Quizás sea porque este a dieta ahora, suspiro como una enamorada.
No es estricta, ni me la ha puesto nadie, estoy intentando racionalizar la comida comiendo una vez al día.
Quizás porque este de moda la autofagia o quizás porque no me guste verme con la ropa demasiado ajustada.
El caso es que cada año, cuando salgo del invierno, suelo hacer algo parecido, pero me gustaría creer que lo que hago ahora va a permanecer en el tiempo.
Mi amor por el dulce es tan grande que le he puesto freno, porque empieza a ser adicción (con gran dolor de mi corazón porque me encanta).
Y he de decir que lo noto en el carácter, he pasado de ser alegre, a ser la institutriz de una película de miedo.
Pero los pantalones no me los tengo que poner con calzador.
Y me produce satisfacción tener voluntad para llevar a cabo proyectos.
Pero digo yo ¿por qué no habré nacido en África donde una mujer con roscas es una bendición?
Detesto esta sociedad postindustrial hipercontroladora donde todo son cashflow.
¿Y Asia? ¿Alguien conoce un Buda flaco? Yo no. Allí la forma del cuerpo se interpreta como carácter y son tan flacos, que una mujer con curvas es alguien placida.
Quizás me equivoque de siglo. Debería haber nacido en el XIX, donde tener algún michelín era sexi.
No sé, los desafíos de mi generación han sido grandes. Había que estar guapa, tener familia, ir a la Universidad, tener profesión, carrera laboral, ser simpática, no engordar a pesar de los partos y un largo etc.
Todo en una como Fuenteovejuna.
Se trata de gestionar lo que esperas de ti misma y es agotador porque crea tensión, a fin de cuentas, la vulnerabilidad es connatural al ser humano.
La vida es incierta, impermanente, y cambia constantemente… Y la autoexigencia justamente tiene que ver con el miedo a la incertidumbre, porque una forma de intentar tapar este miedo es asumir metas difíciles de alcanzar, con el fin falso o casi imposible de querer controlar todo.
Porque la idea de progreso va unida a la de certidumbre.
Es obsesivo lo de planificar, se ha perdido el sentido épico de la existencia, algo que los emigrantes todavía mantienen y miro con envidia.
Aquí todo esta trazado de antemano y cuando nacemos solo seguimos el guión.
Quizás son las normas que se integran a lo largo de la existencia, aunque crecer pase por la autodisciplina.
O quizás en las expectativas silenciosas que los padres transmiten, quien sabe.
Esta sociedad vive atenazada por la obsesión del éxito. No se puede fallar porque todos son objetivos a cumplir, que aburrido y previsible.
Al concepto de identidad habría que darle un zapatazo rápido, porque al final somos una caricatura de nosotros mismos.
Creo que me voy a hacer un bocadillo de jamón.
Me encanta su sinceridad y como te hables al público, lo que si te digo que hoy en día ser guapa y sexi no significa estar delgada, pues hay muchos tipo de virtudes que hace la persona bella y atractiva y te lo digo con toda la sinceridad, pero si quieres ponerte metas puedes hacer deporte. Haces deporte o alguna vez te lo has planteado?
Te voy a dar una receta que son rosquillas y que yo las he echo cuando hacía deporte y es mucho más sano, te va a gustar, a la gente le ha encantado aunque no han echo deporte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres un encanto. He hecho deporte y hago deporte, pero soy una glotona. No me pegas un pellizco ni de broma. Pero no creas que el deporte adelgaza tanto. El deporte es sanisimo pero da un hambre que da calambre. Si lo que trato ahora es de no perder masa muscular, que es el problema con las dietas. A mi tambien me gusta mucho como escribes.
Me gustaMe gusta
Entiendo. Yo he echo deporte pero volveré hacerlo, ahora cuando la niña esté en la guardería. Ahora te envío la receta. Son rosquillas que tiene chocolate puro, (aunque puedes echarle cualquier chocolate) pero el puro es el mejor es todo proteína, tampoco es para abusar, pero es un dulce que está bueno y que tienes como tú dulce más sano y tu finde te lo puedes permitir, aunque si haces mucho lo quemas.
RECETA:
100 g harina de avena sabor donut
100 g queso fresco batido 0%
200 ml claras de huevo
20 ml edulcorante
Chocolate sin azúcares añadidos 0%
INSTRUCCIONES
Echamos las claras en un recipiente y las llevamos a punto de nieve, añadimos el queso fresco batido 0% y batimos, ahora echamos también el edulcorante (yo echo un buen chorro, depende de lo dulce que lo quieras).
Añadimos nuestra harina de avena sabor donut batimos de nuevo.
Cogemos nuestro molde para donuts, y los llenamos hasta la mitad.
Horneamos durante 20-30 minutos a 180ºC.
Cuando estén bien hechos, esperamos a que se enfríen.
Ahora derretimos las onzas de chocolate para la cobertura (en el microondas o al baño maría. Con ayuda de un pincel, añadimos nuestra cobertura sobre los donuts.
Dejamos que el chocolate se endurezca y ya están listos para disfrutar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que divina eres. La gorda reprimida que vive en mi interior es feliz de leer la receta. Gracias.
Me gustaMe gusta
No te hables así, eres bella tal y como eres. Que tengas una buena tarde
Me gustaMe gusta
Mil gracias por tanto detalle. Unplacer leerte
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial. Que verdad tan grande. Felicidades!
Me gustaMe gusta
Gracis por estar aqui y ser tn amable
Me gustaMe gusta
» … Y la autoexigencia justamente tiene que ver con el miedo a la incertidumbre, porque una forma de intentar tapar este miedo es asumir metas difíciles de alcanzar, con el fin falso o casi imposible de querer controlar todo.» Buena reflexión,entre otras ! Me gusta también el humor de tu texto . Ah, ¿no es cierto, o era cierto antes de la big globalización que los asiaticos solian picotear al largo del día y que eran flacos la mayoria de ellos ? Picotear no es sinónimo de comer papas fritas o dulces procesados y asi no hay la frustración y la ansia por llegar a la próxima y única comida diaria…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu opinion. Es cierto que los asiaticos son comilones, pero sus alimentos son menos procesados y sus tradiciones mas saludables, comen poca proteina animal. Envidio sus cutis y su pelo.
Me gustaMe gusta