Templarios

Orden célebre por su poder y riquezas así como por su final.

 Son sus miembros dueños de innumerables castillos, fortalezas, tierras y villas, favoritos de los reyes y temidos por estos.

Su establecimiento data del siglo XII, una época en que es costumbre entre los cristianos realizar una visita en peregrinación a Tierra Santa.

Jewish Quarter of the Western Wall Plaza, with people praying at the Wailing Wall, Old City, UNESCO World Heritage Site, Jerusalem, Israel, Middle East

Suelen desembarcar en el puerto de Baifa y, desde dicho lugar efectuan el camino por tierra hasta Jerusalén.

Pero la ruta es muy insegura, plagada de bandidos y por esta causa la pérdida de la vida o la libertad eran, muy a menudo, el premio que los peregrinos obtenían por su fe.

Por la época de referencia reina en Jerusalén como su soberano; el conde Balduino, hermano del conquistador de la ciudad Godofredo de Bouillón.

En el año 1.118, nueve caballeros dirigidos por Hugo de Pays se presentan ante el rey Balduino II, recién coronado, manifestando su deseo de asegurar la custodia de los peregrinos que iban a Jerusalén.

El rey los aceptó cediéndoles, para vivir, una parte de su palacio situado en el emplazamiento del templo de Salomón.

JACQUES DE MOLAY /n(1243-1314). French knight. Molay being burned at the stake by order of Phillip IV of France: steel engraving, 19th century.

Ante el patriarca de Jerusalén, Gordond de Piquigny, efectuan los tres votos pobreza, castidad y obediencia y como ocupan el templo de Salomón, son llamados los caballeros del Temple.

 Esta es la historia oficial de la creación de la Orden del Temple, adoptando la divisa: nom nobis Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam (Nada para nosotros, Señor, nada para nosotros, sino por la gloria de tu nombre).

Desde el comienzo, la orden deja bien claro de que se trata de una caballería militar y así reza en sus estatutos.

Siempre deberán aceptar el combate contra los herejes aunque estén en proporción de tres a uno.

Templar castle of Miravet. Tarragona province. Spain

 En cuanto a su obligaciones, entre otras, se dictan las siguientes:

Comerán carne tres veces por semana. Los días que no coman de ella, podrán comer tres platos

Saladin and Guy de Lusignan after battle of Hattin in 1187. Painting by Said Tahsine (1904-1985), 1954. Damascus, Musée National De Damas (Archaeological And Art Museum)

En el aspecto religioso, su obligación consiste en comulgar tres veces al año, oir misa tres veces por semana y hacer limosna tres veces por semana.

 La Regla se la dio San Bernardo y su creación se llevó a efecto en el Concilio de Troyes, aprobada por el Papa Honorio II y confirmada por Eugenio III en el año 1.158.

Templar knight with sword, shield and chain mail, 13th century. Historical reenactment.

En el hábito, los templarios llevaron una cruz roja que conservan hasta su extinción.

A knight Templar on horseback, 14th century. . Handcolored illustration drawn and lithographed by Paul Mercuri with text by Camille Bonnard from Historical Costumes from the 12th to 15th Centuries, Levy Fils, Paris, 1860.

Su bandera es blanca y negra, denotando el primer color la candidez y la confianza para los amigos y el segundo, la fiereza con que debían infundir el terror entre sus enemigos.

 En el año 1.130, los templarios ya constituyen un verdadero Ejército y así lo hace constar San Bernardo cuando manifiesta:

Ha aparecido una nueva caballería en la tierra de la Encarnación. Es nueva y aún no ha sido probada en el mundo, en el que desarrolla un doble combate tanto contra sus adversarios de carne y de sangre, como contra el espíritu del mal. Y a los que combaten contra los vicios y los demonios, yo los llamo maravillosos y dignos de todas las alabanzas debidas a los religiosos.

Pero el cuadro que San Bernardo hace de los templarios no está lleno que se diga de colores muy atrayentes:

Afeitan sus cabellos, jamás se les ve peinados, raramente lavados, la barba hirsuta, apestando a polvo, sucios a causa de sus arneses y el calor. Entre ellos los hay malvados, impíos, raptores, sacrílegos, homicidas, perjuros y adúlteros. En ello hay una doble ventaja. La partida de esa gente es una liberación para el país y Oriente se alegrará de su llegada a causa de los servicios que allá podrán realizar

Más de veinte veces, las milicias del Temple salvarán a Tierra Santa de la invasión de los sarracenos y seis de sus grandes maestres mueren en combate.

En Oriente contribuyen al provecho de la acciones bélicas, pillaje incluido.

Y en Occidente aumentan las donaciones hacia el Temple. Los grandes señores convierten al Temple en su heredero. Hasta el propio rey de Aragón quiere donar su reino a los templarios.

El clero secular se opone a ello, de no ser así se hubiera producido una curiosa experiencia.

Un país entero dirigido por una caballería religiosa.

En Oriente, la Orden es un ejército en combate; en Occidente, una organización monacal cuyos miembros están armados para la defensa.

El apoyo que San Bernardo da a la Orden hace que sea favorecida por los señores feudales y que sus caballeros se extiendan por toda Europa y que en sus numerosos monasterios lleguen las generosas donaciones continuamente hasta el punto de convertir a la Orden del Temple en la comunidad más rica y poderosa de Occidente.

En Francia tiene su natural asiento sobrepasando en poder y riqueza a cuanto hasta entonces se había conocido, rivalizando sus grandes maestres con los reyes. Ciertamente, el Temple tiene muchos amigos, pero tampoco le faltan encarnizados adversarios.

 Guillermo de Nacy, dos años después de muerto San Bernardo, cuenta de la Orden hechos atroces, llega a acusar a sus miembros de sodomitas afirmando que uno de los ritos se basaba en el beso que el que pretendía entrar en la Orden debía propinar en el miembro viril del gran maestre.

 Eduardo de Vitry, en el siglo XIII dice de los templarios:

Educados en las delicias y vicios del Oriente, su orgullo no tiene límites. Yo lo sé y lo sé de buen origen que algunos sultanes han sido recibidos en la orden permitiendo que celebren sus ritos supersticiosos y presten su adoración al falso profeta Mahoma. Beber como un templario era un dicho común en aquella época y en el siglo XV se aseguraba que casa de templario y casa de prostitución era la misma cosa pues la Orden mantenía burdeles abiertos para beneficiarse con los ingresos que obtenían de tal negocio.

En España, los reyes Alfonso el Emperador y Alfonso el Batallador en Castilla y Aragón respectivamente, protegieron a los templarios otorgando a la Orden cuantiosas dádivas y recompensas.

Hay un momento en que la orden del Temple sobrepuja a las Ordenes de Caballería, de Calatrava y Alcántara hasta el punto de que cuando los otros tenían un convento, los templarios poseían diez.

Pero también es cierto que los caballeros del Temple participan en todas las batallas contra los moros lo que ocasionó que los reyes, agradecidos por su inestimable ayuda, les otorguen cada vez mayor número de villas, castillos, tierras y riquezas.

Bajo tales auspicios, el número de individuos que componen la Orden aumenta sin cesar siendo el gran maestre de la Orden el mayor señor de toda la Cristiandad, después del Papa, los emperadores y los reyes.

Su final se encuentra rodeado de la violencia, la sangre, la tortura y la muerte. Y uno de los acontecimientos más graves de la Edad Media es la disolución de la Orden por decisión del Papa, así como el proceso contra los principales caballeros del Temple, su prisión, y su tortura para obligarlos a confesar los atroces delitos de que fueron acusados.

Su caída engendra una duda que aún hoy se mantiene. ¿Era la Orden del Temple culpable de los atroces delitos de que fue acusada o por el contrario todo se debió a una baja y rastrera política de Estado por parte del rey Felipe el Hermoso de Francia, o todo se debió a la envidia de dicho soberano hacia la Orden y su deseo de apoderarse de sus riquezas?

https://www.misapellidos.com/significado-de-La+orden+del+temple-21126.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: