

Busca la manera de desarrollar un discurso propio, con su experiencia personal vinculandolo con lo que acontece en el mundo.

Las imágenes de Paula Rego son escabrosas, mordaces, infantiles, perversas, poéticas y misteriosas.

Desde los años sesenta desarrolla una iconografía llena de recuerdos y experiencias, de cuentos literarios y referencias a viejos maestros.

Su expresionista narratividad habla de duelos, vergüenza, y denuncia de injusticias políticas y sociales, a menudo relacionadas con las mujeres.
El pasado 26 de abril, el Museo Picasso Málaga abre al público la exposición Paula Rego a cuya inauguración no asiste la artista por su delicado estado de salud.
La artista portuguesa Paula Regoque redefine el arte figurativo y revoluciona la representación de las mujeres, muere a los 87 años, según la galería Victoria Miro.
Falleció en paz esta mañana, después de una breve enfermedad, en su casa en el norte de Londres, rodeada de su familia. Nuestro más sincero pésame
It is with immense sadness that we announce the death of the Portuguese-born, British artist Dame Paula Rego at the age of 87.
She died peacefully this morning, after a short illness, at home in North London, surrounded by her family. Our heartfelt thoughts are with them.
La retrospectiva organizada por Tate Britain en colaboración con Kunstmuseum Den Haag y el Museo Picasso Málaga de ahora, pone el acento en el protagonismo de las mujeres en sus historias, a través de collages, pinturas, pasteles de gran formato, dibujos y aguafuertes.
Rego es una pintora figurativa de las más relevantes en la escena internacional y una de las voces plásticas más lúcidas y combativas surgidas en la segunda mitad del siglo XX.
La producción artística de Rego se vincula a experiencias y recuerdos personales, en siniestras fantasías.
En el Museo Picasso de Málaga se puede ver ahora una exposición con más de ochenta obras que refieren su excepcional trayectoria que muestra el carácter autobiográfico de buena parte de su arte, el contexto sociopolítico donde hunde sus raíces y el amplio espectro de sus puntos de referencia, desde el cómic hasta la pintura de historia.
Ajena a las modas, Rego practica la figuración bajo formas diversas y es de los pocos artistas modernos cuya obra gira en torno a la vida misma.
Su obra tiene un carácter subversivo y liberador, con un afán de lucha contra la autoridad.
En ella la artista habla de dominación, opresión y violencia con lo que cuestiona los estereotipos impuestos.
Paula Rego nace en Lisboa (Portugal) en 1935, bajo la dictadura de António de Oliveira Salazar.
Sus padres, antifascistas y anglófilos, quieren que su hija viviera en un país liberal, y a los 16 años la matriculan en una escuela de señoritas en Kent (Inglaterra).
De allí pasa a estudiar pintura en la Slade School of Fine Art de Londres (1952-1956), donde tiene entre sus compañeros a Victor Willing, con quien se casa en 1959.
Su doble nacionalidad, vivida desde su adolescencia en Londres, posibilita su libertad para criticar la dictadura de Salazar y su represión colonial sobre Cabo Verde, Angola, Guinea-Bissau y Mozambique; y después, el peso del nacionalcatolicismo en plena democracia, tambaleada en la polémica legislación sobre el aborto.
Rego, Willing y sus 3 hijos viven entre Inglaterra y Portugal antes de establecerse en Londres en 1972.
Ella representa a uno y otro país en la Bienal de São Paulo, a Portugal en 1969 y a Gran Bretaña en 1985.
1988 Willing muere de esclerosis multiple.
En el mismo año tiene exposiciones individuales en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, el Museo Serralves de Oporto y la Serpentine Gallery de Londres que consolidan su puesto de primera fila en el arte contemporáneo.
1990 es designada primera Artista Asociada a la National Gallery de Londres.
Tiene numerosas retrospectivas, como la de Tate Liverpool en 1997, la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 2007, la del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y la Pinacoteca do Estado de São Paulo en 2010–2011 y la del Musée de l’Orangerie de París en 2018.
2009 se inaugura un museo dedicado a sus obras, la Casa das Histórias Paula Rego en Cascais (Portugal).
2017 se estrena el documental Paula Rego, Secrets and Stories, dirigido por su hijo Nick Willing.
2022 participa como una de las artistas más relevantes en la edición 59 de la Bienal de Venecia con la exposición The Milk of Dreams en el pabellón central.
Muere Paula Rego, la pintora de la tragedia existencial, a los 87 años (msn.com)
La perturbadora pintura de Paula Rego llega al Museo Picasso Málaga (elespanol.com)
Fallece en Londres la artista Paula Rego a la edad de 87 años (msn.com)
Fallece en Londres la artista Paula Rego a la edad de 87 años (moncloa.com)
El Museo Picasso Málaga lamenta el fallecimiento de la artista Paula Rego (msn.com)Muere la pintora Paula Rego, artista pionera que defendió los derechos de las mujeres (msn.com)


