
Lo del respeto a la diversidad no parece que sea un valor al alza en estos momentos.

España comparte con el resto de Europa formas de racismo de élite especialmente relacionadas con el aumento del poder político de los partidos conservadores.

Ahora más que nunca hay miedo a lo diferente, el supremacismo está de moda.

Una formula la Antigüedad con los cabezas de manada que inspira el fascismo, hijo del liberalismo junto al socialismo,

Estos líderes xenófobos fomentan la diferencia, el desprecio, la distancia, la falta de empatía etc, el odio a lo diferente.

No hace tanto contemplábamos la barbarie del fascismo en los genocidios y guerras mundiales y parece que la pesadilla estaba enterrada.

Estos líderes minimizan o desprecian el Holocausto, como el Frente Nacional de Francia, son simpatizantes del nazismo como El amanecer dorado de Grecia, ultranacionalistas como Alternativa para Alemania, o el deleznable United Kingdom Independence Party de UK, el horrendo Ley y justicia polaco, o el soez Partido para la libertad de Austria.

Vivimos en una economía de mercado donde se aspira a maximizar beneficios y minimizar costes. Un sistema preñado de desigualdad que fomenta un mal reparto de la renta.

Hay escasos nacimientos y una media de edad elevada porque la población esta envejecida.

Con un sistema económico que necesita de brazos jóvenes para funcionar y un estado de bienestar que se apoya en estas espaldas, para hacer posible las pensiones, subsidios y demás.

Estos emigrantes a los que se explota, maltrata y margina otorgándoles los trabajos que los nacionales desdeñan.

Sin ellos sería imposible los milagros económicos y el progreso. Se priva de brazos jóvenes a los países en vías de desarrollo por un efecto de polarización.

La sociedad lejos de agradecer esa contribución, desprecia esta fuerza de trabajo valiosa, porque estos líderes políticos fomentan la dominación étnica con violencia y un racismo discursivo.

Con unas arengas y un lenguaje que puede ser casi cualquier cosa menos inocente y menos las metáfora (si escribimos una ola de inmigrantes o un asalto a la valla de Melilla, ya estamos aceptando que son peligrosos invasores).

A estos emigrantes se les culpa de cualquier suceso negativo que pueda tener lugar en una determinada localidad según sea el caso.

Un desagradable ejemplo en mi provincia de Almería aconteció en El Ejido donde los vecinos se organizaron para agredir a los trabajadores inmigrantes asentados allí, luego de que se produjera el asesinato de una pobladora local.

Estos sucesos se vinculan con el apoyo de las élites políticas y de las fuerzas del orden público quienes propiciaron esta situacion a través del silencio (ya que no poseen un discurso abiertamente racista) y mediante la omisión de acciones para detener la violencia.

Es curioso porque la influencia fundamental del racismo de élite cala sobre sobre los estratos bajos de la población.

Aunque las alas más democráticas y progresistas del país no han mejorado este discurso al asociar inmigración ilegal y delincuencia.

Quizás los nacionalismos pujantes de determinadas zonas leen como una amenaza la multiculturalidad.

O quizás necesitemos de varias generaciones, antes de asumir la riqueza de la diferencia, porque como decían en el siglo XVI (cuando comienzan con intensidad la lucha por los derechos civiles y la creación de Cartas Magnas) nadie es más que nadie.

Estoy de acuerdo 100% contigo, si estan dispuestos a trabajar. Yo tuve la suerte que me dejaran trabajar y lo hice esforzándome a ser la mejor. Las cosas cambian, nada es para siempre, y ahora te dicen en tu cara: trabajar? «no, yo no vine aqui a romperme el lomo» y eso lo oyes del 90% de los recién llegados. Pregunta en Tejas y Miami y lo comprobaras. Por supuesto hay excepciones. Añado esta historia…al ver un muchacho el esfuerzo que tenia que hacer la mariposa para salir del capullo decidio ayudarla a abrirlo lo que dio por resultado que las alas no le crecieran correctamente y obligo a la mariposa arrastrarse el resto de su vida. Tienes que luchar por lo que obtienes, aprovecha la oportunidad que es justo que se les de. Much@s que han llegado aqui muy preparados pero sin dominar el idioma en sus inicios lavaron platos y trabajaron el campo. No queríamos limosnas, queríamos oportunidades. Eventualmente dominaron el ingles y tuvieron grandes triunfos. Esto no tomo ni una generación. Habia una ambición sanas y muchas ganas de echar para adelante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Ademas es una tierra de oportunidades, porque hay trabajo, algo que aqui escasea, cuando hay ganas y trabajo, es perfecto porque ambas partes ganan.
Me gustaMe gusta