J. Tomlinson Hill

  

Uno de los mayores compradores de arte del mundo

Collector Tomilson Hill in New York City.

Judith y Holofernes (1607), de Caravaggio, un lienzo descubierto en 2014 en un desván derca de Toulouse, y que es adquirido por un comprador anonimo poco antes de que saliera a subasta, está en casa de J. Tomlinson Hill, un apartamento con vistas a Central Park y la Quinta Avenida de Nueva York.

Ni confirmo ni desmiento la compra

Collector Tomilson Hill in New York City.

Hombre de poca afición a conceder entrevistas, recibió a EL PAÍS el pasado mes de julio para hablar de sus joyas y permitir que se fotografiaran sus tesoros.

Collector Tomilson Hill in New York City.

Casi todos sus tesoros: el caravaggio, con el que se colocó en el centro de toda clase de especulaciones hace tres años, tras una venta privada que se valora entre 100 y 150 millones de euros, quedó fuera del trato.

Collector Tomilson Hill in New York City.

El caso (y su secretismo) recuerda al del ecce homo de la misma época del pendenciero genio milanés que apareció el año pasado en Madrid en la sala de subastas Ansorena por 1500 euros. En ambos casos también hubo dudas sobre su autoría.

Administrador de fondos, llegó a ser vicepresidente de la inversora Blackstone.

DE LA COLECCIÓN DE HILLS, ESTA VIDRIERA DE LA CREACIÓN DEL MUNDO Y LA EXPULSIÓN DEL PARAÍSO, 1533, SE INSTALARÁ EN LA NUEVA GALERÍA DE LA FUNDACIÓN HILL.

 Es un estudioso de la historia de la pintura, miembro de los patronatos de varios museos importantes y cuenta con su propio centro de arte privado, la Hill Art Foundation en el barrio de Chelsea.

CoHILL EN SU CASA EN SU APARTAMENTO DISEÑADO POR PETER MARINO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK. FOTO DE BENJAMIN NORMAN PARA THE NEW YORK TIMES.llector Tomilson Hill in New York City.

Yo quería comprar la Silla eléctrica roja, pero mi mujer, Janine, la vetó.

 Dijo que no quería que en nuestra casa convivieran con esa imagen tan impactante niños que entonces eran muy pequeños.

Sarah Crowner’s ‘Rotated Stretched Stems’ (2016) © Casey Kaplan/Jean Vong

 Pero todo llega, y una vez que mis hijas comenzaron a ir a la universidad, adquirí, tal como acordé con ella, esa obra magnífica de Andy Warhol, que hoy dialoga con otra obra emblemática del artista, de la serie Car Crash.

J Tomilson Hill fotografiado para el FT en la Fundación © Hill Cole Wilson

Warhol es solo uno de los nombres de una extraordinaria lista, en un apartamento diseñado por el influyente interiorista Peter Marino, incluye baconsrubens (con una obra que pintó encima de un retrato de Velázquez del hermano de Felipe IV), picassostwomblys… Aquí, los maestros históricos, más propios de museos que de casas particulares, dialogan con fluidez con bronces del barroco y con pintores que se consagraron tras la Segunda Guerra Mundial.

‘Bacchus wearing a Satyr’s Mask’ de De Vries (1626)

Hill asegura durante una conversación que no compra solo guiado por los nombres altisonantes, sino que busca obras cuidadosamente seleccionadas por su relevancia en la historia del arte.

Y en ocasiones lo hace atendiendo a curiosas reglas:

Nunca debí haber vendido el rothko del que me deshice en 2007.

 Me equivoqué. Pero lo hice porque no pude encontrar otros tres rothkos que lo complementaran, con lo cual me resultó imposible cumplir con mi ‘regla de los cuatro’, que es fundamental porque fortalece el diálogo entre la colección ―por ejemplo, entre el mundo abstracto y el figurativo― y, así, evita la lógica según la cual una persona puede comprar cuadros aislados como quien va a un centro comercial.

Me cuesta decidir dónde va cada pieza, pero una vez que lo decido, no cambia más de lugar.

En 2019 inauguró la Hill Art Foundation. Museo privado sin fines de lucro con más de 7.000 pies cuadrados, se trata de un espacio también concebido en tonos de blanco y negro por Marino.

Una serigrafía del artista Christopher Wool, parte de la colección de J. Tomilson Hill que se mostrará en Hong Kong.Crédito…Christopher Wool, cortesía del artista y Luhring Augustine, Nueva York

Todas mis obras dialogan entre sí y establecen conexiones que al principio no parecen obvias, [Janine y yo] coleccionamos a ciertos maestros en profundidad, y de cada uno de ellos tenemos al menos cuatro obras mayores. Por ejemplo, la pared que ve allí está destinada exclusivamente a dibujos de [Willem] De Kooning.

—¿Y cómo concibe el arte de coleccionar?

—No pienso demasiado en el coleccionismo de un modo convencional. Yo no colecciono. Más bien, busco obras de arte que me interpelen y que, luego, puedan conversar con las demás piezas que tengo.

Esta es una visión que en buena parte le debo a mi madre, quien, a pesar de no haber vendido una sola obra, fue artista y trabajó con fluidez la pintura, el dibujo y la escultura en bronce y en terracota.

Ella realmente amaba el arte, tenía un gran ojo y me llevaba a visitar museos. Y gracias a esa inspiración, cuando yo no tenía dinero, igualmente pude adquirir objetos con los cuales me interesaba vivir.

Desde Londres a Arabia Saudí, he vivido rodeado de objetos, que siempre han sido un estímulo edificante; me hacen sentir mejor.

Porque una colección, ya sea de pintura, de sellos o de cuadros, implica una declaración de principios. Y para mí, en cada objeto, y en el modo en que este se relaciona con los que colecciono, está esa declaración.

Hay mucha gente que, en lugar de ver obras con los ojos, las ve con los oídos, basándose en lo que la gente dice, o especulando respecto a su valor futuro. Yo jamás pensé si lo que estaba adquiriendo se cotizaría. No me importa.

A la pregunta de cómo empezó su propia colección, responde:

Fue en los ochenta, cuando tenía poco dinero, coleccioné naturalezas muertas, sobre todo holandesas, del siglo XVIII. No solo me atraían, sino que todavía las tengo. También es importante en la forja de su gusto Jim Demetrion, que modeló durante décadas el Museo Hirshhorn, en Washington, y que fue una gran influencia, recuerda, al introducirle en artistas como De Kooning o [Jean] Dubuffet.

Entre sus próximos proyectos figura, como presidente del patronato del Guggenheim, la construcción de una nueva sede en Abu Dabi, cuyo edificio ha encomendado a Frank Gehry.

Él es un privilegiado testigo de la relación entre lo público y lo privado en el arte.

 Actualmente es muy difícil para los museos armar colecciones competitivas en un mundo en el que el bienestar privado ha explotado, y en el que el mercado del arte está por las nubes.

 ¿Cuál es la respuesta a ese desafío tan inquietante? Para mí, que los privados donemos.

Y tengo otra cosa clara: cuando mi esposa y yo no estemos más en este mundo, no solo nuestras mejores obras estarán en museos importantes, sino que nuestra fundación dejará de existir.

Creo que el arte llena un vacío, hace que la gente interactúe, se una y se sienta mejor respecto a sí misma y a su comunidad.

 Es que algunos se quejan de que los museos están llenos, pero no consideran que en los sesenta uno veía obras de Pollok o de Monet en museos vacíos.

Por eso creo en las líneas que sostienen la historia del arte ―pues sin Velázquez no habría Bacon ni Manet; sin Manet no habría Cézanne, y sin Duchamp no habría Warhol―, creo en los museos, creo en mi país y creo mucho, también, en Nueva York, mi ciudad.

https://elpais.com/cultura/2022-08-14/una-visita-a-la-guarida-del-gran-coleccionista-caravaggio-rubens-warhol-bacon-picasso.html

El multimillonario J. Tomilson Hill inaugura un museo privado para su propia colección de arte – VALOR NETO (celebgossipcolumn.com)

Presentamos el nuevo e innovador centro cultural de J Tomilson Hill en Chelsea | Revista Sotheby’s | Sotheby’s (sothebys.com)

El coleccionista de arte J Tomilson Hill: «Se trata de lo que me gusta» | Financial Times (ft.com)

J. Tomilson Hill sobre la atracción del arte contemporáneo – The New York Times (nytimes.com)

¿Es el coleccionista J. Tomilson Hill un multimillonario debido a su arte? | Noticias de Artnet

J. Tomilson Hill se une a la Junta de la Fundación Solomon R. Guggenheim – Artforum International

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: