Richard Avedon

En 2023 hace 100 años del el nacimiento en Nueva York del gran fotografo estadounidense Richard Avedon.

Era el único hijo de Jacob Israel Avedon, un inmigrante nacido en Rusia que posee una tienda de ropa en la Quinta Avenida.

Su madre, Anna, pertenece a una familia propietaria de una empresa de manufactura textil.

 Acude al colegio DeWitt Clinton en el Bronx, donde colabora en el periódico escolar The Magpie con el escritor James Baldwin desde 1937 a 1940.

Su interés por la cámara es tan precoz que, con 12 años, ya forma parte del club de foto de la Asociación Hebrea de Hombres Jóvenes.

Antes de los 20, recibe reconocimientos como poeta.

Después de asistir durante un tiempo en la Universidad de Columbia, inicia su carrera como fotógrafo, trabajando para la Marina Mercante en 1942, tomando fotografías identificativas de los miembros de las tripulaciones.

Estas fotografías las realiza con una cámara Rolleiflex que su padre le regala cuando se marcha.

Debo haber tomado fotografías de cien mil rostros antes de que se me ocurriera que me estaba convirtiendo en fotógrafo.

1944 a 1950, estudia con Alexey Brodovitch en su laboratorio en la New School for Social Research.

Su maestro lo introduce en la colaboracion con Harper’s Bazaar en la captación de modelos y moda en las calles, en clubes nocturnos, el circo, la playa y en lugares inesperados.

Su creatividad lo convierte en el fotógrafo principal de esa publicación.

Destacan los retratos, porque le interesa su poder para sugerir personalidades y evocar vidas a partir de poses, actitudes, peinados, ropa o accesorios que, desde su objetivo, no responden únicamente a tendencias y ofrecen mucho más.

Fotografía a Truman Capote, Henry Miller, Humphrey Bogart, Marilyn Monroe etc.

Deja la revista en 1965, tras ser criticado por sus colaboraciones con modelos negras, y se une a Vogue, cabecera a la que permanece ligado más de veinte años.

Égoïste fue otra de las firmas que acogieron sus imágenes de moda.

Muchos atribuyen la difuminación de las fronteras entre la imagen comercial y la artística con las que estamos familiarizado.

Tiene que ver en ello el éxito de su estudio (comercial) y sus asociaciones con Calvin Klein, Revlon, Versace y decenas de firmas de moda; colaborando con ellas, lega algunas de las campañas más conocidas de la historia de la publicidad, pero además le proporcionan los recursos suficientes para emprender proyectos más personales, de cariz cultural o político.

Que son sus retratos de los miembros del movimiento por los derechos civiles o contra la guerra de Vietnam o al celebrado ciclo de fotografías que brindó a su padre, Jacob Israel Avedon.

1976, para Rolling Stone, trabaja además en The Family, un retrato colectivo de la élite del poder estadounidense cuando la democracia en su país cumple dos siglos; de 1979 a 1985, en una comisión del Museo de Arte Americano Amon Carter, y por último, en la exposición y el libro In the American West.

1979 comienza el que se convierte en uno de sus trabajos más importantes.

Por encargo del Museo Amon de Fort Worth de Texas, Avedon dedica cinco años a recorrer el oeste de los Estados Unidos para documentar a las personas que nunca escribiran la historia de su país.

 En esta obra, titulada In the american west, presenta a granjeros, mineros, vagabundos, prostitutas, amas de casa, presos, vaqueros de rodeo o empleados de pequeñas oficinas, etc. en fotografías de gran formato tomadas con luz de día, al aire libre y como siempre, ante un fondo blanco.

1992, es el primer fotógrafo del personal de The New Yorker y sus retratos tienen consecuencias en la estética general de sus páginas. 

Nada hay en ellos del sueño americano o de la tierra prometida. Son retratos de individuos que han sido observados y artísticamente elevados por la cámara de Avedon mediante una composición sobria, logrando así una considerable fuerza expresiva.

Al terminar el proyecto, Avedon había recorrido un total de 189 poblaciones en 17 estados; había fotografiado a 752 personas utilizando alrededor de 17.000 placas de película. De esta colección, escogió 123 retratos que conformarían la serie In the american west 1979 – 1984.

Made from the engraver, 9/19/06, 3:27 PM, 16C, 8044×9688 (652+1316), 150%, Custom, 1/30 s, R47.1, G29.8, B54.2

Además del gran formato utilizado para sus fotografías de moda o retratos, desarrolló una obra en paralelo, utilizando el paso universal, que refleja sus vivencias más personales, como viajes o recuerdos familiares.

El final de su libro Portraits (1976), por ejemplo, culmina de forma tremenda pero magistralmente tratada con una serie de siete fotografías de su padre envejeciendo gradualmente hasta que parece haberse integrado en la luz que le rodea.

El 25 de septiembre de 2004 Avedon sufrió una hemorragia cerebral en San Antonio, Texas, mientras se encontraba en una sesión fotográfica para un proyecto encargado por la revista  The New Yorker, el cual se titulaba On democracy, y se enfocaba en el proceso electoral del 2004 en los Estados Unidos; se trataba de retratos de candidatos, delegados de las convenciones nacionales, entre otros involucrados en el tema.

Murió en la misma ciudad el 1 de octubre de ese año a consecuencia de las complicaciones médicas.

https://www.vogue.es/moda/modapedia/fotografos/richard-avedon/72

https://www.vogue.es/suzy-menkes/articulos/una-orgia-de-belleza/21286

https://www.xatakafoto.com/fotografos/richard-avedon-el-hombre-que-giro-la-fotografia-de-moda-y-retrato-la-simpleza

https://www.avedonfoundation.org/

https://www.xatakafoto.com/colecciones/visitando-richard-avedon-murals-portraits-en-gagosian-gallery-de-new-york

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: