
Trabajar sin la presión del éxito
No tener que compartir exposiciones con los hombres
Poder evadirte del mundo del arte en tus 4 trabajos free-lance
Saber que tu carrera puede despegar después de haber cumplido los 80
Tener la seguridad de que cualquier tipo de arte que hagas será etiquetado como femenino
No verte atrapada en ningún puesto de profesora titular
Ver tus ideas vivas en la obra de otros
Tener la oportunidad de escoger entre carrera y maternidad
No tener que asfixiarte con un puro o pintar con un traje italiano
Tener más tiempo para trabajar cuando tu compañero te deja por otra más joven
Ser incluida en versiones revisadas de la historia del arte
No tener que soportar la vergüenza de que te llamen genio
Salir en las fotos de las revistas de arte con un traje de gorila

1985 se reúnen en una manifestación casi un año antes de formar Guerrilla Girls.

1985 el MOMA (Museum of Modern Art) de Nueva York celebra una exposición de arte contemporáneo titulada An Internacional Survey of Painting and Sculpture.

Delante del museo se manifiesta un extraño grupo contra esta desigualdad, son mujeres, llevan máscaras de simios y se hacen llamar Guerrilla Girls.

Comparten un sentimiento de frustración al comprobar que a finales de siglo las diferencias entre los sexos persisten y las mujeres artistas continúan sin tener respeto.

Protestan contra la exposición del MOMA por decir que se trata de los artistas más importantes del momento, ya que entre ellos hay 169 hombres y 13 mujeres.

Tras esto piensan que deben hacer algo para llamar la atención al respecto.

Su primer trabajo es desplegar afiches en las calles de Nueva York para denunciar el desequilibrio de género y racial de los artistas representados en galerías y museos.

Se convierten en la conciencia del mundo del arte, con ingenio, descaro y mucha ironía

En 1989 colocan un cartel frente al Metropolitan Museum de Nueva York que dice:
¿Tienen las mujeres que estar desnudas para entrar en el Met. Museum? Menos del 5% de los artistas en las secciones de Arte Moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos.

El cartel contiene una reproducción de la Gran Odalisca de Ingres, imagen archiconocida dentro de la tradición iconográfica del desnudo femenino.
Su elección supone una crítica hacia el estereotipo de la mujer como objeto de deseo. Además, la odalisca de las Guerrilla Girls no se contenta con ser relegada a mero sujeto pasivo, sino que se subleva ante esta situación y lo hace colocándose, como sus creadoras, una máscara de gorila.
Guerrilla Girls es un colectivo artístico anónimo de artistas feministas y antirracistas
Como mucho de sus proyectos primero aparece como poster en las paredes del Soho y el East Village de Nueva York
Mediante el uso de datos estadísticos, el buen humor e imágenes chocantes, trabajan para sacar a la luz los prejuicios étnicos y de género en el mundo del arte.


Sus carteles, pegatinas, videos, libros e intervenciones en museos se apropian del lenguaje visual de la publicidad para atacar esas prácticas discriminatorias.
Sus integrantes siempre llevan mascaras de gorilas en público y adoptan nombres de artistas y escritoras famosas para ocultar su identidad (Kathe Kollwitz, Alma Thomas, Rosalba Carriera, Frida Kahlo o Hannah Höch etc).
En Las ventajas de ser una mujer artista hay 13 puntos que son casi una declaración de principios que parecen enumerar las ventajas de ser una mujer artista, como revela su tono irónico, que en realidad hablan de la marginación femenina en el mundo del arte.
Creado por el grupo Guerrilla Girls es uno de los 30 diseños publicado en su serie de obras Guerrillas Girl Talk Back.
El grupo surge en Nueva York en 1985 y se denomina así por usar en su activismo tácticas de guerrilla, entendida como guerrilla de comunicación para denunciar la discriminación de las mujeres en el arte
Lo primero que hacen es colocar carteles y hacer apariciones públicas en museos y galerías de Nueva York, para denunciar que algunos grupos de personas son discriminados por motivos de género y raza.
Lo hacen de forma anónima, de hecho, en todas y cada una de estas apariciones, cubren sus rostros con máscaras de gorila (esto se debe a que la pronunciación inglesa de gorila es muy parecida a la de guerrilla) y, además de eso, utilizan como sobrenombre el nombre de artistas mujeres ya fallecidas.
Según ellas mismas es más importante el objetivo de sus actividades que su propia subjetividad:
Queremos poner el foco en nuestros objetivos, no en nuestra identidad o en las obras de cada una de nosotras
Todas las declaraciones del grupo se sitúan dentro del feminismo, pero desde una perspectiva de reinvención del feminismo.
Uno de sus eslóganes es reinventing the f word, hace referencia a la palabra feminismo, pero al mismo tiempo, es un juego de palabras, puesto que en inglés f word se utiliza para la palabra f*ck.
Al principio quieren expandir los límites de su feminismo, se interesan en problemas en los que ningún o ninguna teoría feminista se había interesado aún.
Por ejemplo, el anticolonialismo y el racismo tienen mucho peso en sus planteamientos.
En esa reinvención del feminismo, las Guerrilla Girls se sirven del humor no solo para luchar contra el estereotipo de la feminista enfadada y severa, sino para atraer al público también hacia su mensaje.
Es precisamente ahí donde sus máscaras de gorila cobran más sentido; por ejemplo, en el cartel Do women have to be naked to get into Met museum? (¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar al Museo Metropolitano?
A lo largo de los años, expanden su activismo a Hollywood y la industria del cine, la cultura popular, los estereotipos de género y la corrupción en el mundo del arte.
Las miembros del grupo originario siempre llevan máscara de gorila y, ocasionalmente, minifaldas y medias de red.
Ellas comentan que nadie en su entorno (ni familias, ni compañeros, ni maridos, ni esposas) conocen su identidad, a excepción, dicen irónicamente, de sus respectivos peluqueros.
Además de la identidad de sus miembros, su número exacto se desconoce, aunque declaran que más de 55 artistas han formado parte del grupo.
http://www.guerrillagirls.com (Página web oficial de Guerrilla Girls Inc.)
GUERRILLA GIRLS: CUANDO EL ACTIVISMO Y EL ARTE CONFLUYEN,4 de febrero de 2021
Alba Peñasco
ABC del Arte, Phaidon
https://perifericas.es/blogs/blog/guerrilla-girls-cuando-el-activismo-y-el-arte-confluyen
https://perifericas.es/pages/itinerario-humanstico
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerrilla_Girls
https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1566
https://www.publico.es/culturas/guerrilla-girls-guerrilla-girls-revolucion-mujeres-artistas.html