Amantes (El poema de la almohada), Kitagawa Utamaro

Una pareja con la cara velada se abraza en una habitación que da a un jardín con terraza.

Se intuyen sus cuerpos desnudos a través de los pliegues del quimono de seda.

El grabado de tintas planas se basa en líneas fluidas muy liricas que definen las formas con gracia, sin sombras ni efectos de profundidad.

Utamaro, maestro de la Xilografía, es el primer artista japonés que alcanza fama en Occidente,

No le interesan ni los volúmenes, ni las poses naturales, a diferencia de la tradición occidental, sino las tintas planas.

Ejerce influencia en Degas, que busca una nueva forma de expresión y una nueva manera de percibir el mundo.

El poema de la almohada, este grabado, pertenece al mejor álbum erótico de Utamaro.

Estos lujosísimos álbunes contienen una asombrosa colección de grabados en color, que incluyen divertidas escenas de leyendas japonesas.

Después de la muerte de Utamaro, su alumno Koikawa Shuncho continúa produciendo estampas en el estilo de su mentor, y asume el  Utamaro hasta 1820.

Su obra se conoce como Utamaro II.

Después de 1820 cambia su  por el de Kitagawa Tetsugoro, y su obra posterior se conoce con ese nombre.

El Ukiyo-e hace referencia a pinturas del mundo flotante o estampas japonesas.

Género de grabados realizados en madera en Japón entre los siglos XVII y XX.

Tiene auge en las zonas urbanas de Edo, actual Tokio.

Reivindican su pertenencia exclusiva al Yamato (antiguo nombre del Japón), rechazando cualquier herencia que los vinculen con la pintura china.

Crean un arte típicamente japonés.

DP135641, 5/11/06, 12:10 PM, 16C, 6368×8098 (516+1284), 100%, Rona Copywork, 1/30 s, R98.2, G61.0, B58.2

Pintan la vida del pueblo con humor y ternura, incluso en la evocación de los paisajes se sigue esa línea.

Con él tienden a la burguesía un espejo en el que se ve reflejada.

Despreciada por la nobleza, esta escuela tiene éxito entre los sectores más populares. Contribuyen a divulgar las imágenes de una vida fácil, de un mundo efímero y móvil.

Los temas favoritos son generalmente amables, de la vida cotidiana, de mujeres, actores (Kabuki) o paisajes, entre los que destacan las vistas del Fuji. 

Se inspiran en los paisajes, en los ambientes del teatro y en los lugares de alterne.

Por su frágil belleza, expresan plenamente el mundo efímero que el Ukiyo-e desea captar por un instante, como hojas mecidas por el viento, el movimiento de las olas del mar, un gesto detenido a medio camino, etc.

A mediados del siglo XIX estos grabados y estampas llegan a París y los coleccionan artistas como Monet, Degas, Toulouse Loutrec.

Kitagawa Utamaro (喜多川 歌麿 (h. 1753 – 1806) es un pintor de estampas japonés, considerado uno de los mejores artistas de los grabados ukiyo-e.

Es uno de los pintores y grabadores más importantes de UKIYO- E. Muy admirado en occidente. Las bellezas femeninas de Utamaro, casi siempre de medio busto.

Se le conoce por sus composiciones de mujeres, conocidas como bijinga.

También hace estudios de la naturaleza, en particular libros ilustrados de insectos.
Su obra llega a Europa a mediados del siglo XIX, donde es muy popular, con especial aceptación en Francia.

Influye en los impresionistas, particularmente por su uso de vistas parciales, con énfasis en la luz y la sombra.

Los detalles biográficos de Utamaro son limitados, y cada referencia da una versión distinta.

No se sabe si nace en Edo, hoy Tokio, Kioto u Osaka, las tres principales ciudades de Japón, o en una ciudad de provincias, de la que nadie está seguro, alrededor de 1753.

Se supone nace en Yoshiwara, el distrito cortesano de Edo, hijo de la dueña de una casa de té. Su nombre auténtico era Kitagawa Ichitaro.

Es alumno del pintor Toriyama Sekien en su infancia y se supone que puede ser su padre

Vive en casa de Sekien mientras crece, y la relación continua hasta la muerte de Sekien en 1788.

En principio, Sekien es formado en el estilo aristocrático de la Escuela Kano de pintura japonesa, pero con el tiempo comienza a cultivar la escuela popular, o ukiyo-e.

Tiene otros alumnos, ninguno particularmente distinguido.

Utamaro, junto a otros japoneses de la época, cambia su nombre al crecer, y también asume el nombre de Ichitaro Yusuke cuando envejece.

Aparentemente se casa, aunque se sabe poco de su esposa, y no tiene hijos.

Su primer trabajo profesional, a los 22 años, en 1775, parece es la cubierta de un libro de kabuki bajo el nombre artístico () de Toyoaki.

Después hace grabados de actores y guerreros, junto a programas de teatro y otros materiales semejantes.

 1781, cambia su  por el de Utamaro, y comienza a pintar y diseñar grabados de mujeres.

1783, va a vivir con el joven impresor Tsutaya Juzaburo, con quien está 5 años.

Es el artista principal de la firma Tsutaya. Produce esporádicas estampas, pues se dedica a la ilustración de libros de kyoka, literalmente verso loco, una parodia de la forma clásica llamada waka.

1790 -1792, no produce nada o quizás se pierde todo.

1791 deja de diseñar ilustraciones para libros y se concentra en los retratos femeninos, más que los grabados de grupos de mujeres que hacen otros artistas ukiyo-e.

1793 logra reconocimiento como artista, y termina su acuerdo con Tsutaya Juzaburo. Después hace series de retratos femeninos, todos ellos representando mujeres del distrito Yoshiwara.

A lo largo de los años hace estudios de naturaleza shunga o erotica.

1797, Tsutaya Juzaburo muere, y se entristece mucho por la pérdida de su amigo y protector. Algunos comentan que su obra posterior nunca llegó a las alturas previas.

 1804, en la cúspide de su éxito, tiene problemas legales por publicar grabados sobre una novela histórica prohibida.

Los grabados, titulados Hideyoshi y sus 5 concubinas, representa a la esposa del caudillo militar Toyotomi Hideyoshi y sus concubinas y es  acusado de insultar la dignidad de Hideyoshi.

Es sentenciado a pasar 50 días esposado (algunos sostienen que cayó en prisión durante 50 días).

Esta experiencia lo traumatiza y abandona su carrera de artista.

fallece dos años después, el vigésimo día del noveno mes de 1806, a los 53 años, en Edo.

https://elblodgeilabasmati.com/blog-feed/page/53/

ABC del Arte, Phaidon

https://hmong.es/wiki/Utamaro

https://www.culturajaponesa.es/2016/estampa-de-utamaro-el-amor-escondido-vendida-por-745-mil-euros/

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: