
Los inicios artísticos de Joaquín Sorolla han sido poco tratados y por eso la exposición Orígenes, con la que se inician los actos conmemorativos del centenario de la muerte del pintor, pone el foco en esta etapa de formación con numerosas obras inéditas. Joaquín Sorolla (Valencia, 1863 – Cercedilla, Madrid, 1923) es uno de los grandes maestros de la pintura española de entresiglos y en esta exposición que se inaugura este lunes en el Museo Sorolla de Madrid se explora el camino que conduce a convertirse en el pintor español de mayor proyección internacional de su tiempo.

Un total de 93 obras (53 de ellas cuadros) se reunen en esta exposición, organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, de las que muchas proceden de colecciones particulares, y con la que se inicia el amplio programa del Año Sorolla 2023 para conmemorar este centenario.

Un visitante de ‘Orígenes’. BORJA SÁNCHEZ TRILLO
Unos orígenes muy humildes los de Sorolla, según ha explicado a EFE el conservador del Museo Sorolla Luis Alberto Pérez Velarde, comisario de la exposición, ya que con tan solo dos años queda huérfano al morir sus padres en una epidemia de cólera y es acogido por unos tíos. A los 15 años compagina en Valencia su trabajo en la cerrajería de su tío con las clases de pintura.

El grito del Palleter o El Palleter declarando la guerra a Napoleón, 1884. Diputación de Valencia. RAFAEL DE LUIS
La exposición muestra sus primeros pasos en el mundo del arte, sus obras de las clases de artesanos y de la Real Academia de Bellas Artes en Valencia, así como los cuadros que conforman sus primeras exposiciones en Valencia y Madrid y las copias que realiz en el Museo del Prado principalmente de Velázquez.

Niña cantora, 1883. Museo Sorolla. LEVANTE-EMV
Una pintura con dos vertientes, por un lado, una muy académica, la que se hace en los centros de enseñanza con apuesta por el género de flores y de bodegones.

El oferente. Desnudo masculino,
De esa etapa, a partir de 1878, cuando con 15 años, Sorolla ingresa en la Escuela de Bellas Artes, pueden verse en la exposición bodegones como uno que le liga a su primer mecenas y futuro suegro Antonio García Peris.

El Museo Sorolla presenta la exposición temporal «Sorolla. Orígenes». BORJA SÁNCHEZ TRILLO
Pero el joven Sorolla tiene también la moderna influencia de Gonzalo Salvá, que le invita a salir a pintar la naturaleza al aire libre.

Concurre a numerosos certámenes como la Exposición Regional de 1883 con obras como cuatro de las que se exponen en Madrid:

Monja en oración, Caballero con banda, La esclava y la paloma. Desnudo.

Joaquín Sorolla. ‘La esclava y la paloma. Desnudo’. Detalle MUSEO SOROLLA
Las dos últimas, junto con En la posada, han sido adquiridas por el Ministerio de Cultura y Deporte por un total de 357.000 euros para la colección del museo. De inspiración pompeyana, demuestran el dominio de los conocimientos clásicos de Sorolla, a la vez que anticipan la enorme soltura con el blanco.

Joaquín Sorolla. ‘Retrato de Manuel Bartolomé Cossío’. Detalle MUSEO DEL PRADO
En la muestra, ha indicado el comisario, puede verse también el Sorolla más fiel a Velázquez, ya que cuando llega a Madrid se dedica a copiar sus cuadros en el Museo del Prado: el impacto de Velázquez sobre Sorolla es profundo, y su influencia abarca desde sus colores a la inserción de las figuras en sus composiciones y al dramatismo, una huella que prosigue durante toda la carrera pictórica.

‘Bodegón’. Valencia, 1878. Fue adquirido en el Rastro de los Santos Juanes por Antonio García Peris, su futuro suegro MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA
Una de las salas de la muestra reúne los dos grandes premios que recibe Sorolla en esta etapa: El grito de Palleter y Dos de mayo. Con este último concurre a la Exposición Nacional de 1884, que actualmente se conserva en el Museo del Prado.

Joaquín Sorolla. ‘En la posada’. Detalle MUSEO SOROLLA
En la Valencia de finales de siglo XIX Sorolla inicia su carrera como retratista, una faceta fundamental en su carrera y de la que pueden verse varios ejemplos como Retrato de Hombre o el que representa a su hermana.

Joaquín Sorolla. ‘El oferente’. Detalle MUSEO SOROLLA
«Orígenes», inéditos inicios del joven Sorolla en la primera muestra de su Año (msn.com)
https://es.sports.yahoo.com/noticias/sorolla-retratista-impone-museo-prado-124214772.html
https://www.colpisa.com/noticias/cultura/20221219/sorolla-antes-de-sorolla.html
https://www.abc.es/cultura/arte/sorolla-sorolla-20221220213756-nt.html