
Lucien Clergue filmando a Picasso en Notre-Dame-de-Vie durante el rodaje de ‘Picasso, guerre, amour et paix’. Mougins, 11 de octubre de 1969 © ATELIER LUCIEN CLERGUE/© SUCCESION PABLO PICASSO, VEGAP, MADRID
El Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa exhibe fondos de los Archivos del Museo Picasso de Barcelona dentro de PhotoEspaña.

Los 50 años de la muerte de Picasso se han colado en la programación de museos, ferias, bienales y festivales de medio mundo. No es una excepción PhotoEspaña.

Un mes antes de que arranque su XXVI edición, la sala de exposiciones del Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa acoge, hasta el 28 de julio, ‘Picasso en foto. Archivos del Museo Picasso de Barcelona’.

El objetivo es acercarse a la vida y el trabajo del artista a través de los impresionantes fondos del archivo fotográfico del museo catalán, que en 2019 abrió la exposición «Picasso, la mirada del fotógrafo», donde se exploraba la relación entre Picasso y la fotografía.

El director del museo, Emmanuel Guigon, comisario de esta muestra, explica que «permite una aproximación a la figura de Pablo Picasso, el hombre y el artista, sus procesos de trabajo y la génesis del museo, con fotografía vernácula y de autor de grandes maestros como Lucien Clergue o David Douglas Duncan, contemporáneos y amigos del genio que le siguieron de cerca a lo largo de su carrera y su vida«.

Clergue y Douglas Duncan fueron dos de los célebres fotógrafos a los que Picasso abrió su entorno más privado. Otros son Brassaï, Burri, Capa, Cartier-Bresson, Doisneau, Man Ray, Arnold Newman, Edward Quinn, Herbert List, André Villers, Bill Brandt, Cecil Beaton o la propia Dora Maar, quien inmortalizó el proceso creativo del Guernica

Picasso y Clergue se conocieron el 5 de abril de 1953 en la plaza de toros de Arlés. Dos años después, el artista lo invitó a La Californie, su casa de Cannes. «Aquél fue el día más hermoso de mi vida», decía el fotógrafo francés.

Así empezó una gran amistad, que duró toda la vida.

Lo filmó en su estudio de Mougins, lo retrató en las fiestas gitanas con el guitarrista Manitas de Plata y en el taller Madoura de Vallauris, fotografió el rodaje de ‘El testamento de Orfeo’ de Cocteau… Siguió las huellas de Picasso de Barcelona a Chicago. El último encuentro fue el 24 de marzo de 1971, dos años antes de su muerte.

El norteamericano David Douglas Duncan (falleció en 2018 a los 102 años) trabajó para ‘Life’ y fue reportero de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque Rober Capa le había prometido presentarle a Picasso, no pudo cumplir la promesa, pues murió en la guerra de Indochina.

En 1956, durante un viaje a Cannes, se armó de valor y se dirigió a su casa para conocerlo.

Debió haber ‘feelling’, pues, a lo largo de 17 años de una estrecha amistad, pudo hacerle unas 25.000 fotografías. Y en los momentos más íntimos, relajados y divertidos del malagueño: en una bañera, bailando con Jacqueline, saltando a la comba con sus hijos Claude y Paloma dando buena cuenta de un pescado, del que solo queda una raspa; jugando con su querido perro Lump, con el sombrero de cowboy que le regaló Gary Cooper, parapetado tras la máscara de un búho…

Además de las instantáneas de Clergue y Douglas Duncan, la exposición aborda a través de fotografías, carteles, documentos, libros y grabados la creación del Museo Picasso de Barcelona, hace 60 años, gracias a las donaciones a la ciudad que hizo el propio artista y quien fuera una de las personas de más confianza de su entorno: su secretario Sabartés.

Tras su muerte en 1968, legó a Barcelona un buen conjunto de obras de Picasso, germen del museo del artista. Otras personas presentes en la muestra y que propiciaron la creación del museo son el editor Gustavo Gili y los galeristas Joan y Miquel Gaspar.

En la galería Gaspar de Barcelona hubo una muestra de Picasso en 1960, que supuso un gran éxito.

También se hace hueco a la catalogación de los grabados picassianos a cargo de Bernhard Geiser y Brigitte Baer.

https://www.abc.es/cultura/arte/picasso-intimo-traves-mirada-fotografos-20230429004756-nt.html
https://www.timeout.es/madrid/es/arte/picasso-en-foto