Si voto, tengo fe de carbonera

Sugerencia de escritura del día
¿Votas en las elecciones políticas?

Esto me recuerda el Mayo del 68, donde la clase media tiraba piedras contra su tejado.

Los hijos de los que habían luchado contra la segunda guerra mundial, se amotinaron, porque se veían como autómatas necesarios en la democracia que solo les permitía intervenir en las votaciones cada 4 años…

El juego político me resulta apasionante, es como un corte transversal a una montaña, que muestra los estratos en tiempo presente. Somos animales políticos y la cosa pública se hace entre todos, es un anhelo ¿por qué ser nihilista?

Unas elecciones no son más que la opinión de la sociedad en un momento determinado, es libertad, no el fin del mundo. Y la libertad es caos.

Yo soy optimista. Pienso que si cada ciudadano supiera el poder que tiene, otro gallo nos cantaría.

España tiene una tradición muy ácrata y muy anarquista, se que hay matices entre ambas, pero son hermanas de madre, me recuerda la España invertebrada de Ortega.

Los países meridionales son muy individualistas, cuna de la cultura y el arte, pero pésimos para las sociedades postindustriales actuales, donde hay que ir en grupo para luchar contra el sistema.

Quitando que detesto el toreo de salón y la baja resistencia a la frustración.

Para mi hay dos cosas básicas en política que mueven los hilos y son la economía que es muy determinante (y limitadora) que condiciona las estrategias y las demandas sociales, que tienen que ser algo más que un anhelo.

Falta activismo e ilusión, que digo yo, falta fe de futuro.

Pero ante eso, lo último que se le puede añadir es la indolencia y el desdén.

En cuanto a los políticos, son pragmáticos, porque si no fueran así zozobrarían porque nadan en mil aguas, el problema es que se demanda que sean éticos, morales y ética y praxis son opuestas y complementarias…

Yo añadiría un tercer elemento que son los medios de comunicación, que son quienes construyen los perfiles de los protagonistas de la escena política, los que metabolizan el producto.

Obviamente trabajan para grupos económicos y su mirada está condicionada de entrada.

En ocasiones, por no decir siempre, buscan esqueletos en el armario y mezclan lo público con lo privado, lo que deja en segundo plano la trayectoria del político.

Y no digamos los bulos que, a costa de repetirse, contaminan más, y con el tiempo acaban resultando un chascarrillo fácil.

Y de todo esto con que quedarse a la hora de votar…pues yo diría que con lo mejor.

Cada votación es una forma de repensarse, de reflexionar, y yo aconsejaría que más que leerse los programas, yo leería la trayectoria de los últimos 4 años.

Y que gane el mejor y hasta la proxima porque el juego continua.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

6 comentarios sobre “Si voto, tengo fe de carbonera

  1. Cómo has dicho hay que ser optimista, pero hay mucho que cambiar, primeramente en la política, aunque también pienso que ser político no es fácil, me refiero, que hay cosas que no pueden cumplir y hay otras que si pero no quieren y otras que lo cumplen aunque poco. Creo que es un tema que tiene mucho de que hablar.

    Le gusta a 1 persona

    1. Esta la erotica del poder, engancha mucho, pero aguantan muchas tensiones y envejecen bastante tambien. Yo creo que hacen lo que les permitimos que hagan. Por mi lo reformaria todo, desde la Ley electoral a la constitucion, creo que todo esta antiguo. Por supuesto consensuado por todo el mundo, eso es la democracia.

      Le gusta a 1 persona

  2. Ah y la libertad de expresión en la ciudadanía, tanta democracia también puede crear discusión por no decir otra palabra, pues siempre hay alguien que no respeta los ideales del otro y es curioso, pero los que dicen que necesitan respeto, son los que a veces no respetan, hay de todo. Ojalá como ciudadanos nos unieranos aunque tengamos nuestras diferencias y trataríamos de cambiar. Porque los políticos viven bien, por lo menos algunos y no estoy en contra, pero se debe ver un resultado positivo para el país.

    Me gusta

    1. La prensa envenena mucho y en el hemiciclo se lanzan los cuchillos pero despues comen juntos y son amigos, hay mucho cara a la galeria. Y los ciudadanos tenemos mas poder del que creemos. En cuanto a los que dicen que no respetan, es posible, pero hay otros que en apariencia son muy educados y respetan y roban a dos manos. La politica es poder, por lo tanto siempre va a ser codiciada.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: