El alquimista, Gilberto Zorio

Realizo obras que cambian desde hace cuarenta años, y lo hacen día a día. Soy muy curioso, necesito conocer

Nace en Adorno Mica, Italia en 1944 y está adscrito al Arte Povera junto a Mario Merz, Germano Celant, Marisa Merz, Giuseppe Penone y Mechelangelo Pistoletto.

La poética de Arte Povera emerge a mediados de 1960 como un uso radical y revolucionario de materiales no convencionales para crear instalaciones de gran vitalidad y provocar experiencias intensas en los espectadores.

A finales de la década de los 60 expuso en varias de las exposiciones colectivas de arte povera. En 1969 fue incluido en la muestra “Nueve artistas jóvenes: premios Theodoron”, en el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.

Las obras de Gilberto Zorio (Italia, 1944), miembro clave de este movimiento, son campos interminables de energía física y mental.

Su obra muestra la fascinación por los procesos naturales, la transformación alquímica y la liberación de energía

Sus esculturas, pinturas y representaciones a menudo se leen como metáforas revolucionarias de la acción, la transformación y la creatividad. 

 Es conocido por el uso de materiales que incluyen: tubos de luz eléctrica incandescente, acero, brea, motivos y procesos mediante el uso de  evaporación y oxidación.

También crea instalaciones precarias utilizando materiales frágiles como Stella di Bronzo y Acidi dentro de su obra.

Zorio estudia en la Scuola di arte e di ceramica (Escuela de Artes y Cerámica) y luego en la Academia de Bellas Artes de Turín (1963-1970). 

Originalmente estudia pintura, pero pronto pasa a la escultura y tiene su primera muestra individual de obras tridimensionales en 1967 en la Galleria Sperone, Turín. 

Continua viviendo allí y enseñando después de graduarse. 

Gran parte del trabajo inicial de Zorio tiende hacia lo que el artista norteamericano Robert Morris identifica como una desdiferenciación entre los materiales y las formas de arte en la práctica escultórica posminimalista.

Esto lleva a Zorio a presentar objetos que afirman relaciones dinámicas con sus materiales y su contexto espacial o ambiental.

Esto se puede ver en el semicilindro de cloruro de cobalto de Zorio que cambia de color en reacción a la presencia del espectador. 

Zorio esta influenciado por Michelangelo Pistoletto, Piero Gilardi y Mario Merz. 

Las primeras piezas de Zorio realizadas entre 1966 y 1968 suponen procesos energéticos.

 Estos trabajos utilizan el proceso de reacciones químicas o acciones físicas simples (como oxidación, evaporación, refinación o transmisión eléctrica).

Estos primeros trabajos se basan en cambios autónomos que tienen lugar dentro de un sistema dado, o en cambios causados ​​por la intervención externa (por ejemplo, por parte del espectador).

Estos cambios se dan dentro de la obra y ocurren a un ritmo lento, convirtiendo el peso y el impacto del tiempo y el ritmo implacable de la naturaleza en algo tangible.

La energía, tanto a nivel físico-químico como emocional, es común a todos estos procesos. Estos conceptos estan en piezas como: Rosa-blu-rosa , Tenda , Piombi , Senza titolo, 1967 Senza titolo, 1968 . 

Desde su primera exposición en la Galleria Sperone de Turín en 1967, la obra de Gilberto Zorio está ligada a la historia del Arte Povera.

Estas primeras producciones son objetos extraños, que son el resultado de acciones completas o  en proceso.

Luego viene su trabajo que involucra la acción y reacción del cuerpo del artista como en Odio, una palabra inscrita con un hacha en una pared.

Actualmente, las obras de Zorio se encuentran en las colecciones del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, el Museo Stedelijk de Ámsterdam, el Centro Georges Pompidou de París y la Tate Modern de Londres, entre otros.

El papel de las palabras y el habla es fundamental en estas piezas.

https://fahrenheitmagazine.com/arte/la-quimica-del-arte-povera-en-el-trabajo-de-gilberto-zorio#.Yn-X7OhBy3A

https://hmong.es/wiki/Gilberto_Zorio

https://artishockrevista.com/2017/12/21/retrospectiva-gilberto-zorio/

https://elpais.com/diario/2010/04/10/babelia/1270858351_850215.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: