
La pieza es un trabajo previo (estudio) para un cuadro posterior, titulado San Jerónimo. El cuadro definitivo se conserva actualmente en el Museo Boijmans de Beuningen de Rotterdam.
El estudio, retrata a un anciano desnudo sentado en un taburete, es único por varias razones, Según el anuncio de Sotherby´s.
Es uno de los dos únicos estudios de gran tamaño que Van Dyck realiza a partir de modelos vivos. Probablemente pintado entre 1615 y 1618, según Sotheby’s, cuando Van Dyck es un joven artista que trabaja junto a Peter Paul Rubens en Amberes.
Además, el óleo tiene una procedencia inesperada. El estudio se identifica recientemente como obra de Van Dyck, dijo Sotheby’s en un comunicado compartido con CNN. La pieza es descubierta a finales del siglo XX en el cobertizo de una granja en Kinderhook, Nueva York.
Dice la casa de subastas:
La persona que la encontró, Albert B. Roberts, era un apasionado coleccionista de piezas perdidas, describiendo su colección como un orfanato para el arte perdido que había sufrido el abandono.
Roberts compra el cuadro abandonado por US$ 600, según Sotheby’s. Pero poco después, la historiadora del arte Susan J. Barnes publica un artículo en el que reconoce la pieza como una obra sorprendentemente bien conservada de Van Dyck.
El cuadro se vende por US$ 3,1 millones el jueves.
Es ofrecida a Sotheby’s por la herencia de Roberts. Una parte de la recaudación se destinará a la Albert B. Roberts Foundation Inc, que presta apoyo financiero a artistas y otras organizaciones benéficas, según la casa de subastas.
El estudio se vende el jueves en el marco de la subasta de Pinturas Maestras de Sotherby´s , que también incluían obras de Agnolo Bronzino, Tiziano y Melchior de Hondecoeter.