

El Rijksmuseum reúne 28 Vermeer para una exposición única e irrepetible
Es uno de los pintores más enigmáticos de su tiempo, solo tienen 37 obras reconocidas, y el Rijksmuseum de Holanda ha conseguido reunir 28 de ellas para una exposición que llegará en 2023 a Ámsterdam y que, según sus organizadores, será única e irrepetible.

El halo de misterio que envuelve obras como La joven de la perla o La lechera es difícil de explicar, según palabras de Friso Lammertse, comisario de Pintura Holandesa del siglo XVII del Rijksmuseum, hoy de visita en Madrid para presentar la histórica muestra.
Vermeer no es ópera como Tiziano o Rubens, es música de cámara; es la vida diaria de las personas, es poesía y sin duda es brillante.
Vermeer no cuenta con una exposición monográfica de este calibre desde hace tres décadas. La muestra, que se llamará sencillamente Vermeer, abrirá al público del 10 de febrero al 4 de junio de 2023 en Ámsterdam y no se descarta que cuente con alguna obra más.
La selección de obras que viajarán para formar parte de la muestra seguramente no podrá volver a reunirse. La Colección Frick de Nueva York prestará las tres que tiene del pintor –La lección de música interrumpida, Militar y muchacha riendo y Señora y Doncella-.
Será la primera vez que las tres se puedan ver en conjunto fuera de Nueva York, y la única razón que lo ha hecho posible es que el espacio de la Quinta Avenida que acoge el museo estará cerrado por reforma.
Los otros Vermeer vendrán de la National Gallery de Londres, el Louvre, el Met, el Mauritshuis de La Haya, la National Gallery of Art de Whasington y de otros museos de Tokio, Berlín, Dresde, Irlanda o Escocia.
Se podrán ver algunas de sus primeras obras como Santa Práxedes, una obra controvertida al que algunos críticos rebaten la autoría, o Muchacha con flauta que la National Gallery de Washington consideró aseguró en octubre que no era un Vermeer, pero que el Rijksmuseum defiende que es auténtico.
Además de las grandes estrellas, como La joven de la perla o La Lechera se podrá ver obras de exterior como La callejuela o Vista de Delft. Y otras menos conocidas como Diana y sus ninfas o La Alcahueta, donde aparece la única figura de toda la obra de Vermeer que mira fuera del cuadro y que algunos autores defienden que podría ser su autorretrato.
El Rijksmuseum va a aprovechar la ocasión para hacer un profundo estudio en conjunto de la obra de Vermeer.
No sabemos tanto sobre el en comparación con otros artistas -señala el conservador-. No hay cartas, ni diarios, tampoco retratos suyos.
El objetivo es publicar en 2025 -con motivo de los 350 años de su muerte- un estudio lo más completo posible sobre el pintor.
Johannes Vermeer nace en Delft en el siglo XVII (1632-1675), su padre es tratante de arte y se especula que el mismo también vende cuadros de otros artistas.
Se estima que no pinta más de 45 obras a lo largo de su vida, y también que esa pausada producción se debe a que tenía algún tipo de patrón que le proporcionaba dinero de manera estable.
La enigmática aura de sus cuadros la consigue gracias a una técnica parecida al sfumato de Da Vinci. Los estudios arrojan también algo de luz sobre su proceso creativo, al parecer quita o pone elementos del cuadro hasta lograr la composición más interesante.
La muestra, de la que ya se puede comprar entradas, comienza a gestarse en 2015 y cuenta con el respaldo del Gobierno de Holanda para sufragar el transporte de todas las obras, que únicamente se podrán ver en esta exposición, ya que Lammertse ha rechazado de plano que pueda viajar a otros museos.
El Rijksmuseum reunirá 28 Vermeer para una exposición única e irrepetible (msn.com)
El Rijksmuseum de Ámsterdam reunirá 28 Vermeer en muestra única e irrepetible – Diario Amanecer