Explicamos al cliente desde el principio que pensamos en un edificio capaz de satisfacer determinadas obligaciones sociales y le ofrecemos detalles de su contexto urbano. Edward Charles Bassett
Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) es una de firma de arquitectura muy conocida también por sus trabajos de diseño de interiores, ingeniería y desarrollos de urbanismo en todo el mundo, con una trayectoría de 75 años de reconocido prestigio en el diseño y una cartera que incluye algunos de los logros arquitectónicos más importantes de los siglos XX y XXI.
Gordon Bunshaft nació en Buffalo, Nueva York, en 1909, se educó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde obtuvo una licenciatura y una maestría en arquitectura y quedó bajo la influencia de Lawrence B. Anderson, quien fomentó una apreciación del diseño modernista.Bunshaft trabajó brevemente para Edward Durrell Stone y Raymond Loewy antes de comenzar su carrera de cuarenta y dos años en Skidmore, Owings & Merrill. En sus primeros años en la firma diseñó edificios para la Feria Mundial de Nueva York de 1939-40 y Hostess House, un centro de hospitalidad para cadetes en el Centro de Entrenamiento Naval de los Grandes Lagos en Illinois (1941-42). Después de servir en el Cuerpo de Ingenieros durante la Segunda Guerra Mundial, Bunshaft se reincorporó a SOM en 1947. Más tarde ese año se trasladó a la oficina de la firma en Nueva York; se convirtió en socio de pleno derecho en 1949. Como jefe de diseño de Lever House (1950-1952), Bunshaft obtuvo reconocimiento por primera vez. En palabras del crítico de arquitectura, Paul Goldberger, esta torre de oficinas de veinticuatro pisos fue «la primera estructura comercial importante de Nueva York con un muro cortina de vidrio (precedida únicamente por el Secretariado de las Naciones Unidas), tapando la sólida pared de mampostería sobre Park Avenue, como una visión de un mundo nuevo. Después de Lever House, Bunshaft participó en el diseño de una serie de edificios destacados, incluida la sede de Connecticut General Life Insurance Company (1957) en Bloomfield, Connecticut; el edificio Pepsi-Cola (1958-60) en Park Avenue; la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (1959) en Colorado Springs; Chase Manhattan Bank Headquarters y Plaza (1960-61) y 140 Broadway (1964-67) en el bajo Manhattan; el Beinecke Rare Book and Manuscript Library (1963) en la Universidad de Yale; el W.R. Grace Building (1973) en West 42nd Street; la Biblioteca Lyndon Baines Johnson (1971) en la Universidad de Texas, Austin; el Hirshhom Museum and Sculpture Garden (1974) en Washington, DC; y el National Commercial Bank (1983) en Jedda, Arabia Saudita. También fue galardonado con el Premio Brunner de la Academia Americana y el Instituto de Artes y Letras en 1955, y su medalla de oro en 1984. Recibió la Medalla de Honor del Capítulo de Nueva York del Instituto Estadounidense de Arquitectos. Fue galardonado con el Premio Pritzker, a menudo llamado el equivalente arquitectónico del Premio Nobel, en 1988, dos años antes de su muerte.
Desde su creación, SOM ha sido un líder en la investigación y desarrollo de tecnologías especializadas, nuevos procesos e ideas innovadoras, muchas de las cuales han tenido un impacto palpable y duradero en la profesión del diseño y el entorno físico.
Natalie Griffin de Blois (2 de abril de 1921 – 22 de julio de 2013) fue una arquitecta estadounidense. De Blois comenzó su carrera en 1944 en una firma de Nueva York, Ketchum, Gina y Sharpe, de la que fue despedida tras «rechazar el afecto» de uno de los arquitectos de la firma, quien pidió que la despidieran. Poco después se unió al estudio de arquitectura Skidmore, Owings and Merrill (SOM). Mientras trabajaba en SOM, De Blois fue conocida como una «pionera» como arquitecta en el «mundo de la arquitectura dominado por hombres». En 1962 se traslado a la sede de la firma en Chicago, donde al poco tiempo fue nombrada socia de SOM en 1964, trabajando con la firma de Skidmore, Owings and Merrill hasta 1974. Entre sus proyectos más destacados se incluyen la sede de Pepsi Cola, Lever House y el edificio Union Carbide en la ciudad de Nueva York, el edificio Equitable en Chicago, las partes bajas de la sede mundial de Ford en Dearborn, Michigan, y Connecticut General Life Insurance Company. Sede en Bloomfield, Connecticut. De Blois se unió a Neuhaus & Taylor (ahora conocida como 3-D International) en Houston en 1974. En 1980, comenzó a enseñar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Texas y fue miembro de la facultad hasta 1993. Murió a los 92 años en Chicago.
Gracias al liderazgo de muchos años de la firma en la tecnología del diseño y la construcción ha sido galardonada con más de 1.700 premios a la calidad, la innovación y la gestión.
El nuevo plan urbano del Campus Manhattanville para la Universidad de Columbia nace de la unión entre el arquitecto Renzo Piano y la firma de arquitectura SOM, el proyecto busca crear un espacio en compromiso con la diversidad y la accesibilidad, en sus poco más de 631.000 metros cuadrados construidos encontraremos espacios académicos, de investigación, recreativos, residenciales y administrativos, además de espacios de uso comercial, cultural y espacios comunes que promuevan las relaciones entre los estudiantes. El Campus de Manhattanville busca ser un espacio permeable, que además de relacionarse con el barrio forma parte de él, por ello la actividad académica se sitúa en los pisos superiores, de esta forma las plantas bajas de los edificios se dedicarán a la actividad pública. El complejo se llevará a cabo en diferentes fases, la primera de ellas incluye el Centro de Ciencias Jerome L. Greene, el Centro para las Artes Lenfest, la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, y un edificio dedicado a reuniones. En 2018 la universidad inauguró The Forum ubicado en la esquina de la 125th Street y Broadway, el edificio proyectado por Renzo Piano es la nueva puerta de entrada al Campus de Manhattanville, completando la primera fase constructiva del plan, al igual que sus vecinos posee grandes zonas acristaladas que permitirán una gran entrada de luz natural, además de ofrecer una espléndida panorámica del campus.
El Instituto Americano de Arquitectos ha reconocido a SOM dos veces con su más altos honores, el Premio en Arquitectura Firm 1962 y de nuevo en 1996.
En una esquina entre la Calle 14 y la 5º Avenida de Manhattan encontramos un nuevo centro universitario proyectado por el estudio de arquitectura SOM con 18.581 metros cuadrados de espacio dedicado a la enseñanza en las primeras siete plantas y 13.935 metros cuadrados dedicado a dormitorios en las plantas superiores. El programa incluye estudios de moda, dibujo, aulas, laboratorios de ciencias, un auditorio, biblioteca común, cafetería, sala de recursos, oficinas y salas de estar. El edificio proyectado por SOM destaca por su circulación y distribución de los espacios interiores. La escalera es el elemento fundamental del proyecto, que además de conectar todos los espacios, define las zonas en los que se encuentran los ventanales de la fachada. Los materiales utilizados son principalmente el acero y el vidrio, el complejo se define como el mayor proyecto de construcción en los poco más de 90 años de la historia de la universidad.
La empresa cuenta con oficinas en Nueva York, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, Washington, DC, Londres, Hong Kong , Shanghai, Bombay, y Abu Dhabi.
