Mid Century Modern, Raphael Soriano (1904-1988)

Es uno de los arquitectos más importantes del siglo XX.

Ayuda a definir el ahora conocido como Mid-century modern y su trabajo es uno de los motivos que hacen a Frank Owen Gehry decidirse a estudiar aquitectura.

Raphael Soriano nace en 1904 en Rodas, Grecia en una familia judío sefardí.

Allí estudia en San Jean Baptiste hasta que, en 1924, con 17 años, se marcha con sus padres a Estados Unidos, donde vive con unos familiares en Los Ángeles.

Estudia Música y Literatura francesa y en 1930 entra en la Escuela de Arquitectura de University of Southern California, el mismo año en que se convierte en ciudadano estadounidense.

Mientras estudia la carrera de Arquitectura, en 1931 Soriano realiza prácticas en las oficinas de Richard Neutra.

Durante este período, Raphael Soriano trabaja junto con Gregory Ain y Harwell Hamilton Harris, conviertiéndose en el futuro en tres iconos del movimiento Mid-Century Modern de Los Ángeles y el norte de California.

1934 pasa un tiempo bajo las órdenes de Rudolf Schindler, aunque no tarda en volver a la oficina de Neutra.

En aquellos momentos, Richard Neutra y Rudolf Schindler, amigos y rivales, eran los arquitectos más destacados del nuevo movimiento modernista del sur de California.

1934 se gradúa.

 En ese momento el país sufre la Gran Depresión, así que trabaja en el condado de Los Ángeles en los proyectos Works Projects Administration (WPA), medida perteneciente a la política intervencionista del New Deal con la que el Gobierno de Franklin D. Roosevelt pretende combatir la crisis económica mundial.

La WPA se establece para dar empleo a millones de estadounidenses carentes de trabajo a partir de trabajos temporales basados en los servicios públicos.

Raphael trabaja en la arquitectura, en proyectos como el de Steel Lobster, con una oficina local en el condado de Los Ángeles.

De hecho, en 1936 culmina su primer pedido, Lipetz House, que un año más tarde forma parte de la International Architectural Exhibition celebrada en París.

LIpetz_House,Raphael_Soriano_1935

Mientras ocupa uno de esos puestos de trabajo, también daba lecciones en la USC y presentaba diseños a publicaciones y competiciones con diseños para casas después de la guerra, en las que dejaba ver sus ideas innovadoras con nuevos materiales como en su prototipo Plywood House, con el que gana el tercer premio dePostwar Living Competition, creado por la revista Arts and Architecture.

RaphaelSoriano. CasaGogol

La demanda de diseños originales aumenta tras la Segunda Guerra Mundial, lo que permite a Raphael trabajar por su cuenta y obtener gran visibilidad dentro del mundo de la arquitectura.

RaphaelSoriano. CasaKimpson 1940

De esa forma, se aprovecha de las nuevas tecnologías usadas en la industria aeroespacial californiana, convirtiéndose en pionero del uso del modular prefabricado de acero, aluminio, madera contrachapada y otros elementos que son característicos en sus trabajos.

Casa Carl Ebert, Studio City (1942)

Sus trabajos le hacen ser conocido como an Architect’s Architect y son reconocidos en numerosas ocasiones.

Casa Milton Katz (1947)

El final de la guerra permite ganarse la vida diseñando edificios que luego son construidos y empezar a ganar premios por ellos, como en 1941 al ganar el premio de American Institute of Architects (AIA) por Katz House en Studio City.

1951 vuelve a ganar dos premios AIA por suColby Apartments.

Casa Alexandra Curtis, Loa Ángeles (1950)

1950 diseña la Residencia Shulman, hogar de su amigo y fotógrafo de arquitectura Julius Shulman. Este edificio es una de las pocas obras de Soriano que aún hoy se mantiene en pie.

Casa Julius Schulman, Los Ángeles (1950)

John Enteza, de Arts and Architcture, lo invita a participar en la revista en el programa de Case Study Houses, del que forma parte en 1950.

Los Case Study House consisten en un experimento de la revista en el que prestigiosos arquitectos como Raphael Soriano y Richard Neutra tenían que construir casas modelo baratas pero eficientes.

 El motivo de esto es la demanda de casas tras la Segunda Guerra Mundial y la llegada de todos los soldados que combatieron en el coflicto.

En la presentación de Raphael Soriano destaca el uso del acero en la construcción de casas.

 Esto es una influencia para los edificios que Pierre Koenig diseñó posteriormente para Case Study Houses (las 21 y 22 de la colección de la revista).

Otros arquitectos en los que influye el uso de acero y madera contrachapada de Soriano son Charles y Ray Eames y Graig Ellwood.

1951 termina suColby Apartments, caracterizados por el uso del acero.

Apartamentos Lucile Colby, Los Ángeles (1952)

Este edificio le proporcionó reconocimiento y ganó distintos premios:el National American Institute of Architects Award for Design, el VII International Pan American Congress Award y el AIA Southern California Chapter One Honor Award.
1953 abandonó Los Ángeles y se va a vivir a Tiburón, cerca de San Francisco, con su mujer, Elizabeth Stephens,  y sus dos hijas, Margaret y Lucille Coberly.

Casa Frank McCauley, Mill Valley (1959)

Dos años después diseña la primera casa de acero producida en masa que construyóJoseph Eichler en Palo Alto, ganando dos premios de Northern CaliforniaChapter de AIA.

1961 es nombrado miembro delAmerican Institute of Architects (FAIA).

Casa Albert Grossman, Studio City (1964)

1965 decide crear una serie de casas de aluminio prefabricadas, lasSoria Structures, Inc. que son vendidas como All Aluminum Homes.

De hecho, su úlimo proyecto fue una serie de once All Aluminum Homes en la isla de Maui (Hawái) y Grossman House.

Los edificios que diseña posteriormente no son construidos. Además, de los 50 edificios que construye, solo 12 siguen en pie.

La pérdida de sus edificios se debe principalmente a los fenómenos naturales comunes en California, como incendios y terremotos, pero también por demolición.

Desde 1970 hasta su muerte viajan por el mundo, dando lecciones de arquitectura, investigando y escribiendo.

Poco tiempo antes de morir dio clases especiales en College of Enviromental Design en Cal Poly Pomona.

1986, la AIA le otrogó el Distinguished Achievement  Award y la USC, el Distinguished Alumni Award.

 Sus documentos están guardados en College of Environmental Design Resource Center, de la California State Polytechnic University.

Su obra le ha convertido en uno de los iconos del llamado Mid-century modern, el modernismo de la mitad del siglo XX.

https://usmodernist.org/soriano.htm

https://alchetron.com/Raphael-Soriano

Case Study Houses

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: