400 años de historia, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, Diego Rivera

Mural de Diego Rivera de 1947 y obra estrella en la exhibición permanente del Museo Mural Diego Rivera.

Iniciativa del arquitecto Carlos Obregón Santacilia, su lugar inicial era el salón Versalles del Hotel del Prado, frente a la Alameda Central.

Después de ser ocultado durante 7 años, se traslada al vestíbulo del hotel donde se exhibe hasta que el edificio es afectado por el terremoto de México de 1985.

1986 el mural es rescatado en 1986 y trasladado a su lugar actual en la Plaza de la Solidaridad, espacio construido después de la demolición de los restos del Hotel Regis, que desaparece durante el terremoto.

El mural representa al artista como un niño, paseando en la Alameda Central, acompañado de más de 100 personajes de 400 años de la Historia de Méjico.

La figura central es La Catrina, con una estola de plumas que evoca a Quetzalcóatl, del brazo de Jose Guadalupe Posada y de la mano de Diego Rivera.

Pinta figuras históricas de distintas épocas y distintas procedencias.

Desde una indígena anónima a José Martí, exiliado en México desde Cuba.

De Frida Kahlo a un autorretrato del propio Rivera como un niño.

La Catrina lleva de la mano a Rivera en su versión infantil. El artista se autorretrata como un niño que tiene detrás a Frida que lo abraza como si fuera su madre. En su mano la pintora y por esa época esposa de Rivera lleva el símbolo del yin y yang, logotipo oficial del taoísmo.

 Y rodeando a estas figuras aparecen escritores, políticos, políticos y demás gentes que escribieron la historia de México, todos ordenados de forma cronológica.

A la izquierda vemos la conquista, la época colonial, la independencia, la invasión norteamericana y la intervención europea. Sus protagonistas son gentes como Hernán Cortés o el emperador Maximiliano.

En el lado derecho Rivera muestra la revolución, los movimientos campesinos y la lucha proletaria. Ahí están por ejemplo Emiliano Zapata o Porfirio Díaz.

 A la derecha se ve el saludo entre Manuel Gutiérrez Nájera y José Martí, escritores de la época.

El sector izquierdo se ilustran la conquista, la época colonial, la independencia, la invasión norteamericana y la intervención europea, eventos en los que la Alameda Central tiene una participación importante como escenario.

Aparecen Hernán Cortés, fray Juan Zumárraga, Sor Juana Inés de la Cruz, el virrey Luis Velasco y Castilla, el emperador Maximiliano con su esposa Carlota y Benito Juárez entre otros. 

 El lado derecho evoca los movimientos campesinos, la lucha popular y la revolución. En dicho sector aparecen Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Ricardo Flores Magón y varios más.

https://historia-arte.com/obras/sueno-de-una-tarde-dominical-en-la-alameda-central

https://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o_de_una_tarde_dominical_en_la_Alameda_Central

https://www.emimendoza.com/alameda-central.html

Trianart fotos

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: