

La leyenda o historia sumeria, acadia-mesopotámica del Rey Sargón el Grande de Acadia o Acad, conocido como Sharrum-kin, rey legítimo o verdadero de 2270 a. C al 2215 a. C.,
Sargón es el creador del Imperio acadio. Su descendencia gobierna Mesopotamia durante siglo y medio. Su Imperio se extiende desde Elam, hasta el mar Mediterráneo incluida la región de los ríos Tigris y Éufrates, partes de Irak, Irán, Siria y Turquía. Su capital es Acadia o Agadé.
Sargón l el gran rey hijo de La’ibum y de una sacerdotisa de Enlil e Inanna. En el texto sumerio Sargón cuenta su nacimiento y su primera infancia así:
Mi madre fue suma sacerdotisa, a mi padre no lo conocí. Los hermanos de mi padre amaban las colinas. Mi ciudad es Azupiranu, que está situada a orillas del Éufrates. Mi madre suma sacerdotisa me concibió, en secreto me parió. Me dejó en una cesta de junco, con betún me selló la tapa. Me echó al río, que se alzó sobre mí. El río me cargó y me llevó a Akki el aguador. Akki el aguador me tomó como su hijo y me crio. Akki el aguador me nombró su jardinero. Aunque yo era un jardinero, la Diosa Ishtar (Inanna) me concedió su amor, y durante cuatro años he ejercido la monarquía…
A principios del siglo XX, los arqueólogos desenterraron las tablillas de la Leyenda de Sargón I (ca. 2371-2316 a.C.), soberano del Imperio de Acad.
Como sucede en las cortes orientales, los escribas palaciegos envuelven el origen del monarca en las telas del misterio.
Sargón es hijo de una sacerdotisa y un peregrino. Su madre no desea que la gente conozca el nacimiento de su hijo, por eso teje una cesta donde pone la criatura. Después la deposita en las aguas del Eúfrates para que la lleve hasta los dominios de Aqqi, jardinero real.
Aqqi salvó al niño de la turbulencia de las aguas y lo adopta como hijo. Con el auxilio de la diosa Istar, el niño crece hasta convertirse en Sargón I.
La leyenda evoca el relato del nacimiento de Moisés. Su madre, Yoquébed, perteneciente a la tribu de Leví, esta casada con Amrán, también de la tribu de Leví (Ex 2,1; 6,20). Los levitas conforman la tribu sacerdotal de Israel, pero solo los varones ejercen el oficio.
Aunque Yoquébed no sea sacerdotisa, pertenece a la tribu sacerdotal y esta casada con un sacerdote, Amrán. En analogía con Yoquébed, también la madre de Sargón pertenecía al estamento clerical, pues es sacerdotisa.
Ambas madres temían por sus hijos. La de Sargón no quiere que nadie sepa de la criatura, mientras la de Moisés quería salvar a su hijo de las garras del faraón, que prescribe la muerte de los niños hebreos (Ex 1,16).
La sacerdotisa salva a Sargón de la ignominia depositándolo en una cesta entre los juncos del Eúfrates, hasta que lo encuentra Aqqi. Yoquébeb, la esposa de Amrán, salvó la vida de Moisés poniéndolo en una cesta a orillas del Río hasta que lo encuentra la hija del faraón.
Así como Aqqi adopta a Sargón como hijo, la princesa adopta a Moisés. Ambas criaturas poseyeen la mayor grandeza. Sargón alcanza la cima del Imperio de Acad, mientras Moisés libera a los apiru o judíos de Egipto y los conduce hacia la Tierra Prometida (Ex 2,1-10).
Aunque ambos relatos presentan analogías, existe una diferencia. El objetivo de la Leyenda de Sargón estriba en magnificar la grandeza del monarca. Mientras el relato de Moisés sugiere la magnificencia de Yahvé; el Dios atento al penar de su pueblo que dirige la vida de Moisés para encargarle la misión de liberar a la comunidad subyugada. Cuando los relatos de la Escritura encumbran a los personajes, lo hacen para resaltar la grandeza de Yahvé y su empeño por auxiliar al pueblo hebreo (1Sm 3,1-4,1).
http://bibliayoriente.blogspot.com/2014/06/moises-y-la-lyebda-de-sargon.html
https://answers.mx/moises-es-plagio-o-robo-de-la-historia-de-sargon-l.html