Misterios de Jan Vermeer, Mujer de azul leyendo una carta

Una joven embarazada de pie, lee una carta, seguramente una carta de amor.

Allegory of the Catholic Faith *oil on canvas *114.3 x 88.9 cm *ca. 1670–72

La intensidad de la escena destaca por su actitud tensa y absorta.

La pared blanca absorbe la imagen, creando profundidad física y emocional.

El mapa de la pared actua como contraste a la severidad de la composición.

Es una obra suntuosa usado en el blusón, en las sillas, la barra y esfera que sostienen el mapa e incluso en las paredes.

Vermeer es influenciado por las escenas domesticas de su coetáneo Pieter de Hooch, aunque las pinturas de Vermeer sugieren introspección y una atmosfera mas profunda.

Nace en Delft, Holanda, bautizado el 31 de octubre de 1632.

Es uno de los representantes más importantes del barroco holandés, dentro de la  Edad de Oro Holandesa.

Se conoce escasa información sobre su vida, únicamente los hechos asentados en registros y documentos legales, así como comentarios sobre él de otros artistas.

Su padre es originario de Amberes, habiéndose trasladado en 1611 a Ámsterdam, donde trabaja como tejedor de seda, oficio propio de la clase media en esa época.

1652 el negocio es heredado por Johannes a la muerte de su padre en 1652.

De su formación como de su vida personal, se ignora dónde la recibe.

Se sabe que es miembro del gremio de San Lucas el 29 de diciembre de 1653 como pintor libre, por lo que tiene que precederle una amplia formación de seis años de aprendizaje, ya que sólo como maestro se puede ser miembro del gremio.

Su obra conocida es escasa, tan sólo se le reconocen entre 33 y 35 pinturas, se sabe que realiza otras perdidas, por actas de subastas antiguas.

Puede deberse a que pinta para mecenas, por encargo, sin que sus obras circulen por el mercado de arte.

En sus inicios pinta algunos lienzos de tema histórico, pero su tema fundamental son interiores con escenas de género.

No consigue el éxito en vida y es olvidado durante los dos siglos siguientes de su muerte.

Es a partir de la mitad del siglo XIX cuando su pintura comienza a ser valorada y reconocida.

En sus últimos años de vida empeoran sus condiciones económicas, teniendo la necesidad de pedir préstamos.

A causa de la Guerra Franco-Neerlandesa, iniciada en 1672, no puede vender más cuadros.

En la actualidad, es considerado como uno de los mejores y más grandes de todos los pintores holandeses. Su utilización del color y la luz es la de un auténtico maestro.

Aunque pintor catalogado dentro del barroco, por la época en que realizó su trabajo, sus óleos defieren con mucho de los clásicos de este estilo, ya que carece de muchos detalles que éste posee por su «intemporalidad», con aire cristalino y depurado, siendo de esta forma su pintura, por tanto singular, con un estilo difícil de encasillar.

En algunos de sus cuadros se aproxima más al tenebrismo de Caravaggio, como se puede observar por ejemplo en «La Muchacha del turbante» o «La joven de la perla».

Es muy influyente en la pintura de Dalí, cuando era niño, está fascinado por La Encajera.

1675 enferma, muriendo a los pocos días, el 15 de diciembre de 1675, en Delft, siendo enterrado en el sepulcro familiar de la Oude Kerk de la misma ciudad.

Su mujer tiene que renunciar a su herencia para anular las deudas y sus bienes son confiscados por los acreedores.

ABC del Arte, Phaidom

Trianart

https://es.wikipedia.org/wiki/Mujer_leyendo_una_carta_(Vermeer)

https://historia-arte.com/obras/mujer-leyendo-una-carta

http://intromisionesdegerman.blogspot.com/2016/06/mujer-de-azul-leyendo-una-carta-de.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: