Valor de uso, valor de cambio

No hay que confundir inversión con valor y precio en arte porque las piezas valen lo que el mercado este dispuesto a pagar por ellas.

Así las subastas se han convertido en la vía para acceder a colecciones excepcionales.

Las obras de los más cotizados artistas del mundo están sometidas a  en constante vaivén, por lo que las pujas son una constante.

Hace tiempo hubo un récord en una subasta en Nueva York de Diego y yo, una obra de Frida Kahlo.

Frida Kahlo, Diego y yo

Se vendió por  30,85 millones de euros, superando el precio anterior de la autora y distanciando en varios millones de euros el máximo histórico de su marido Diego Rivera con el cuadro Los Rivales.

Con Estramonio. Flor blanca n.º 1 de la pintora Georgia O’Keeffe (1887-1986) subastada en 2014 por más de 36 millones de euros, la obra alcanza repercusión por el malentendido de su marido, al comentar que los pétalos de la representación son interpretados como una metáfora de la genitalidad femenina.

Georgia-OKeeffe-980×980, Estramonio

Alfred Stieglitz, asocia la pintura de su mujer  con las teorías de Freud, que dice que el arte expresa los deseos del inconsciente, que hace que su cotización suba aun estando en contra de la idea de la autora.

 Picasso, en una serie de 15 de 1955 que revisa a  Eugène Delacroix con el mismo título, tiene los cuadros más caros del mundo con su obra Les Femmes d’Alger

11/05/2015 Christie’s saca a subasta este lunes en Nueva York la obra de Pablo Picasso ‘Les femmes d’Alger’ (1955), con un precio estimado de 125,5 millones de euros (140 millones de dólares), así como ‘L’homme au doigt (Pointing man)’, realizado en 1947 por Giacometti, y con un precio estimado de 116,5 millones de euros (130 millones de dólares) CULTURA CHRISTIE’S

Una obra que obsesiona porque que cree ver en él a su última mujer, Jacqueline Roque.

La pieza es subastada por 160 millones de euros.

Miguel Barceló con Faena de muleta (1990), es el artista español más cotizado hasta la fecha, superando a Antonio López con Madrid desde torres blancas.

Miguel Barcelo, Faena de muletas

Su cuadro es vendido por Christie’s de Londres por 4,4 millones de euros, superando el anterior precio del autor de 1 millón y medio de euros.

Confeccionado en 1990, hace referencia al mundo de los toros donde y se muestra un ruedo desde arriba.

También hay que destacar L’homme au doigt del artista suizo Alberto Giacometti subastada en el 2015 por 110 millones de euros en una puja en la casa Christie’s en Nueva York.

Alberto Giacometti, Lhomme-au-doigt

Una obra de 1947 de bronce y de 177,5 centímetros de altura.

Pintada a mano por el artista.

La escultura forma parte de una serie de seis obras que refleja la filosofía existencialista.

En mayo del 2019, el artista estadounidense Jeff Koons es el artista vivo más cotizado del mundo.

Su escultura Rabbit (1986) se subasta por 80 millones de euros en la puja celebrada en Christie’s, batiendo un récord en ventas.

Rabbit-de-Jeff-Koons-

La figura, una escultura minimalista, mide un metro y es de acero inoxidable.

A pesar de pertenecer a una serie de 4 esculturas, Rabbit es la única del lote que no se expone desde el 1988.

Se vende vía subasta el NFT más caro de la historia por un precio de 62 millones de euros.

El artista Mike Winkelmann, conocido como Beeple, se alza con este reconocimiento con su obra digital Everydays: The First 5000 Days (2021) y el NFT asociado.

Everydays-The-First-5000-Days-de-Beeple

La casa de subastas Christie’s se convierte en la primera en ofrecer una obra puramente digital con un NFT (token no fungible) único.

Con un precio final de 35.077.853 euros, el cuadro de Jean-Michel Basquiat Warrior (1982), es la obra de arte moderno occidental subastada en Asia más cara de la historia. 

Una alegoría al propio Basquiat, que se exibe en la pintura como un guerrero que enfunda su arma y que se prepara para la batalla…

Warrior

No hay que olvidar que en su momento el ramo de girasoles de Vicent Van Gogh crea las expectativas de lograr el precio más alto en una subasta.

Y lo logra, en Londres el 30 de marzo de 1987 por 28.791.399 millones de dólares.

La puja dura cinco minutos y el comprador paga además otros dos millones y cuarto de dólares en concepto de comisión de la casa de subastas.

El cuadro forma parte de una serie de lienzos del mismo tema que Van Gogh pinta entre agosto y septiembre de 1888 y de los que hace alguna réplica en 1889, fascinado por la luz y el color de la planta, y con la intención de que decorasen la habitación destinada a su amigo, pintor posimpresionista Paul Gaugin, en la casa que tienen alquilada en Arles, Francia.

Guy Jennings, director asociado de Christie’s, dice que la obra sobrepasa el por entonces récord mundial del precio pagado por una pintura, que esta en 11 millones de dólares por la obra impresionista de Manet La rue Mosnier aux paveurs.

Ahora hablamos de los record prices como un hecho que se repite constantemente, fruto de dos ricos peleándose por un objeto en concreto.

Los récords de una subasta  de ahora lo hacen a cifras astronómicas.

Destaca Manel García, historiador del arte en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona que en los noventa los precios no era tan elevados porque el mercado no jugaba con tanto dinero como ahora, el reparto de riqueza entonces era moderado, si se compara con la actualidad

Christie’s anuncia el pasado lunes la subasta de uno de los icónicos retratos de Marilyn Monroe realizado por Andy Warhol, que será ofrecido en mayo, durante la venta de arte del siglo XX de la firma y cuyo valor se estima en unos 200 millones de dólares.

El cuadro es uno de los retratos de pop-art de Warhol, ofrecido por la Thomas and Doris Ammann Foundation Zurich, y los expertos de la casa de subastas lo han equiparado a otras piezas icónicas como la Mona Lisa de Da Vinci, Las señoritas de Avignon de Picasso o El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli.

Según Christie’s, Shot Sage Blue Marilyn, es uno de los cuadros más significativos en salir a subasta en toda una generación y puede convertirse en la obra del siglo XX más cara vendida en una subasta:

El Marilyn de Andy Warhol es la cima absoluta del pop-art estadounidense y de la promesa del sueño americano que encapsula optimismo, fragilidad, celebridad e iconografía todo en uno.

Pero lo mismo se dijo en noviembre de Cézanne, Basquiat, Picasso o Giacometti, los grandes nombres del siglo XIX y del siglo XX que se juntan en tan sólo una semana en varias subastas en Nueva York, alcanzando la suma de 1.000 millones de dólares; del Salvator Mundi de Da Vinci que en 2017 rompe récords de ventas al ser subastada en Nueva York por 450 millones de dólares.

El mercado del arte atraviesa por uno de sus momentos más atípicos, a la vez que esperados y evidentes, en donde todo su potencial especulativo se ha encontrado de forma plena con las posibilidades del ecosistema digital y los llamados non-fungible-token o NFT.

 2021, la proliferación de los NFT dispara el valor de las obras de arte de este tipo vendidas por las tres grandes casas de subastas del mundo – Sotheby’s, Christie’s, y Phillips – ha sido superior en un 21% a 2019, hasta totalizar 6.500 millones de dólares (5.754 millones de euros).

En este sentido, si se compara con los datos de 2020, se constata un incremento del 74%.

 Solo Sotheby’s tiene unas ventas de 7.300 millones de dólares el año pasado, la más alta de su historia, aunque en esa cantidad no solo están incluidas las subastas, sino, también, las ventas privadas.

 Christie’s vende como NFT por 69 millones de dólares una obra de arte digital, Everydays: The First 5,000 Days, de Beeple, situándose junto a pinturas hechas por Picasso, Rothko, van Gogh y Monet como una de las piezas de arte más caras vendidas mediante subasta.

 La crisis del coronavirus hace retroceder al mercado español del arte más de media década.

Las ventas descienden 308 millones de euros en 2020, una caída del 37 % que es el doble de la registrada a nivel mundial y lleva a niveles de 2014, según se desprende de un informe de la Fundación la Caixa.

Pero pese a los datos negativos, el sector demuestra en la última década mejor resiliencia que otros mercados y un impulso de las ventas en Internet, que se duplican a nivel mundial en 2020, también en España, con un aumento similar: del 10 % de ventas de canales en línea registrados en 2019 al 22 % en 2020:

La pandemia ha obligado a implementar nuevos canales de comunicación, más ambiciosos e internacionales, indicó Marta Pérez Ibáñez, del Instituto de Arte Contemporáneo, y que demandan una buena estrategia de comunicación».

Por su parte, el mapa del mercado del arte con gran protagonismo del sector contemporáneo (69 % del total de operadores) y muy concentrado en Cataluña y Madrid, arroja un perfil del comprador que es mayoritariamente hombre, con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años.

Los artistas representados por las galerías siguen, un patrón similar: son mayoritariamente hombres, españoles, de media carrera -con una trayectoria más o menos reconocida- y prioritariamente pintores; y el perfil de las galerías es de una empresa joven, un tercio de ellas con menos de diez años de vida.

De los 28 millones por ‘Los Girasoles’ de Van Gogh a los 200 por la Marylin de Warhol: el mercado del arte se dispara (msn.com)

 El ‘top’ de los artistas más cotizados: de Frida Kahlo a Pablo Picasso

Obra más cotizada de arte moderno occidental subastada en Asia | Galería de fotos 8 de 8 | El Independiente

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: