El publicista de Luis XIV, El canciller Séguier, Charles le Brun

Óleo sobre lienzo, 295 x 351 cm de 1655, Museo del Louvre, París.

Portrait de Charles Le Brun – Nicolas de Largillierre (1683-1684) – © https://franceetmerveilles.wordpress.com 
le-roi-visitant-la-manufacture-des-gobelins
Boîte à portrait de Louis XIV – Jean Petitot – © https://franceetmerveilles.wordpress.com

El 24 de febrero de 1619 nace en París.
Pintor y teórico de arte durante el XVII, es uno de los artistas más influyentes en Francia.

Portrait de Nicolas Le Brun par Charles Le Brun, âgé de 13 ans

El canciller Séguier se fija en él con 11 años y le envió al taller de Simón Vouet y con 15 , ya  tiene encargos del Cardenal Richelieu.

 Enviado a Roma para completar su formación, reside entre 1642 y 1646.

Conoce y estudia la obra de Rafael Sanzio, y sigue a Guido Reni y al resto de maestros de la Escuela de Bolonia.

Charles Le Brun – The Resolution of Louis XIV to Make War on the Dutch Republic 1671
hercule-terrassant–charles-le-brun
Hercule terrassant Diomède (dessin préparatoire) – © https://franceetmerveilles.wordpress.com
Hercule terrassant Diomède (détail) – © https://franceetmerveilles.wordpress.com 

En estos años es alumno de Nicolas Poussin, adoptando su técnica y cuyo estilo influye de forma definitiva en su obra.

Charles Le Brun – 14 Alexander and Porus 1665

De vuelta a París tiene de la protección del cardenal Richelieu.

Charles Le Brun – The Family of Darius before Alexander

1648 junto a Philippe de Chanpaigne, consigue del rey la fundación de la Academia de Pintura y Escultura (Académie Royale de Peinture et de Sculpture).

Destaca entre sus mecenas  Nicolás Fouquet, el más importante que le encarga la decoración del Palacio de Vaux-le-Vicomte, que hace entre 1656 y 1661.

Charles le Brun, The raissing of the cross

1650- 1660, adquiere la madurez en su discurso realizando una obra de corte clasicista. Destacan ahora La Magdalena, el Cristo en el desierto y La Crucifixión, así como los frescos decorativos del Hôtel Lambert, el Castillo de Vaux-le-Vicomte, las Tullerías y sobre todo Versalles.

Charles Le Brun – The Conquest of Franche-Comté 1674

Su talento enfático y pomposo armoniza con el gusto del rey, quien, lleno de admiración por sus pinturas, cuenta con él para su triunfal entrada en París en 1660.

En el Palacio de Vaux-le-Vicomte hace una serie sobre temas de la historia de Alejandro.

Buste de Charles Le Brun – Antoine Coysevox (1679) – © https://franceetmerveilles.wordpress.com

El primer cuadro, Alejandro y la familia de Darío, agrada tanto a Luis XIV que llevó a Le Brun, en diciembre de 1662, a nombrarle Premier Peintre du Roi (Primer Pintor del rey), en 1664, con una pensión de 12.000 libras.

En la serie de obras cuyo tema son las Batallas de Alejandro Magno, pone de manifiesto la conexión entre la magnificencia de Alejandro y la del gran Rey Sol, su discurso es más personal, a la vez que se apartaba de la influencia de sus antiguos maestros.

Charles Le Brun – Entry of Alexander into Babylone

Es el principal intérprete del fasto y el prestigio político de la Francia en la que reina Luis XIV, y es por ello que es menospreciado por los pintores románticos del siglo XIX.

Charles Le Brun – Carrying the Cross-det

Algunos historiadores sugieren que Le Brun es un déspota, que utiliza el poder para ejercer una tiranía artística sobre el siglo XVII, opinión no compartida por otros.

Charles Le Brun – Atlanta and Meleager 1658 National Museums Liverpool

También destaca como un magnífico retratista, como en El canciller Séguier y Luis XIV en adoración de Cristo resucitado.


Son abundantes las obras religiosas y los dibujos.

Para Le Brun, una pintura representa una historia que se podía leer.

Piedad

 Casi todas sus composiciones son reproducidas por celebrados grabadores.
Sus cuadros más valorados, El sueño del niño Jesús y El canciller Séguier  así como La Historia de Alejandro Magno, todos en el Museo del Louvre, que conserva la mayor parte de su obra; la colección real de Mónaco también posee numerosas pinturas del pintor.

El canciller Séguier
La entrada de Alejandro en Babilonia
El sueño del niño Jesús

Infunde su propio carácter en toda la producción artística francesa durante su vida, siendo el creador del Estilo Luis XIV, carácter que lleva a las tendencias nacionales en una dirección que se mantiene durante los siglos posteriores.

Chales le Brun, Natividad

En esta etapa de madurez de su carrera, dirigía todo lo que se hacía en los palacios reales.

Charles Le Brun – The Massacre of the Innocents 1660

Sus decoraciones no son únicamente obras de arte, son el monumento definitivo a un reinado de Luis XIV.


Fallece en París, el 22 de febrero de 1690, siendo enterrado en la iglesia de Saint-Nicholas-du-Chardonnet.

Trianart fotos

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Le_Brun

https://arte.laguia2000.com/pintura/el-canciller-seguier-de-charles-le-brun

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: