
Cuando la pieza se presenta al público en el Kunstverein de Munich en 1839, es objeto de críticas.
La imagen es percibida como un ataque a la poesía y, sobre todo, como un ataque al arte, que está representado por el género de pintura de histórica.
Existen tres versiones de la pintura, todas de 1839.
La primera está en una colección privada y esta prestada al Germanisches Nationalmuseum de Nuremberg.
La segunda está en la Neue Pinakothek, de Munich.
Es entregada por el artista a su sobrino Ludwig como regalo, quien se la vende a sus actuales propietarios en 1887.
La tercera en 1989 es robada junto con La carta de amor, del Palacio de Charlottenburg y hasta la fecha, no ha sido recuperada.
El pobre poeta de 1839 es la primera obra importante de Spitzweg, un romántico que despunta por su humor crítico en temas de género.
Pero el primero en representar artistas pobres, el más irónico y crítico de todos los pintores del barroco, es el británico William Hogarth.
La obra representa un poeta en su ático-habitación-casa.
Y los detalles revelan penurias, como una sola vela para iluminar, un colchón por cama apoyado en el suelo, el paraguas para contener las goteras e incluso, en la estufa apagada, hay manuscritos que hacen de leña.
La ventana muestra nieve, pero el poeta es tan pobre que se que queda cama para mantener el calor.
Durante mucho tiempo se cree que con sus dedos canta un verso, aunque hoy la interpretación es que aplasta una pulga
Carl Spitzweg nace en Unterpfaffenhofen, Alemania, el 5 de febrero de 1808.
Pintor y poeta romántico, considerado como uno de los artistas más importantes del período Biedermeier.

Hijo de un rico mercader, obligado por su padre a cursar la carrera de Farmacia, consigue su título de la Universidad de Munich, pero durante la convalecencia de una larga enfermedad, comienza a pintar de forma autodidacta, realizando copias de obras de los antiguos maestros de la Escuela Flamenca.

Sus primeras obras son una serie de escenas para publicaciones satíricas.
1833 recibe una herencia que le permite dedicarse a la pintura.
Después realiza viajes por diferentes países europeos, donde estudia a los maestros de la pintura en los museos de Praga, Venecia, París, Londres y varias ciudades belgas.

Durante estos viajes, pule y refina su estilo.
Entre su cuadros posteriores, cuenta con una numerosa serie de escenas de género humorísticas.

Muchas de sus pinturas representan personajes que se caracterizan por una fuerte excéntricidad, como The Bookworm (Ratón de biblioteca), de 1850 y quizá su obra más famosa, El enfermo imaginario, de 1865, intelectualmente en la Neue Pinakothek de Munich.

Varios de sus cuadros inspiran la comedia musical Das kleine Hofkonzert, de Edmund Nick.
Sus últimas obras son casi todas retratos humorísticos y excéntricos.

Uno de sus aguafuertes Playing Piano, es hallado en el botín nazi descubierto en 2012.
Fallece en Munich, el 23 de septiembre de 1885, siendo enterrado en el Alter Südfriedhof.

A finales de 1930 un caso de falsificación de arte en Alemania implica 54 pinturas que se hacen pasar como originales de Spitzweg.

Son hechas por un copista llamado Toni quien trabaja de reproducciones y postales de Spitzweg, este había firmado las obras como Toni después de Spitzweg, pero los estafadores retiraron su nombre, envejeciendo las pinturas con el fin de venderlos como originales.

Son condenados por la Corte Penal de Stuttgart a diez años de cárcel por la estafa.
https://www.infobae.com/cultura/2020/09/24/la-belleza-del-dia-el-poeta-pobre-de-carl-spitzweg/
Trianart fotos