Récord por dos Goya

 El mercado del arte demanda artistas y obras del aquí y ahora, y la estética de los llamados old masters queda lejos de los gustos de los coleccionistas millennials que poco a poco van haciéndose con este mercado.

Pensemos que cuando hace 50 años el Metropolitan de Nueva York compró en Christie’s Londres la pintura de Velázquez Retrato de Juan de Pareja (1650) por 5,5 millones de dólares marcó el récord de la obra más cara vendida en subasta y los old masters eran la categoría dominante.

El año pasado, pese a que marcaron un cierto repunte, no fueron más que un pobre 4% de lo vendido por las dos grandes casas de subastas.

Sin embargo, los amantes del arte los adoran, y las cifras de visitantes en las exposiciones de superproducción son estratosféricas.

 La de Veermer, que abre en unos días en el Rijksmuseum de Amsterdam y donde se podrá ver  las pinturas del artista, está generando ya un enorme interés. 

En esta línea, en las ventas de Nueva York de este enero, Christie’s volvió a programar una semana de subastas de old masters, cosa que no hacía desde el 2016.

Salieron varias piezas importantes, y pese a que la reacción fue algo tibia, no se cotizaron mal. Dos datos curiosos: uno, las obras de la colección del financiero J.E. Safra se vendieron todas sin precio de reserva, es decir, salieron sin un importe mínimo de adjudicación.

Y dos, aún van saliendo obras de la colección de Paul Allen que no estaban en la famosa venta de noviembre que marcó el récord de la colección más cara de un solo propietario, como un maravilloso Canaletto que llegó a los 2,7 millones.

Pero la estrella fue un lote de dos pinturas de Francisco de Goya que se anunció como los dos últimos retratos que quedaban en manos privadas fuera de España.

 Las expectativas se cumplieron, y Doña María Vicenta Barruso Valdés, sentada en un sofá con un perro Doña Leonora Antonia Valdés de Barruso, sentada y sosteniendo un abanico, los dos de 1805, se adjudicaron por 16.410.000 dólares, récord en subasta del artista aragonés.

Goya, que es considerado el último old master y el primero de los pintores modernos, muestra cómo, sin conseguir precios de algunos artistas contemporáneos, un gran maestro sigue siendo un gran maestro.

Récord por dos Goya (msn.com)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: