Cultura logra por 30 millones uno de los mayores archivos documentales de arte del mundo

Lo hemos podido hacer mi equipo y yo desde Cantabria justo en el momento en que era posible, diría que en el último momento que esto era posible. Hoy sería imposible armar este conjunto.

El Archivo Lafuente, creado por José María Lafuente en el año 2002, reúne numerosas colecciones y fondos documentales relativos al arte moderno y contemporáneo.

conjunto documental fortunato depero. archivo lafuente

Los fondos del Archivo Lafuente son especialmente exhaustivos y únicos en una serie de áreas como futurismo, dadaísmo y surrealismo, vanguardias rusas y producción artística soviética, revolución tipográfica de principios del siglo XX y, de forma especialmente relevante, en las redes de producción artística de la segunda mitad del siglo XX: escritura y poesía experimental (en el sentido más amplio del término), publicaciones de artista y arte correo.

En la actualidad el Archivo Lafuente consta de unos 138 000 ítems en gran variedad de soportes, medios y formatos que incluyen 19 000 obras originales (pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, collages…), obra gráfica, correspondencia, publicaciones, documentos, proyectos, múltiples, audiovisuales, arte correo, bibliografía, etc. 

Sin este archivo es imposible entender el arte del siglo XX. Es imposible entender nada. Es imposible entender Fluxus, es imposible entender la contracultura catalana, es imposible entender la Movida y esto es muy importante. Realmente añade un elemento no solo cuantitativo sino cualitativo a las colecciones del Reina Sofía, subraya Borja-Villel Director del Reina Sofía.

El cometido del Archivo Lafuente es triple: compilar estos materiales y garantizar su conservación, abrir variadas líneas de investigación que permitan conocerlos de primera mano, y difundir el caudal de ideas, actos, sucesos y acontecimientos que en ellos se reflejan e ilustran, y que configuran la historia del arte moderno y contemporáneo desde las primeras vanguardias hasta la posmodernidad.

Con la intención de ofrecer un esquema manejable de este complejo sistema, los contenidos del Archivo se estructuran en dos grandes bloques temporales.

El primero de estos bloques arranca cuando comienza el siglo y termina en torno a 1945, fecha de finalización de la Segunda Guerra Mundial, en tanto que el segundo se prolonga hasta 1989, año de la caída del Muro de Berlín.

© Archivo LafuenteMaruja Mallo con manto de algas en las playas de Chile, de 1945, fotografía retocada por la artista perteneciente al Archivo Lafuente

Además de este eje cronológico, los fondos se ordenan en las cuatro grandes zonas geográficas en las que el Archivo se ha especializado: Europa y Estados Unidos, Latinoamérica, España y Cantabria.

En el caso de España, sin embargo, la cantidad y la riqueza de los materiales que documentan el devenir de las prácticas artísticas en la segunda mitad del siglo xx es tal que podría decirse que constituyen, por así decir, un archivo dentro del Archivo.

Por ello, la gran mayoría de los epígrafes correspondientes a esta sección se ordenan, a su vez, según cuatro temas: la escritura experimental, el arte conceptual en España, el diseño gráfico, y la Transición y la contracultura.

‘Esto No Es Hawaii’ del Archivo Lafuente |EUROPA PRESS

El Estado cierra la adquisición de este fondo, que acumula más de 130.000 documentos entre fotografías, manuscritos, revistas, cómic y dibujos

El Consejo de Ministros adquiere por 29.795.045,21 euros la colección Archivo Lafuente que pasa a formar parte de los fondos del Museo Reina Sofía

El importe se abonará en 11 anualidades.

El Archivo Lafuente, creado José María Lafuente en 2002, es un archivo de archivos, una colección de colecciones de arte contemporáneo especializada en historia del arte del siglo XX en América Latina, Estados Unidos y Europa, con especial énfasis en España.

La colección consta de 130.000 piezas y abarca formatos como la fotografías, correspondencia, manuscritos, manifiestos, libros, cómics, revistas, periódicos, carteles, dibujos, estampas o arte gráfico, obras de arte.

También constan libros de artista, fotolibros, proyectos impresos y manuscritos de obras conceptuales, acciones y artes en vivo, maquetas de diseño gráfico, piezas de arte correo y originales de cómic, entre otros.

Los fondos del Archivo Lafuente son únicos en áreas como futurismo, dadaísmo y surrealismo, vanguardias rusas y producción artística soviética, revolución tipográfica de principios del siglo XX.

Y, de forma relevante, en las redes de producción artística de la segunda mitad del siglo XX: escritura y poesía experimental, publicaciones de artista y arte correo.

Dice el ministro de Cultura:

No lo pagamos todo, si tuviéramos que pagar lo que valen esas 130.000 piezas no hay dinero en los presupuestos generales de este año

Obras y textos de artistas como Ray Johnson, Gianni Bertini, José Luis Castillejo, Henri Chopin, Edgardo Antonio Vigo, George Maciunas o Marcel Broodthaers forman parte de la colección.

Se considera que el Archivo Lafuente es tan sólo comparable con dos de las colecciones privadas más importantes de Estados Unidos y Europa: la Merrill C. Berman Collection y la colección de Edigio Marzona, con las que mantiene puntos de afinidad.

Este archivo resulta único por la representación de la contracultura y el cómic español de las décadas de 1970 y 1980, con fondos únicos de publicaciones y autores: revista Ajoblanco, revista Star, Nazario, El Cubri, Ceesepe, etcétera.

La colección, que actualmente se encuentra en Cantabria, permanecerá en un centro asociado al Museo Reina Sofía en Santander, cuyas obras han comenzado ya en la antigua sede del Banco de España a cargo del Ayuntamiento de Santander

Agencia EFE

https://www.elmundo.es/cultura/arte/2022/07/26/62e00633e4d4d8eb5d8b45d8.html

https://theworldnews.net/es-news/cultura-adquiere-por-30-millones-uno-de-los-mayores-archivos-documentales-de-arte-del-mundo

https://article.wn.com/view/2022/07/26/Cultura_adquiere_por_30_millones_uno_de_los_mayores_archivos/

https://archivolafuente.com/

El Archivo Lafuente ya es del Estado y el museo que lo albergará en Santander se iniciará este año (msn.com)

El Consejo de Ministros acuerda la compra del Archivo Lafuente y formará parte de los fondos del Reina Sofía – Santander – COPE

El Consejo de Ministros acuerda comprar Archivo Lafuente por 30 millones y se incorporará al Reina Sofía (eldiario.es)

30/06/2011 Edificio Banco De España En Santander. El pleno del Real Patronato del Museo Reina Sofía ha acordado este martes durante una reunión el inicio de los trámites que permitirán que el Archivo José María Lafuente pase a formar parte de los fondos del museo por un periodo prorrogable de diez años, según ha informado el Reina Sofía este martes en un comunicado. CULTURA ECONOMIA CANTABRIA ESPAÑA EUROPA

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: