


Arthur Evans dedica 30 años a investigar Cnosos, desde 1900 a 1930, tiene 48 años cuando empieza y 78 cuando termina.

En 1882 Arthur visita a Schliemann con una carta de recomendación, por aquel entonces ya había descubierto Troya. Lo que más le atrae de su encuentro con Schliemann son los objetos micénicos que éste tenía.

En 1900 emprende un trabajo de excavación que le lleva 30 años desde 1900 a 1930, deteniéndose entre 1915-1921 por la I Guerra Mundial, tiempo que dedica a escribir sus 4 volúmenes El Palacio de Minos con los resultados sobre las excavaciones y su teoría sobre la civilización minoica.

El gran Palacio tiene 20 kilómetros cuadrados y la isla en total otras 4 zonas de palacios más pequeños. Evans calcula que su población debió rondar los 80.000 habitantes.

El palacio en torno a un patio central posee cañerías de terracota, suministros de agua, teatro, molinos de grano, habitaciones para elaborar vino y aceite y un gran almacén, además de sistema de ventilación de paredes, lugares de culto y pequeños santuarios.

En cuanto a la finalidad de los edificios del palacio sigue siendo una incógnita. Parece ser que pudieran tener una función de tipo administrativo. Y es que Cnosos no puede considerarse un palacio, sino todo un núcleo urbano.


No se puede olvidar las más de 3000 tablillas con inscripciones que se hallan, las llamadas Lineal A y Lineal B e ideogramas. Éstos últimos aún están por descifrar.


El arquitecto inglés Michael Ventris descifra el lineal B en 1952; del lineal A sólo se ha podido descifrar una pequeña parte, contemporáneo del lineal B. Con ella comparte 55 caracteres.


Hoy en día sería impensable que un sólo hombre tomara tantas decisiones sobre un hallazgo así. Pero Evans, que viene de familia aristocrática, compra el terreno de Cnosos, se financia con su propio patrimonio e investiga con aciertos y errores.

Mientras acierta en la evolución y estatigrafía histórica, se puede decir que falla por completo en la reconstrucción del palacio, basado en una estética modernista.

Arthur Evans y el descubrimiento de Cnosos (supercurioso.com)
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubrimiento-cnosos-fabuloso-palacio-minotauro_18699