
No copies la naturaleza literalmente. El arte es una abstracción. Deriva el arte a partir de la naturaleza mientras que tu sueñas en presencia de la naturaleza, y piensa más acerca del acto de creación que del resultado.

Van Gogh cuenta sobre las pinturas de Gauguin en Martinica:
Gauguin nace en París, Francia.
Hijo del periodista antimonárquico Clovis Gauguin y de Alina María Chazal, hija de la socialista y feminista Flora Tristán, cuyo padre formaba parte de una familia influyente en Perú.
1850 la familia dejó París y partió hacia Perú, motivados por el clima político del período (tras el coup d’État de Napoleón III).
Su padre Clovis muere durante el viaje, dejando a un Paul de 18 meses de edad, su madre y su hermana para arreglárselas por cuenta propia. Vivieron en Lima durante cuatro años con el tío de Paul y su familia. Las imágenes de Perú terminarían siendo gran influencia en el arte de Gauguin. Fue en Lima donde Gauguin elaboró su primer arte.
Su madre admiraba el arte precolombino, en especial la cerámica, ya que coleccionaba baterías de cocina inca que algunos colonizadores consideraban como una barbarie.
A raíz de su fascinación por las antiguas culturas peruanas, Gauguin llegaría a usar la imagen de una momia peruana en más de veinte obras suyas.

Paul Gauguin (París, 1848 – Atuona, 1903), uno de los pintores más influyentes de finales del XIX.

Tiene gran capacidad para otorgar expresividad a lo primitivo.
Con una azarosa existencia a los 174 años de su existencia, de un gran exito como agente de cambio y bolsa que se ve truncado por el crak de la bolsa en 1882, que le procura una caida libre a los infiernos y su carrera en arte, no hay que olvidar su fascinacion por las adolescentes de los Mares del Sur, cuando pasa de los 40.
Su huella en la vanguardia es profunda, en Pablo Picasso, André Derain, Georges Braque o Henri Matisse, que lo señalan junto a Eugène Delacroix, Vincent Van Gogh y Paul Cézanne.
Es postimpresionista y establece una vision mas subjetiva del mundo.
Se desconocen sus vivencias en sus estancias en Tahití y las islas Marquesas porque sus bienes son subastados y dispersos a su repentina muerte a los 54 años.
Cae rendido ante las tahitianas y encuentra a sus musas en las adolescentes como Tehura, inspiración de Gauguin que solo tiene 13 años cuando mantiene relaciones con el francés que pasa de 40.
Se dice que padece sífilis, enfermedad de transmisión sexual y que el pintor omite en su estancia polinesia, en la cual comparte tálamo con numerosas adolescentes de 14 años.
Pero no esta claro porque despues de un examen de ADN de sus dientes, estos no mostraban huellas de mercurio.
Se dice tambien que tiene diabetes.
Su producción de piezas en los enclaves paradisiacos, donde acude motivado por el interés en el primitivismo, es la más importante de su legado.
1891-1901 Gauguin vive en Tahití sin interrupción.
Un año después de arribar, pinta Nafea Faa Ipoipo (¿Cuándo te casarás conmigo?), obra vendida en 2015 por 265 millones de euros que durante un tiempo es la obra de arte más cara subastada.
De 1892 tambien es Mata Mua del Thyssen.
La obra muestra un paisaje idílico en el que varias mujeres adoran a Hina, deidad de la luna.
Un canto a la vida originaria que tanto busca en su estancia en Tahití.
Pintada en vivos colores planos, al margen de cualquier pretensión naturalista, supone un ubi sunt, un canto al paraíso perdido.
Las Islas Marquesas son el destino elegido por Gauguin para terminar su vida.
1901 deja Tahití por el archipiélago.
Acorralado no sabemos si por la sífilis o la diabetes, la depresión y la morfina Gauguin muere a los 54 años (8 de mayo de 1903) en Hiva Oa, principal isla de las Islas Marquesas.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gauguin.htm