1924 el 14 de junio nace en Bialystok, Polonia.
1926 hijo de David Zabludovsky y Raquel Kraveski, emigran de Polonia a México, cuando en Europa se inicia la persecución judía.
Su padre opta por México por un folleto que encuentra en el barco en que viaja con dos posibles destinos: Nueva York y Buenos Aires.
Con 3 años llega a México y su hermano es el periodista Jacobo Zabludovsky.
1945-1949 estudia en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1945 y 1949.
Mientras estudia, trabaja como constructor y contratista.
Trabaja en el despacho de Mario Pani.
1951, inicia su carrera desempeñando cargos en la administración pública siendo asesor del Fondo de Operaciones y Descuento Bancario para la Vivienda (1966-1970) y de la Comisión de Desarrollo Urbano del Distrito Federal (1978-1981).
Se inicia en el funcionalismo-racionalismo y después cambia hacia una concepción integral del edificio como componente del espacio urbano.
Su estilo se reconoce como geométrico y además de los museos, juzgados y teatros, sus obras más conocidas son los edificios de viviendas de los años cincuenta y sesenta en los barrios de Polanco e Hipódromo Condesa.

Entre sus proyectos destacan

1979 el teatro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez de Chiapas,

1984 en Guanajuato, la sede central del Multibanco Mercantil de México (ciudad de México)

1985 el teatro de la ciudad de Aguascalientes
1987 la sala de usos múltiples en Celaya (Guanajuato)
1988 la remodelación de la Biblioteca Nacional de México en el parque de la Ciudadela.
En sus últimos años innova en materiales, como el cemento cincelado, el ladrillo de barro, los espacios y las luces.
Parte de su labor profesional, tanto en México como en el extranjero, es colaborando con el mexicano Teodoro González de León con el que se asocia a principios de los sesenta y con el que realiza

1974 el edificio INFONAVIT

1975 el Colegio de México
1981 el Museo de Arte Internacional Rufino Tamayo
1986-1988 cuatro edificios para BANAMEX
1994 la remodelación y ampliación del Conservatorio Nacional de Música.
Entre sus premios destacan
1982 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes
1989 el Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, Argentina
1991 la Medalla de Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria
1994 la Mención de Honor Internacional en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, Ecuador.
2003 el 10 de abril fallece en Ciudad de México.