1066 es en otoño cuando Guillermo el conquistador -nieto de un curtidor- se hace con el trono de Inglaterra.
Sabemos lo que acontece por diversas fuentes escritas, pero de todas, la mejor es un relato figurado, un precedente del cómic e incluso del cine, el Tapiz de Bayeux.
Hace tiempo que los vikingos asolan las costas atlánticas.
Pero los normandos, arraigan en las tierras que saquean, creando, ya a principios del siglo X, en la orilla francesa del Canal de la Mancha, un condado dependiente del rey de Francia: Normandía.
Convertido al cristianismo, se erige en barrera de contención frente a sus parientes nórdicos, fortaleciendo su territorio, que un siglo más tarde se transforma en ducado y que ambiciona expandirse.
1035 la corona recae en un niño de apenas 7 u 8 años, Guillermo, llamado el Bastardo, único hijo varón del duque Roberto el Magnífico, producto de Herleva, concubina de humilde origen, hija de un curtidor.
Al otro lado del Canal se alzan las islas británicas que reciben invasiones de anglos, sajones y daneses.
A mediados del siglo XI el rey de Inglaterra es Eduardo el Confesor, quien concilia en su persona la compleja herencia de esos tres pueblos.
Su inquieto reinado pone de manifiesto una serie de tensiones que explotan en 1066, cuando muere sin heredero y tres candidatos aspiran a la herencia del trono, su cuñado inglés Harold Godwinson, su primo Guillermo de Normandía, y el rey de Noruega Harald Hardrada.
Tras el fallecimiento de Eduardo en enero de ese año, los nobles anglosajones –ya muy emparentados con estipes noruegas y danesas− nombran soberano a Harold, comenzando, como no podía ser de otra manera, las reclamaciones de los otros dos pretendientes, que pronto llegan con sus tropas a la isla.

El primero en hacerlo, en septiembre, es el noruego, que es derrotado y muerto por los anglosajones en la famosa batalla de Stamford Bridge.
Días después llega con su ejército el normando, que se enfrenta, derrota y mata a Harold en la no menos famosa batalla de Hastings, que tiene lugar el 14 de octubre.
Con su victoria, Guillermo, se convierte en rey de Inglaterra, el Conquistador.

El relato de lo que ocurre en el año 1064 y el día de la batalla de Hastings se cuenta en el Tapiz de Bayeux.
Un bordado del que se conservan 68,38 m de longitud y 0,5 m de anchura, en el que, sobre un lienzo de lino −conformado por 9 trozos cosidos−, se bordan escenas y textos con hilo de lana de diversos colores.

En su rica iconografía hay 1515 personajes, animales y objetos, organizando 58 escenas que, de forma cronológica y acompañadas por textos explicativos en latín, cuentan los acontecimientos que culminan en la conquista normanda de Inglaterra.
Se abre el tapiz con una imagen del rey Eduardo en su trono, para dar paso a un viaje realizado por Harold a Normandía, donde es apresado.

Liberado a instancias de Guillermo, acaba acompañando al duque de Normandía en una campaña contra los bretones, al final de la cual, el inglés es armado caballero, jurando sobre unas reliquias lealtad a Guillermo y que no le obstaculiza en su acceso al trono de Inglaterra.
El regreso de Harold a su país se produce poco antes de la muerte de Eduardo, que es enterrado en la recién construida abadía de Westminster, mientras que los nobles entregan a aquel la corona.
Enterado Guillermo de la situación −acusa de perjuro a Harold y avalado en ello por el papa− prepara la invasión, que es relatada con sumo detalle.


Desde cómo se construyen los barcos, la preparación de bastimentos y armas, cómo se realiza la travesía del Canal, los saqueos que los normandos perpetran ya en Inglaterra, la construcción de un castillo en Hastings y finalmente el desarrollo de la batalla.


La lucha también es descrita de forma pormenorizada y con gran movimiento, destacando el episodio en el que corre el rumor de que Guillermo es abatido, levantándose entonces el duque la visera del casco para demostrar que sigue vivo e insuflar ánimos a su tropa.



La escena 57 reproduce la muerte de Harold y el relato se interrumpe en la siguiente, la desbandada del ejército anglosajón.

Perdido el resto del tapiz, se desconoce cómo puede continuar y donde termina el relato, aunque cabe suponer que hay escenas de reparto de botín, culminando probablemente con la coronación de Guillermo como rey.
Este bordado es una crónica del momento, no solo de la militar, sino de las construcciones, herramientas, aperos y hasta modas personales, donde se aprecia la inclinación de los ingleses a llevar bigote y de los normandos a raparse la mitad posterior del cráneo.

A pesar de la claridad de lo que cuenta, hay muchos debates abiertos sobre numerosas cuestiones, especialmente acerca de por qué, cuándo, quién y para dónde se hace.

La mayor parte de los autores que lo han estudiado sostienen que probablemente es confeccionado a instancias del obispo Odon de Bayeux, medio hermano de Guillermo y que aparece también retratado ahí en varias ocasiones, que casi con seguridad es hecho en el sur de Inglaterra y que su destino es contar al pueblo estos hechos y guardar la memoria de ellos, exponiéndose unos días al año en el interior de la catedral de Bayeux, como consta que se hacía todavía a finales de la Edad Media.

Verdaderamente es un canto a la gran hazaña de Guillermo, quien, por su origen, tiene muchas dificultades para consolidarse como duque en su propia tierra y que, quizás por ello y como hombre de su tiempo, tiene que ser valiente, decidido y despiadado.
El mismo obispo Odón lo sufre en carne propia poco después.
https://www.lacamaradelarte.com/2019/08/el-tapiz-de-bayeux.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tapiz_de_Bayeux
https://www.abc.es/cultura/abci-resuelto-enigmatico-origen-tapiz-bayeux-tesoros-mas-celebres-edad-media-201910281818_noticia.html
http://www.catedralesgoticas.es/codice_bayeux.php
http://viajes.elpais.com.uy/2018/11/11/el-tapiz-de-bayeux/
http://www.bayeuxmuseum.com/la_tapisserie_de_bayeux.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tapiz_de_Bayeux
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-17033/la-conquista-normanda-de-inglaterra/
Qué interesante
Graciassss
Obtener Outlook para iOS
________________________________
Me gustaMe gusta
Tu si que eres interesante, inteligente, generosa y buena. Todo, la suma perfecta.
Me gustaMe gusta