Estoy en contra de esta idea de especialización. Me gusta diversificar mi trabajo, quiero y he hecho un poco de todo. No se puede hacer bien un barrio social o un museo sin haber construido casas. La arquitectura es solo una. Las manos que dibujan y las manos que construyen, sea lo que sea, son siempre las mismas
Entre lo natural y lo creado por el ser humano debe haber una distancia, pero también un diálogo.
Después de realizar su carrera de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Oporto entre 1949 y 1955, Alvaro Siza Vieira (1933) trabaja algunos años con Fernando Távora (1955-1958), antes de abrir su propio estudio en 1958.
El último proyecto de Álvaro Siza en Portugal es una torre de vigilancia de 16 metros de altura construida con una estructura de acero ligera con paneles fotovoltaicos en el techo. Este proyecto es muy diferente a la mayoría de las obras de Siza, tanto en términos de escala como de materiales. La torre de vigilancia está ubicada en Serra das Talhadas, en el municipio de Proença-a-Nova, y es parte de un proyecto más grande que comprende varias estructuras dedicadas al ecoturismo en la zona, incluido el Miradouro do Zebro aún sin construir.
1976 comienza a trabajar como profesor de la Escuela de Arquitectura de Oporto y como profesor invitado en varios países, como Suiza, Estados Unidos y Colombia.
La consideración de las condiciones previas del entorno de la obra se hizo patente ya en sus comienzos a principios de los años sesenta en un proyecto para la construcción de una piscina marina en Leça da Palmeira, Portugal (1961-1966).
Las piscinas de mar en Leça da Palmeira, una playa en Matosinhos, la ciudad natal de Siza, inauguradas en 1966. |Las piscinas de mar en Leça da Palmeira, una playa en Matosinhos, la ciudad natal de Siza, inauguradas en 1966. |
La instalación de hormigón revestida parcialmente de madera se adapta a un muro de cemento preexistente.
Por la playa había diseminados enormes bloques de rocas, cuya forma y ordenación tuvo en cuenta Siza para la concepción de la piscina.
Otros proyectos suyos de mayores dimensiones son la Escuela de Arquitectura de Oporto (1987- 1993), la Biblioteca de la Universidad de Aveiro, Portugal (1988-1995), y el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela (1988- 1993). Esta construcción de claros bloques de granito con una fachada lisa, solo rota por algunas ventanas sueltas, armoniza con los edificios históricos vecinos.
La estructura de este museo construido sobre una planta triangular está formada por dos volúmenes en forma de L superpuestos.
Quinta da Malagueira, a las afueras de Évora, en el interior de Portugal. |JUAN RODRÍGUEZLa casa de té Boa Nova, en Matosinhos, un humilde establecimiento convertido en lugar de peregrinación de los amantes de la arquitectura. |JUAN RODRÍGUEZ
En 1988, Siza se hace cargo del proyecto de reconstrucción del barrio lisboeta de Chiado.
Centre Meteorológico de Barcelona (1992). Facultad de Ciencias de la información de Santiago de Compostela. |GETTYA la izquierda, Tea House de Boa Nova, en Oporto, Portugal; a la derecha, el tanque de agua de Aveiro (Portugal). |GETTY
También de la década de 1990 es la nave de producción de la empresa Vitra en Weil am Rhein, Alemania (1991- 1994), un sencillo volumen con fachada de ladrillo rojo sobre un zócalo de granito claro; el edificio Boavista en Oporto (1991-1998); y la iglesia de Santa María en Marco de Canavezes, Portugal (1990-1996).
Iglesia de Santa María, en Marco Canaveses. |JUAN RODRÍGUEZIglesia de Santa María, en Marco Canaveses. |JUAN RODRÍGUEZ
Siza escenifica de forma espectacular el pabellón portugués para la Expo’98 de Lisboa (1995-1998).
l Pabellón Nacional de la Expo ’98 de Portugal es una presencia imponente y a la vez acogedora.
Su característica más llamativa es una cubierta de lona colgada de cabos de acero entre el edificio principal de piedra natural y una maciza estructura portante de hormigón.
En colaboración con Eduardo Souto de Moura hace el pabellón para la Expo 2000 de Hannover y el pabellón de la galería Serpentine de Londres.
La Fundación Iberê Camargo, en Porto Alegre, fue terminada en 2008.iza ha proyectado el pabellón Anyang, en Corea del Sur, junto a Carlos Castanheira.El arquitecto portugués Álvaro Siza recibió el encargo, hace doce años, de proyectar una nueva capilla en la finca privada de la familia Miljana, ubicada en la región de Hrvatsko Zagorje, al norte de Zagreb, en Croacia, muy cerca de la frontera con Eslovenia.Situado en la parte más alta de una de las laderas de la finca barroca del castillo de Miljana. La ermita se encuentra en un lugar privilegiado que domina la región montañosa de Zagorje con el perfil de sus sierras azuladas como impresionante fondo paisajístico.Siza Vieira proyectó, en términos de reducción a lo más básico, un volumen monolítico marcado por la dualidad de su materialidad: paredes exteriores revestidas con losas de piedra caliza y paredes interiores de hormigón visto.La zona de entrada está enmarcado por el alero, el nicho y el banco, dando acceso a un espacio de 8 metros de altura.En el interior, la luz natural entra solo a través de una abertura muy baja colocada horizontalmente detrás del altar, por lo que la luz artificial juega un papel importante.Recordando las antiguas iglesias cristianas, el equipamiento interior se reduce a lo esencial. El elemento principal es una cruz de madera cuya forma evoca una asociación con el Cristo crucificado, recordándonos la cruz de la famosa Iglesia de Santa María en Marco de Canavezes, una de las obras anteriores más importantes de Siza.
En esta última construcción experimental participa también Cecil Balmond Arup.
El equipo de arquitectura dirigido por Álvaro Siza Vieira + Carlos Castanheira recibió el encargo de proyectar la Casa (la Casa Jeju), en la isla surcoreana de Jeju en el Estrecho de Corea. Es conocido por sus balnearios y su paisaje volcánico de cráteres y tubos de lava en forma de cueva. La montaña Hallasan, un volcán inactivo, cuenta con senderos para caminatas, un lago en un cráter en la cima de 1.950 my el cercano templo Gwaneumsa. Posteriormente, se les encargó el proyecto de una casa de té.El encargo parecía ser una casa de té más, que no es poco. Siza y Castanheira investigaron cómo eran las casas de té en la isla «verdaderas obras maestras» y eligieron como materiales para la nueva construcción, la piedra negra volcánica de Jeju, la madera afzélia pachyloba trabajada en Portugal, y cobre para la cubierta. Como espacio de transición entre la Casa y el exterior los clientes habían comprado una parcela contigua en la zona oeste, para ampliar los jardines y también para construir un lugar donde recibir a los invitados sin perturbar la privacidad de la familia. La casa de té se situó en la parte más alta de la parcela. El programa es a la vez un espacio para degustar el té, pero también para degustar un buen vino, con las instalaciones necesarias para que un invitado pueda pasar la noche. El proyecto se completó con un jardín diseñado por Seo-Ahn STL Total Landscape. «Proyectar y construir de esta manera es el sueño de cualquier arquitecto. Al menos para los que sueñan. La realidad suele ser muy diferente. Ahora sé lo que es una casa de té y lo que podrías beber allí.» Carlos Castanheira
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
Vista de la torre de Siza en el ‘skyline’ de Manhattan (Nueva York, EE.UU.). |SUMAIDA Y KHURANALas ventanas son, para Álvaro Siza, una de las claves de su edificio en Nueva York, con las que quiso aprovechar las vistas sobre el río Hudson y Central Park. |SUMAIDA Y KHURANAInteriores de la promoción 611 West 56 St by Álvaro Siza. |SUMAIDA Y KHURANAA la izquierda, el edificio New Orleans en Rotterdam; a la derecha, torre de apartamentos en Maastricht. |GETTY
Graciassss, el genio actual
Obtener Outlook para iOS ________________________________
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo sabía que serías tu, yo tambien lo amo en secreto aunque tenga 90, todos los proyectos que tiene me encantan. Besos
Me gustaMe gusta
Buen artículo, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy grande, gracias por tu comentario
Me gustaLe gusta a 1 persona