2023 Hilma af Klint y Piet Mondrian en la Tate Modern Gallery

Las galerías Tate anuncian ahora su programación para el próximo año.

Destacan Hilma af Klint  y Piet Mondrian, cuya obra entra en dialogo en la Tate Modern.

Tambien estara la generación radical de Dante Gabriel Rossetti que se examinará bajo otra perspectiva en la Tate Britain.

Tambien se podra visitar muestras colectivas sobre las relaciones entre la pintura y la fotografía, o entre la creación y el activismo, además de exposiciones individuales de autores esenciales de nuestro tiempo como Philip Guston, Isaac Julien y Sarah Lucas.

Asi 2023 comienza con un dúo de abstractos: Mondrian y Hilma af Klint.

Una muestra enlaza sus producciones, mostrando todo su discurso, desde sus paisajes y bodegones florales hasta sus más conocidos trabajos no figurativos, y revela algunos lazos inesperados entre ambos.

Su lenguaje visual de signos, formas y colores se basan en una fascinación compartida por el mundo natural y el deseo de comprender las fuerzas ocultas de la vida en la tierra.

Se los presenta como auténticos revolucionarios.

Ella es invisible en su época, por voluntad propia.

Escribe Munch en su cuaderno de campo:

Muchos pintores trabajan con tanto cuidado y tanta dedicación con la imprimación y la elaboración del cuadro para conservarlo para la eternidad que acaban perdiendo su fuego.

Según Munch, un cuadro bueno no puede desaparecer nunca, una pintura buena con 10 agujeros es mejor que 10 pinturas malas sin agujero: un pensamiento genial no puede morir.

Lo mismo piensa su contemporánea Hilma af Klint, quien dedica su vida a trabajar en una obra extensa y compleja a la que titula Paintings for the Temple.

Compuesta por más de mil trabajos sobre tela y papel, es guardada por su sobrino en un granero cuidadosamente cuando  fallece.

Deja instrucciones: las cajas que la contienen no pueden abrirse hasta que hayan pasado 20 años después de su muerte.

Hilma af Klint es conocedora del valor de su trabajo, crítica con un mundo que se construye sobre la dualidad (usa el azul para representar lo femenino y el amarillo para lo masculino, los espectadores se enfrentan a grandes manchas de verdes luminosos), seguramente es consciente de que la historia se escribe en amarillo.

Es ilustrativo leer las palabras de su contemporáneo Vasili Kandinsky en 1911 definiendo la obra propia como revolucionaria por el abandono del naturalismo, pidiendo aplauso.

Hilma af Klint pinta la primera pieza no figurativa en 1906.

Menos egoísmo, más indiferencia.

Llega a la abstracción por la necesidad de enfrentarse a lo invisible, porque su interés no solo reside en la plástica, sino también en los avances científicos del momento y en el ocultismo.

Pinta y esconde su trabajo, se borra a sí misma, cristalizando el caos y la evolución del ser humano en figuras geométricas.

Klint pertenece a la segunda generación de mujeres suecas que pueden ingresar en la academia, y sus primeras obras —retratos y paisajes de una ejecución impecable— le permiten vivir de su oficio durante la juventud.

Aprende a ignorar su miedo porque piensa que sin la voluntad de creer en una misma nada bueno podía suceder, y deja atrás la vida familiar porque siente que de ese modo su vida emerge revestida de una perfección y belleza en constante expansión.

Para lograrlo necesita encontrar la calma tanto del pensamiento, como en el sentimiento.

La pintura coloca a Hilma en un lugar elevado en la relación que establece consigo misma y con el mundo, entiende que puede llevarla más allá permitiéndole representar el mundo desde su interior: pinta con el cuerpo grandes formatos que si una tiene la suerte de poder contemplar en directo pueden fulminarla por su riqueza en formas, colores, emoción y potencia.

 Recuperan su fuego en 1986, cuando se abren las cajas.

 En 2005 puede verse su primera exposición.

https://elpais.com/opinion/2022-07-24/menos-egoismo-mas-indiferencia.html

https://fibernotcastle7.blogspot.com/2021/05/hilma-af-klint-why-hilma-af-klints.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: