El transito de lo bello a la libertad. Lo Sublime, Laoconte y Schiller la nueva categorías estéticas para este nuevo arte del XVIII

Para entender este nuevo cambio de paradigma en arte arte, es imprescindible la comprensión del concepto sublime, que ya esta en época helenística, que solo en el XVIII se adopta como termino absoluto. Edmund Burke es a traves del tratado publicado en 1756 (y rapidamente reeditado y traducido a varios idiomas) A Philosophical Inquiry intoSigue leyendo «El transito de lo bello a la libertad. Lo Sublime, Laoconte y Schiller la nueva categorías estéticas para este nuevo arte del XVIII»

El nacimiento del Arte Contemporáneo en el siglo XVIII

Hasta bien entrado el siglo XX hay un masivo rechazo social a considerar los artefactos de la Revolución Industrial como temas de inspiración artística. Tiene diferentes motivos este rechazo social entre otras la fealdad del diseño industrial que se impone hasta la entonces tradición estética. Los artistas además de los arquitectos se consideran al margenSigue leyendo «El nacimiento del Arte Contemporáneo en el siglo XVIII»

La explosión del cine

La etimología de cinematógrafo es fotografía en movimiento. Como repito infinidad de veces el nacimiento de la fotografía y el cine hace que estos nuevos soportes liberen al dibujo y la pintura (y mas tarde la fotografía) de su funcionalidad original del arte con lo que los pintores de las vanguardias gozan de la libertadSigue leyendo «La explosión del cine»

Expresionismo Figurativo. Francis Bacon el inquietante

A la par del Expresionismo Abstracto se genera otro mas figurativo. Pero ahora lo que predomina es la gestualidad, la violencia expresiva del trazo, el valor de la carga matérica. Destacan Bernard Buffet (1928), Francis Gruber (1912-1948), Jean Helion (1904-1987) y los surrealistas como Balthus o expresionistas radicales como lo ingleses Sutherland o Bacon ySigue leyendo «Expresionismo Figurativo. Francis Bacon el inquietante»