








Esta imagen icónica, del hombre lanzando flores o soldier throwing flowers, se ha convertido en uno de sus más famosos y reconocidos grafitis.

Aparece en un muro de la ciudad de Jerusalén en el año 2005, aunque existen diferentes teorías sobre su origen el significado está claro: dejemos las armas para conseguir un mundo pacífico.

Es evidente por la postura del hombre, su expresión facial y su postura de que existe una intención violenta, sin embargo, al intercambiar una bomba, una roca o un cóctel molotov con Flores, Banksy crea un fuerte mensaje.

Un manifestante protesta con flores contra el orden impuesto, los sistemas financieros injustos, las agresiones y represiones de las fuerzas de seguridad y los estados en diferentes países.

Sujeta un ramo de flores, que simboliza la belleza y la serenidad, la vida frente a la violencia.

El audaz mural sencillo pero poderoso con un enmascarado, va a lanzar un proyectil, pero en vez de un ladrillo o un coctel molotov, en la mano lleva flores.

Pintado en las afueras de Jerusalén, es uno de los más famosos de Banksy.

Al sustituir un arma por un símbolo de paz, transmite un mensaje de no violencia.

La imagen esta reforzada por el contexto, pues está ubicada en una zona afectada por el conflicto árabe israelí.

Las satíricas obras de Banksy que aparecen por todo el mundo combinan el humor subversivo con una mordaz crítica social y política.

Banksy cuya identidad continúa siendo un misterio, comienza su carrera en Bristol a principios de 1990 en el contexto de la cultura de grafitis británica y desde que deja su ciudad natal se convierte en uno de los artistas más cotizados…

Es un artista que hace uso de las calles para plasmar sus obras y hacer una crítica social contra la política y otros temas de actualidad.

Combina escritura con graffitis además de utilizar plantillas (llamadas stencils en inglés).
Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta.

Reconoce la influencia de Blek diciendo que cada vez que cree que ha pintado algo ligeramente original, se da cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor veinte años antes.

Sus obras se hacen populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, en particular en Londres.

ABC del Arte, Phaidon
https://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=82
https://elpais.com/diario/2005/08/18/revistaverano/1124316004_850215.html
https://www.enviaflores.com/blog/detras-del-graffiti-de-banksy
El curioso caso del ‘banksy’ en la trituradora | Cultura | EL PAÍS (elpais.com)
Las 13 obras más fantásticas y polémicas de Banksy – Cultura Genial