La firma de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill (SOM) acaba de terminar la nueva sede del Shenzhen Rural Commercial Bank, una torre de 158 metros de altura y 33 pisos, situada al borde de un parque público en el centro de Bao’an, uno de los principales distritos comerciales de Shenzhen.La estructura de la torre de oficinas fue proyectada con un exoesqueleto exterior de acero, que también es un elemento de protección solar parcial (según el estudio, reduce la ganancia de radiación solar en aproximadamente un 34%), respondiendo al clima tropical de la región a través de una serie de Soluciones de diseño biofílico y sostenible.SOM recibió el encargo de Shenzhen Rural Commercial Bank en 2012 para diseñar una nueva sede que fusionara su pasado con su visión para el futuro.La fachada de la torre está definida por una diagrid externa, que actúa como estructura del edificio y como elemento de protección solar. En su base, la diagrid se ensancha para crear aberturas enmarcadas y vistas del parque circundante y el cercano Mar de China Meridional. «La sede del Banco Comercial Rural nos brindó la oportunidad de incorporar una cuadrícula, similar a un exoesqueleto, que tira de la estructura hacia el exterior y suspende efectivamente la torre en el interior para crear espacios de trabajo sin columnas.» Scott Duncan, socio de diseño de SOM.El diseño se basa en principios del Feng Shui, en los que el agua y la riqueza están intrínsecamente vinculados. El vestíbulo está rodeado por una piscina reflectante y cuenta con una pared de agua adyacente a la entrada principal. Una «cortina de lluvia» de 15 metros de altura, en la que gotas de agua caen en cascada por pequeños filamentos translúcidos, recubre las paredes de vidrio del vestíbulo. Estas características de agua proporcionan un efecto de enfriamiento por evaporación para todo el edificio.Junto con el agua, los elementos tierra y aire ocupan un lugar destacado en todo el edificio. Un sistema de ventilación natural trae aire fresco a las áreas comunes y espacios de oficinas.En la parte superior del edificio, las paredes operables y una plataforma al aire libre difuminan la división entre los espacios interiores y exteriores.
Skidmore, Owings & Merrill, tambien concido como Skidmore, Owings & Merrill (SOM), es un estudio de arquitectura fundado en Estados Unidos el 19 de abril de 1905.
El Museo Nacional del Ejército de los Estados Unidos (NMUSA), diseñado por Skidmore, Owings & Merrill (SOM), se inauguró el 11 de noviembre (un feriado federal en los Estados Unidos) en Fort Belvoir en el condado de Fairfax, en las afueras de Washington, DC. Virginia.Con una superficie de 34 hectáreas, NMUSA se concibió como un centro cultural y educativo multifacético, una institución dedicada a los 245 años de historia del Ejército de los EE. UU.SOM proyectó los 17.187 metros cuadrados de NMUSA compuesto por una serie de modernos pabellones revestidos de acero inoxidable, dedicados a la exhibición, un anfiteatro de 200 asientos y espacios para eventos especiales.SOM también planeó y diseñó los próximos espacios del complejo, la «puerta de entrada simbólica» del Ejército según un comunicado de prensa de SOM, incluido un jardín conmemorativo, un campo de desfiles con tribuna y un sendero interpretativo del Ejército que atravesará los terrenos del museo.Elevándose 30 metros sobre el paisaje en su punto más alto, con la cuadrícula ordenada de la fachada de paneles de acero inoxidable cortados con láser, que establece una «sensación de rigor y disciplina», el museo logra una presencia clásica, monumental pero accesible, que, según SOM, está destinado a proyectar decoro y confianza.Las características sostenibles incluyen mayor aislamiento, acristalamiento mejorado, iluminación LED de alta eficiencia, controles automáticos de iluminación natural y sensores de presencia, accesorios de plomería de bajo flujo y un techo verde. El edificio está diseñado para obtener la certificación LEED® Silver.
1936 Louis Skidmore (1897-1962) y Nathaniel Owings (1903-1984) abren un estudio de arquitectura en Chicago, ampliado al año siguiente con una filial en Nueva York.
1939 John Merrill (1896-1975) se integra en la sociedad, que por aquellas fechas proyecta varios pabellones de la Exposición Internacional de Nueva York.
El edificio administrativo de 21 plantas de la Lever Brothers Company en Nueva York (1951-1952), un rascacielos con fachada de muro cortina sobre base plana, representa un nuevo prototipo de los edificios comerciales urbanos.
El 29 de abril de 1952 se inaugura en el Midtown de Manhattan, el primer edificio de Nueva York con una envolvente totalmente de cristal: la Lever House. Ésta ambicionaba sorprender a una metrópolis donde el rascacielos era la tipología reinante, y lo logró. Nueva York, que por entonces ostentaba sistemas constructivos en los cuales la envolvente constaba de muros perforados por ventanales, ahora exhibía un elegante rascacielos vestido de vidrios de color verde azulado. La innovación de colocar una góndola para mantener los vidrios impecables, hacía de la edificación un atractivo espectáculo para el ciudadano.El Lever House, situado en el Midtown de Manhattan, marco un paradigma dentro de la arquitectura corporativa de los Estados Unidos cuando finalizo su construcción en 1952. Fue proyectado por el arquitecto Gordon Bunshaft y Natalie de Blois, socios de la firma Skidmore, Owings y Merrill (SOM). Junto al Seagram Building de Mies van del Rohe, son dos de los edificios más importantes de la arquitectura moderna en Nueva York.El proyecto fue encargado por la empresa Lever Brothers en busca de una nueva identidad corporativa. Bunshaft respondido a los deseos de su cliente con un edificio de forma prismatica de 21 pisos con losas similares, un podio horizontal que se separa del suelo por pilotes y que a su vez crea un patio en la planta baja y una terraza en la parte superior. La estructura del edificio se oculta detrás de una fachada de cristal pulido cuadriculada -un símbolo del racionalismo corporativo-.Para Lewis Mumford (1895-1990), el Lever House es el primer edificio de oficinas en el que los materiales modernos, la construcción moderna y las funciones de la modernidad se aunaron en un solo ente. Al momento de su inauguración el edificio era ya un símbolo de la arquitectura, no solo por su imagen sino por las diversas innovaciones tecnológicas que contenía: en primer lugar, fue uno de los primeros edificios en incorporar un sistema de aire acondicionado integral con la intención de sellar completamente el edificio y poder crear una envolvente delgada. En segundo lugar, se incorpora una Gondola de limpieza para el mantenimiento de dicha envolvente pues todo el cerramiento era totalmente hermético, y por último, se instala una trasportadora de correspondencia que vincula todos los pisos.En el muro cortina miesiano, la posición externa de los montantes tenía un sentido no exclusivamente tectónico, proporcionando relieve y tectonicidad maquinista a las fachadas de vidrio. La imagen desmaterializada del edificio se crea al esconder los montantes detrás de una fina piel de cristal, por lo que estos parecen flotar, sin peso, como si la estructura no existirá. Esto permite ofrecer al exterior cualidades del pan de verre, como planeidad en los prismas puros declarada por Le Corbusier y reinterpretada por Gordon Bunshaft (Skidmore, Owing & Merrill, SOM) en este edificio y en otros, como por ejemplo: la Pepsi-Cola Headquarters (Nueva York, 1958-1959). Aún teniendo cristales de una sola hoja vidrio.Los edificios de Bunshaft muestran así una imagen de planeidad alternativa a la sutil volumetría del muro cortina miesiano, imagen que adoptaron sus contemporáneos, en un periodo en el que las vinculaciones formales del rascacielos van a desplazarse del universo maquinista hacia la abstracción de las practicas plásticas coetáneas, en especial a la abstracción reduccionista del minimal-art.En 1982, después de una larga batalla para no demoler el edificio, se designa el Lever House como lugar de referencia en Nueva York e introducido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1983. El edificio, que fue construido con un presupuesto de 7 millones de dólares en 1952, fue restaurado en 1998 con un presupuesto de 25 millones de dólares.El proyecto de rehabilitación de 88 millones de euros (100 millones de dólares), a cargo del estudio de arquitectura SOM, llevará el edificio al siglo XXI con actualizaciones en la plaza pública y el vestíbulo de la planta baja. A las terrazas de la azotea del tercer piso del edificio con vista a Park Avenue se unirá un club solo para inquilinos con un salón, restaurante y sala de conferencias. SOM también participó en el reemplazo del muro cortina de vidrio del edificio en 2001. Lever House fue uno de los 50 edificios en el mundo en recibir un premio de veinticinco años del Instituto Americano de Arquitectos (AIA).Cuando se inauguró Lever House by SOM (una colaboración de proyecto entre el socio de SOM Gordon Bunshaft y Natalie de Blois) en 390 Park Avenue en Midtown Manhattan en 1952, el edificio de 22 pisos se consideró especialmente innovador para su época por dos razones: era uno de los primeros edificios en reinterpretar la ocupación urbana de una parcela en Manhattan, generando un nuevo espacio público y jardines, y también fue el segundo edificio en mostrar una fachada con muro cortina de vidrio, modelo para la construcción de rascacielos en los siguientes décadas: sus delgados montantes de acero que enmarcan sus ventanas y sus prominentes enjutas son una vista común en las torres corporativas de Midtown en la actualidad.«Lever House es una de nuestras joyas de la corona, y nos sentimos honrados de administrar este emblema del Modernismo hacia el futuro. Nuestro equipo volvió a visitar el sitio hace 20 años para reemplazar cuidadosamente el muro cortina del edificio, y consideramos que esta próxima fase de modernización es la finalización de su restauración. Esperamos mejorar su desempeño respetando su rica herencia y acompañándolo a un nuevo capítulo». Chris Cooper, socio de diseño de SOM, dijo en un comunicado.El edificio de 21 pisos y 24,000 metros cuadrados fue construido específicamente como la sede de la compañía de jabón Lever Brothers y se ha mantenido como un ejemplo brillante de la arquitectura de estilo internacional temprano desde su apertura.Se restaurarán muchos de los detalles originales del edificio y se actualizarán los sistemas mecánicos de acuerdo con los más altos estándares de bienestar y sostenibilidad. Se espera que las renovaciones estén terminadas a principios de 2023.
Por el contrario, el edificio de oficinas de la Connecticut General Life Insurance Company de Bloomfield (1957) es una construcción plana y transparente ubicada en un entorno con características de parque.
Los arquitectos recurren a este mismo tipo de construcción, por ejemplo, en el edificio destinado a la Upjon Company de Kalamazoo, Michigan (1961).
La sede de la Business Men’s Assurance Co. of America en Kansas City, Misuri (1963), con su módulo de estructura metálica saliente y su revestimiento de cristal retranqueado, representa una evolución importante de la construcción de estructura. Paralelamente el estudio Skidmore, Owings & Merrill desarrolla nuevos métodos de construcción, por ejemplo, la llamada construcción tubular de Fazluz Khan.
Los elementos de sustentación de un rascacielos se apuntalaban diagonalmente desde fuera, de modo que con los mismos costes se podían obtener alturas sensiblemente superiores, que en el Centro John Hancock de Chicago (1970) llegaron a los 340 metros.
Los 442 metros de la torre Sears de Chicago (1970-1974) se consiguen mediante un haz de nueve troncos de diferente altura.
Entre los edificios con atrio destacan el Fourth Financial Center de Wichita, Kansas (1974); el First Wisconsin Plaza de Madison, Wisconsin, construido por las mismas fechas que el anterior, y el 33 West Monroe de Chicago (1982).
Skidmore, Owings y Merrill conciben para el National Commercial Bank en Jeddah, Arabia Saudí (1982), un tipo de rascacielos adecuado a condiciones climáticas extremas.
Solo dos cuadrados, a través de los cuales se puede contemplar una vegetación exuberante, interrumpen la lisa fachada.
En la misma zona realizan la construcción con cubierta de pabellón de la terminal Hajj del Aeropuerto Internacional Sultán Abdul Aziz en Jeddah, Arabia Saudí (1982).
El edificio de la AT&T de Chicago (1986-1989) recurre al dibujo y a la decoración y sigue tendencias posmodernas.
Posteriormente la orientación estilística de los proyectos sufre cambios profundos. Con su torre Jin Mao, de 421 metros de altura, Skidmore, Owings y Merrill establecen el perfil de la ciudad de Shanghai, China (1999).
El Grand Hyatt Shanghai Hotel utiliza las plantas 53 hasta 87 y desde el atrio de la planta 53 se contempla directamente el firmamento. La cubierta en forma de ala de la terminal internacional del aeropuerto de San Francisco, California (2001), establece una conexión simbólica con el vuelo.
Los nuevos edificios de facultades de la escuela de secundaria de la Academia Greenwich de Connecticut (2002) se integran perfectamente en el campus con sus construcciones de madera y cristal.
El Museo Nacional del Ejército de los Estados Unidos, realizado por SOM, es el primer museo nacional en contar la historia del servicio militar más antiguo de los Estados Unidos, desde sus primeros días como milicia colonial hasta su estado actual. El diseño del museo evoca los principios del Ejército: es disciplinado, modesto y riguroso. La simplicidad y la nitidez del cerramiento exterior, hecho de paneles de acero inoxidable aislados contra la lluvia y con un grosor de ocho pulgadas, permite un reflejo en la fachada, transformando el carácter del edificio en cada estación y hora del día.
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.
¿Cómo será la vida de los humanos en la luna? La firma de arquitectos Skidmore, Owings & Merrill (SOM) y su asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) comparten el diseño del primer «hábitat humano a tiempo completo en la superficie lunar». El equipo está trabajando en la planificación, el diseño y la ingeniería del asentamiento conocido como «Moon Village».El proyecto deberá proporcionar recursos para que la vida humana sobreviva a largo plazo en la superficie lunar, lo que plantea obstáculos que no cuestionan la vida en la Tierra: «Tenemos que considerar problemas en los que nadie pensaría en la Tierra, como la protección contra la radiación, los diferenciales de presión y cómo proporcionar aire respirable». Colin Koop, socio de diseño de SOM, en un comunicado de prensa.El equipo también afirma que la resiliencia y la autosuficiencia son esenciales y propusieron nuevas ideas para resolver el desafío del campo del diseño arquitectónico: una serie de módulos de tres a cuatro pisos que están presurizados individualmente, las estructuras se inflarán y expandirán para permitir futuros crecimientos. Los módulos albergarán espacios esenciales como viviendas y estaciones de trabajo, así como controles ambientales y sistemas de soporte vital.Moon Village coloca la estructura en el borde del Cráter Shackleton, que está cerca del Polo Sur, lo que le permitirá recibir luz diurna continua durante todo el año. La luz solar es esencial para aprovechar los experimentos de energía y combustible, así como para generar alimentos y otros elementos esenciales para sostener la vida humana; El agua recolectada de las áreas permanentemente sombreadas creará aire respirable y combustible para cohetes. Cada uno de los módulos se agrupará para permitir un movimiento continuo entre las secciones.«Nos estamos enfrentando a la realidad de que hay un conjunto finito de recursos en este planeta. No puede mantener toda la capacidad de la población humana para siempre, especialmente porque vivimos más y encontramos nuevas formas de extender las porciones saludables de nuestra vida. El siguiente paso obvio es encontrar una manera de expandir la huella humana más allá del planeta Tierra «. Colin Koop, socio de diseño de SOM, en un comunicado de prensa.
Muchos han soñado con crear asentamientos habitables en el espacio. ¿Puede la reciente colaboración de SOM con dos poderosas entidades de la ciencia y la tecnología espaciales hacer realidad este proyecto?