El Temerario remolcado a dique seco, Turner 1939

The flag which braved the battle and the breeze,
No longer owns her

La bandera que desafía la batalla y la brisa,
ya no le pertenece
(Thomas Cambell, Ye Mariners of England)

Realizada por Joseph Mallord William Turner en 1839, en la sala 34 de la National Gallery de Londres.

Pintor polémico en su momento pues su obra romantica se adelanta al Impresionismo (1874-1920).

Desarrolla la pintura de paisaje transformándola  en pintura de historia.

Su progresión es excepcional desde los años veinte del siglo XIX, con Ulises burlando a Polifemo (1829), obra en la que auncia el impresionismo.

También destacan El incendio de la Cámara de los Lores y de los Comunes (1835), El Gran Canal de Venecia (1835), Paz. Funerales en el mar (1842) y Lluvia, vapor y velocidad (1844).

El Temerario remolcado a dique seco pertenece, al Romanticismo, del cual es también un icono.

Pero la pieza es además una importante obra pre-impresionista que no es entendida ni valorada en su época.

El Romanticismo es un movimiento cultural antitético con el Neoclasicismo que va  desde 1770 y 1850.

De él emergen, más tarde el Impresionismo, el Realismo, el Surrealismo y todas las vanguardias de finales del siglo XIX y comienzos del XX que agotan las formulas. 

El Temerario remolcado a dique seco es el cuadro favorito de Turner y uno de los mayores reclamos de la National Gallery de Londres. Mide 90,7×121,06 cms.

Óleo sobre lienzo que basándose en la teoría cromática de Goete solo usa tres colores.

 La obra representa el momento en el que el  Temeraire, construido en 1798, que  participa en batallas como Trafalgar (1805), es remolcado en 1838 hasta el desguace.

 Aparecen tres elementos en escena en el que el Temerario es el mas grande.

Navío de línea de tres puentes, 98 cañones y tres palos, uno de los buques insignia de la Royal Navy durante muchos años, héroe de Trafalgar.

El segundo es un remolcador, negro, más pequeño, con una chimenea que exhala humo negro.

El tercero es la puesta de sol, que ocupa todo el margen derecho del cuadro y se refleja, con una mezcla de intensos colores, en el cielo y el agua. 

Al fondo hay otros barcos de vela, una boya, una barca y parte de la ciudad.

Aunque estos no son los protagonistas de la obra.

Lo más interesante de la obra es su simbología.

La vejez es la primera, cuando pinta el cuadro el cuadro Turner tiene 63 años.

En el XIX un hombre de más de 60 años es anciano.

El Temerario representa a Turner y el remolcador a la juventud.

Una visión pesimista sobre el futuro y sus generaciones, ya que el Temerario, bello, cuasi perfecto, consecuente y dedicado es remolcado y sucedido por un barco, de vapor, más efectivo y moderno.

La escena se presenta un ocaso, símbolo del final, ya sea del día o de la vida.

Quizás recuerda que su tiempo ya ha pasado y que su fin no era más que el cementerio de barcos al que el Temerario era remolcado y donde esperaría hasta su desguace.

La segunda es parecida a la primera, aunque no aborda la vejez sino el fin de una época.

El Temeraire es uno de los buques insignia de la Royal Navy, un precioso navío de línea símbolo de su época.

Ahora 1838, se esta desfasado y su utilidad es más simbólica que práctica.

En este momento Gran Bretaña, líder de la Revolución Industrial, deja el liderazgo a  Estados Unidos o Alemania, quienes en poco tiempo superan los avances del Imperio Británico.

Con ello, Turner sugiere que el desguace del Temerario supone el fin de la hegemonía mundial británica.

La puesta de sol también tiene un importante papel simbólico en la obra, como fin de una época.

La tercera es más básica y se ciñe al paisaje.

Turner es un paisajista y ama los barcos, por lo que tras sus largas horas en el puerto de Londres, presencie la escena del Temerario remolcado y le impactase tanto como para trasladarla al lienzo.

En el cuadro los protagonistas auténticos el Temerario y el remolcador se encuentran desplazados hacia la izquierda.

A la izquierda está el sol y su puesta, la cual está desplazada a la derecha junto con los edificios y otros elementos en el agua.

En el centro hay dos veleros de fondo y parte del muelle de la ciudad.

Las formas se pierden como en El incendio de la Cámara de los Lores y los Comunes.

Los reflejos es un recurso constante y un recurso interesante.

El reflejo del  Temerario y su remolcador, o de la puesta de sol muestran perfectamente el gran oficio de autor sobre el paisaje.

Destaca el uso de las sombras pre-impresionistas.

El uso de colores está lleno de contrastes.

Es una escena sobria, es el funeral del Temerario, la obra representa la última singladura del Temerario, remolcado hasta el destino final del desguace.

Es el fin de una época, el fin del propio Temerario, el fin de la navegación a vela, que es hermosa, en favor de la tecnología y el motor de vapor, encarnado por el remolcador.

Es el fin también de la hegemonía del Imperio Británico a nivel político, como económico, militar o tecnológico.

En la Segunda Revolución Industrial, son Estados Unidos o Alemania quienes la lideran, dejando a los protagonistas de la primera -Gran Bretaña y Francia- en un segundo plano, y es en 1838 el momento en el que los británicos dejan el testigo tecnológico a Estados Unidos.

Turner rechaza en vida las ofertas de compra que recibe para vender la pintura y prefiere conservarla con él; de hecho, con frecuencia se refiere a ella como su favorita (darling).

 A su muerte, la obra pasó a ser propiedad del patrimonio cultural de Reino Unido.

En 2005, BBC Radio 4 organiza, junto con la National Gallery, una encuesta para elegir la mejor pintura de entre todas las expuestas en museos de Reino Unido.

La pintura de Turner resulta ganadora, con 31892 votos sobre un total de 118111.

Le siguen La carreta de heno de John Constable y Un bar aux Folies Bergere de Edouard.

https://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%BAltimo_viaje_del_%C2%ABTemerario%C2%BB

http://lamemoriadelarte.blogspot.com/2013/04/el-temerario-remolcado-dique-seco.html

http://historiadelartejoaquinvirtual.blogspot.com/2011/11/turner-el-temerario-remolcado-al-dique.html

ARTEHISTORIA. La Temeraire camino del desguace.  en: http://www.artehistoria.com/v2/obras/643.htm

BBC NEWS. Turner wins ‘great painting’ vote.  http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/4214824.stm

THE NATIONAL GALLERY. The Fighting Temeraire. [Consulta: 26-04-2017]  https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/joseph-mallord-william-turner-the-fighting-temeraire

https://www.lacamaradelarte.com/2016/06/el-temerario-remolcado-dique-seco.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: