Sullivan y los Almacenes Carson

Es uno de los arquitectos que reconstruye Chicago después del gran incendio de 1871. Lucha contra el academicismo para defender una arquitectura funcional cada vez más alta.

Nace en Boston, pero la vinculación de Louis Sullivan (1856-1924) con Chicago y su Escuela, cambia la ciudad y la historia de la arquitectura americana.

isullil001p1

Hijo de padres inmigrantes, padre irlandés y madre suiza francófona, pasa sus primeros años entre la Boston y la granja en el campo de sus abuelos, que le crían con 14 años cuando sus padres se van a trabajar y vivir a la Ciudad del Viento.

Estudia en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts hasta que se cansa y trabaja en el estudio del padre de la Escuela de Chicago, William Le Baron Jenney.

Tampoco dura mucho allí.

Su plan es vivir en París y aprender de los grandes en la Escuela de Beaux Arts, y así lo hace.

Durante el año que reside allí, viaja por toda Europa y vuelve a Estados Unidos dispuesto a cambiar la arquitectura

1875 se instala en Chicago y recala, después de otra experiencia previa, en el despacho de Dankmar Adler, que es su socio durante años, los más fructíferos de su vida.

 1879, comienza cuando la ciudad es un hervidero arquitectónico que intenta reconstruir todo lo perdido en el gran incendio del 1871.

1881, con 24, Louis se convierte en su socio.

Sullivan pone la creatividad y el diseño y su socio, la relación con los clientes y la parte técnica.

En los 14 años en los que trabajan juntos erigen más de 100 edificios, muchos de ellos grandes iconos de la arquitectura y ponen las bases de los rascacielos modernos y de la verticalidad.

Aunque acometen varios proyectos residenciales, son los edificios comerciales los que les dan prestigio y dinero.

1886 Adler y Sullivan destacan con el Auditorium Building de Chicago, un magnífico edificio de granito y piedra caliza de diez pisos más una torre que, en aquel momento, la más alta de la ciudad.

El Auditorim Building (1886-1889) en Chicago de Adler & Sullivan

Allí instalan su estudio, en el que con 19 años trabaja Frank Lloyd Wright, del que Sullivan es mentor.

La fachada es sencilla pero el interior esta ornamentado y en él Sullivan da rienda suelta a una de sus pasiones, la terracota decorativa. 

Tiene gran talento para la ornamentación, como demuestra en el exterior de sus dos siguientes construcciones, dos de los primigenios rascacielos más importantes de Estados Unidos.

1891 primero se atreve con el Wainwright Building, en Saint Louis, Missouri, en el que, por primera vez, sustituye los grandes muros de piedra por una estructura metálica que le permite aumentar la altura, como ya había hecho Le Baron.

1895-1896 el segundo, en Buffalo, Nueva York, es igualmente impresionante: es el Edificio Prudential Guaranty, cuya fachada es un espectáculo para la vista.

El ‘Guaranty Trust Building’ (1895-1896) en Buffalo, NY

Una vez aprendes a mirar la arquitectura no como un arte más o menos bien hecho sino como una manifestación social, te vuelves clarividente

1893 todo va bien hasta que llega, la Columbian Exposition de Chicago, un gran certamen de arquitectura en el que Sullivan y Adler presentan Transportation Building, con su arcada principal adornada al gusto de Sullivan.

No es suficiente.

El triunfo de las posturas academicistas gana por encima de la funcionalidad de la Escuela de Chicago

El daño infringido por la feria dura medio siglo, si no más. Penetra profundamente en la mentalidad americana

Asustado por el descenso de trabajo en el estudio, Adler se marcha a trabajar a otra firma, algo que su compañero nunca le perdona.

Ahí comienza la decadencia.

Sullivan es genial, pero también orgulloso, arisco, hosco, arrogante y muy bebedor.

Pierde importantes clientes, se tiene que mudar del Auditorium a oficinas más discretas hasta que queda recluido en un pequeño hotel de Chicago en el que le visitan los pocos amigos que le quedan. 

Almacenes Carson

En esta última parte de su carrera consigue completar, dos obras maestras, su autobiografía (Autobiography of an Idea), que da cuenta de su innovación, y algunos bancos en pequeños pueblos del Midwest.

1899-1904 su último gran proyecto es el Edificio de grandes almacenes Carson (1899-1904).

Edificio Carson, en Chicago (1899-1904) 

Es una de las últimas y más representativas obras de la Escuela de Chicago, y a su vez uno de los edificios más importantes dentro de la historia de las edificaciones en altura.

Sullivan, Almacenes Carson

1899, Sullivan inicia la remodelación de los almacenes Schlesinger & Mayer, los cuales se encuentran en la llamada World’s Buisiest Corner (la esquina más concurrida del mundo).

La construcción de los almacenes termina dividiéndose en tres etapas: la primera en 1899, la segunda entre los años 1903 y 1904, y la última en 1906.



En principio, Sullivan tiene una propuesta de nueve y doce pisos para el edificio, aunque en 1902, Schlesinger & Mayer proponen a Sullivan que el edificio tenga una altura de 20 pisos, pero al final el edificio termina teniendo 12.

Una de las características más importantes sobre la estructura metálica del edificio es que permite otro tipo de comercio: en vez utilizar las tradicionales vitrinas, usar grandes pantallas de mercancía para el tránsito de peatones.

La firma Carson, Pirie, Scott adquiere el edificio en 1904, por lo cual Sullivan se ve imposibilitado de terminar el proyecto que recae en las manos de Daniel Burhhan & Company, aunque esta firma no realiza cambios significativos a propuesta original de Sullivan.


Otorga al edificio de  fuerza expresiva,  que se traduce en plantas continuas, interiores diáfanos y una fachada que cumple con una función esencial: proporcionar luz al interior.

Las llamadas ventanas de Chicago son los elementos básicos que conforman la fachada de los almacenes Carson, Pirie, Scott.

Estas ventanas son de forma alargadas en horizontal, homogéneas y coinciden con el esqueleto estructural del edificio.

 Al mismo tiempo, las ventanas se conectan unas con otras con unas delgadas líneas de terracota que sirven para acentuar la horizontalidad del edificio.

El esqueleto de los edificios de Sullivan, por lo general, forma una retícula regular, sin dirección intrínseca y con una imparcialidad total, aunque con el tiempo, Sullivan enfatiza los elementos verticales de las esquinas en sus edificios.

XIX, el tradicionalismo, en muchas ocasiones, frena a los arquitectos que comparten la misma generación de Sullivan, por esta razón, Giedion habla de la doble personalidad que estos poseían: encerrados entre lo nuevo y lo tradicional. 

Esta situación se ve reflejada perfectamente en los almacenes Carson, Pirie, Scott, donde la incoherente torre de forma redondeada, situada en la esquina del edificio, es una petición de los clientes que quieren evocar a los almacenes Au Bon Marché y Boileau, construidos en 1876.

1948, el nivel 12 del edificio es rediseñado y la ornamentación que lo corona es reemplazado, supuestamente para que sea coherente con el resto del edificio. 

2006, se completa la primera parte de la restauración de la fachada de los Almacenes Carson, regresando su propuesta original diseñada por Sullivan.

2007 la empresa matriz de Carson, Pirie, Scott cierre sus puertas, permitiendo que el edificio se denomine Centro Sullivan.

2008, comienzan los trabajos para restaurar los tres pisos inferiores, que incluyen fachada y la parte trasera del edificio. 2009 terminan los trabajos de la fachada y 2010 los trabajos en la calle.

https://www.metalocus.es/es/noticias/louis-sullivan-y-la-escuela-de-chicago-los-almacenes-carson

https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/louis-sullivan-escuela-chicago/26906

https://arte.laguia2000.com/arquitectura/almacenes-carson-louis-sullivan

Los almacenes Carson

http://hartemparrale3.blogspot.com/2011/06/nom-magatzems-carson-pirie-i-scott.html

http://aprendersociales.blogspot.com/2010/04/los-almacenes-carson-de-chicago.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: