
Me gustaría que la gente viera mi trabajo como una recuperación de valores desdeñados, como una obra de ferviente celebración.

La mayor parte de sus trabajos los realiza al óleo, sobre lienzos reforzados con otros materiales, como arena, alquitrán, o paja.

La II Guerra Mundial y sus vivencias en la Francia ocupada condicionan el recorrido artístico de Jean Dubuffet.


A partir de aquella experiencia, ya superados los 40, empieza a exponer pinturas que desafían los patrones estéticos y priman la búsqueda de la libertad artística por encima de cualquier convención.

Crea el concepto de Art Brut e impulsa un arte al margen de las convenciones.

Dubuffet mantiene una estrecha relación con la Fundación Guggenheim, que ahora expone en Bilbao 50 obras en la exposicion Jean Dubuffet: Ferviente Celebración.

Dubuffet afianza su vocación artística pasados los 40 años

Curiosamente, a pesar de la extraordinaria personalidad refleja, tarda en encontrar su discurso.

Comienza a estudiar arte con 17 años en la Académie Julian de París, pero la abandona a los 6 meses.

Aquella experiencia lo aleja de su vocación, según explica el comisario de la muestra, David Max Horowitz, que también es curador asistente en el Guggenheim de Nueva York.

35 más tarde y con el desastre de la II Guerra Mundial como acicate, Dubuffet empieza a forjar su personal visión del arte.

Había que romper con el decoro y la belleza clásica, desdeñar la pericia técnica y dejarse guiar por la libertad como máxima. Y había que ser genuino.

Dubuffet se centra en lo prosaico, despreciado por la élite cultural de la época, incluso mira al primitivismo y utiliza todo tipo de soportes.

La muestra Jean Dubuffet: Ferviente celebración reúne 50 obras más importantes desde el final de la II Guerra Mundial hasta su fallecimiento en 1984.

La exposición está compuesta por obras de los fondos del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, que en su día le dedica tres exposiciones, aunque también hay algunas obras procedentes de la Guggenheim de Venecia.

En la muestra inaugurada este jueves en el Guggenheim de Bilbao se pueden disfrutar obras como Nunc Stans o El momento propicio.
También esta el collage El Malentendido, de la etapa final del artista francés.
En el polo opuesto, las obras de sus primeros años muestran colores más apagados y un especial interés por la experimentación con materiales de todo tipo, desde la arena hasta el aluminio.
Paisajes, desnudos, esculturas, grabados e incluso una vela decorada siguiendo sus criterios cromáticos, la exposición refleja a un artista que explora vias hasta entonces sin recorrer en el arte.
Jean Dubuffet: ferviente celebración, patrocinada por BBK, se puede visitar hasta el 21 de agosto.
El Guggenheim celebra el desafío estético de Jean Dubuffet (msn.com)
El Guggenheim celebra el desafío estético de Jean Dubuffet (msn.com)
Foto Trianart