
Con un tamaño pequeño de 11 centímetros y grandes caderas, la Venus de Willendorf se muestra ahora una cara viajera.
Un análisis microscópico revela que su origen está 700 kilómetros al sur de donde se encontró, lo que demuestra la gran movilidad de los humanos de hace 30.000 años.

El estudio, publicado recientemente en la revista Scientific Reports, sitúa su procedencia, o al menos el material del que está hecha, cerca del lago de Garda, en el norte de Italia, a unos 700 kilómetros de la localidad austríaca de Willendorf, a orillas Danubio, donde en 1908 se encontró.

Investigadores de la Universidad de Viena y del Museo de Historia Natural (NHM) utilizaron imágenes tomográficas de alta resolución para identificar que el material empleado en la Venus de Willendorf es el oolito, una piedra caliza de origen sedimentario que suele formarse cerca de aguas limpias y cálidas.

Como este tipo de piedra no es típica de la región de Wachau, donde se descubrió la estatua, los geólogos buscaron depósitos de ese material en otros países, como Francia, Ucrania, Alemania e Italia, para descubrir su origen.

Dicen los investigadores que las muestras de la Venus son estadísticamente indistinguibles de las muestras del norte de Italia, cerca del lago de Garda.

Según detalla Gerhard Weber, antropólogo de la Universidad de Viena, la Venus pudo viajar desde Italia a Austria gracias a las costumbres de la gente del Gravetiense, una fase cultural del Paleolítico superior.
La gente del Gravetiense buscaba y habitaba lugares favorables. Se movían, preferiblemente junto a los ríos, cuando cambiaba el clima o la situación de las presas.




Durante este período se tallan una gran cantidad de esculturas femeninas que representan el cuerpo de la mujer con exagerados atributos de fertilidad, como las caderas o los pechos.



Este es el caso de la Venus de Willendorf, una figura femenina de sólo 11 centímetros con grandes senos y caderas anchas de la que desde su descubrimiento -el 7 de agosto de 1908- se desconocía dónde es esculpida y de dónde es la piedra con la que se hace.
Aunque los resultados apuntan claramente al norte de Italia como el origen de su material, el estudio también muestra que la misma piedra se encuentra en el este de Ucrania, a más de 1.600 kilómetros de Willendorf, aunque el estudio tiende a descartar este origen.
Dicen sus investigadores que la Venus de Willendorf no solo es especial por su diseño, sino también por su material.

Mientras otras figuras de Venus están hechas de marfil o hueso, para la Venus de Austria se utiliza oolita, que es única para este tipo de objetos de culto.
Las imágenes de su interior también muestran pequeños restos de conchas y limonitas, que consisten en una mezcla de minerales.
Al comparar estas conchas con los fósiles del Museo de Historia Natural de Viena, los investigadores también han podido descubrir que la piedra de esta Venus se formó hace unos 150 millones de años.
La estatuilla, de unos 30.000 años de antigüedad, continúa expuesta en el Museo de Historia Natural de Viena junto a otros descubrimientos arqueológicos de la Edad de Piedra.
Queremos utilizar estos resultados y nuestra nueva red de investigación de Viena en cooperación con la antropología, la arqueología y otras disciplinas para aclarar aún más la historia temprana en la región alpina.
Viena, 9 mar (EFE)
Me ha gustado mucho la entrada. Muy documentada e ilustrada. La verdad es que las investigaciones sobre los tiempos más ancestrales no dejan de sorprendernos cada día. Afortunadamente. Toda aproximación, porque certeza probablemente no se tenga nunca total de la época paleolítica, es bienvenida. Salud y conocimiento. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta