¿Plagio o apropiación? Glenn Brown

Me gusta que mis pinturas tengan un pie en la tumba, que no sean del todo de este mundo. Para mí existen en un mundo onírico, un mundo que se compone de todas las imágenes acumuladas almacenadas en nuestro subconsciente que se coagulan y mutan cuando dormimos.
Apropiación es un término utilizado en arte, usado por muchos artistas en la historia como Andy Warhol, Roy Liechtenstein, Jeff Koons y Richard Prince etc.

Muchas obras de Brown se basan en obras de otros artistas, desde Rembrandt, Fragonard, Van Gogh, Soutine y Delacroix, hasta artistas contemporáneos como Chris Foss, Tony Roberts y Georg Baselitz, que modifica en color, tono o composición. 

1966 nace en Hexham, Northumberland. 

Es conocido por el uso de la apropiación en sus pinturas. 

Inicia el proceso con reproducciones de obras de otros artistas, transforma la imagen, cambia el color, posición, orientación, relación de altura y ancho, estado de ánimo y / o tamaño. 

A pesar de esto, en ocasiones es acusado de plagio.

Brown vive y trabaja en Londres, en Suffolk. 

2000 es nominado para el Turner.

Hay controversia sobre su exposición en la Tate para el Premio Turner, ya que una de las pinturas se basaba en la ilustración de ciencia ficción Double Star producida en 1973 por el artista Tony Roberts. 

2019 es nombrado CBE, Comandante de Honor del Imperio Británico por sus servicios al arte. 

1985 hace un curso en la Norwich School of Art & Design.

1985-1988 termina un grado en Bellas Artes en la Bath School of Art and Design.

1990-1992 hace un máster en la Goldmith´s College.

Se apropia de imágenes de artistas vivos y activos, como Frank Auerbach, George Baserlitz, así como de pinturas de artistas históricos, como Guido Reni, Diego Velazquez, Anthony van Dick, Rembrandt, Jean Honore Fragonard, Eugene Delacroix, John Martin, Gustave Courbet, Adolf Menzel, Pierre Auguste Renoir, Vincent van Gogh, Chaim Soutine y Salvador Dali.

Las referencias a estos artistas no son citas directas, sino alteraciones y combinaciones de varias obras de diferentes artistas, aunque los artistas cuya obra se apropia no siempre están de acuerdo. 

 Está menos preocupado por el estatus histórico-artístico de las obras de las que se apropia que por su capacidad para cumplir su propósito, es decir, su exploración épica de la pintura. 

 Utiliza reproducciones impresas en catálogos de exposiciones, que se encuentran en Internet o se encargan a través de empresas de impresión bajo demanda. 

 Al escanear y cambiar la imagen con Photoshop como, Brown altera la imagen según sus necesidades específicas.

Distorsiona, estira, tira, da vuelta la imagen y cambia el color, generalmente basándose en otras imágenes encontradas, así como en la configuración del fondo.

Soy más bien como un  Dr. Frankenstein, construyendo pinturas a partir de residuos o partes muertas del trabajo de otro artista. 

Espero crear una sensación de extrañeza reuniendo ejemplos de la forma en que los mejores artistas históricos y modernos han representado su sentido personal del mundo. 

Veo sus mundos desde perspectivas múltiples o esquizofrénicas, a través de todos sus ojos. 

Sus fuentes de inspiración sugieren cosas que normalmente nunca vería: rocas flotando en galaxias lejanas, por ejemplo, o un cuenco de flores en una habitación del siglo XVIII, o un niño disfrazado. Son esas ficciones las que tomo como tema. 

Las escenas pueden haber sido relativamente normales para Rembrandt o Fragonard, pero debido al paso del tiempo y la diferencia cultural, para mí son fantásticas «. 

Una vez que encuentra la composición, la pintura se aplica en el proceso de pintura muy específico del artista. 

Las pinturas que tienen una superficie lisa, ofrecen una ilusión de trampantojo, con lo que crea una ilusión óptica.

Usa pinceles finos con los que produce giros alargados.

La planitud resultante del cuadro alude a su origen como fotografía o imagen digital elegida.

El método de preparación por ordenador antes de pintar no es la única razón de su relación con lo digital.

El ordenador aumenta y desarrolla sus opciones de imágenes, pero es sólo un medio, no el fin.

Al contrario, sus obras son marcadores para el futuro de la pintura porque son a la vez efecto de superficie y metodología material, no a pesar de la pantalla, sino por ella. 

Muchos de sus títulos se refieren a títulos de álbumes, títulos de películas, literaria de ciencia ficción o una dedicación específica a una persona.

Los títulos no están relacionados con las pinturas en sí y no pretenden ser descriptivos de la obra de arte. 

En cambio, están destinados a complementarlo.

Eso es todo, los títulos a menudo intentan ser vergonzosamente directos y vulgares en su franqueza. No creo que la pintura sea menos directa, pero no quiero que las pinturas sean ilustrativas

El tema en las pinturas va desde sus primeros paisajes de ciencia ficción sobre composiciones abstractas y bodegones hasta las imágenes figurativas basadas en referencias históricas del arte.

Las obras poseen una atmósfera mórbida, espeluznante, subrayada por la incorporación de rasgos antiestéticos de sus figuras, como dientes amarillentos en descomposición, globos oculares translúcidos y ciegos, colores de piel antinaturales y sugerencias de suciedad y olor que emanan de los cuerpos de las figuras. 

Me gusta que mis pinturas tengan un pie en la tumba, por así decirlo, y que no sean del todo de este mundo. Me gustaría que existieran en un mundo de sueños, que creo que es el lugar que ocupan. , un mundo que se compone del cúmulo de imágenes que tenemos almacenadas en nuestro subconsciente, y que se coagulan y mutan cuando dormimos . 

 Muchos de los retratos representan seres amorfos que aparentan bultos tumorales que parecen órganos inflamados de gran tamaño. 

 A menudo se les atribuye irónicamente características recurrentes como flores que crecen fuera de sus cuerpos similares al abono, reliquias colocadas sobre la cabeza o narices rojas. 

 En algunas de estas formas amorfas y abstractas, las figuras femeninas están incrustadas dentro de las masas moteadas de materia no identificable. 

Hay menos esculturas que pinturas en la obra de Brown, pero sin embargo forman un punto central de su práctica. 

Las esculturas de Brown colisionan con sus pinturas planas, ya que muestran todas las características técnicas que las pinturas niegan. 

Las esculturas se crean acumulando gruesas capas de pintura al oleo sobre acrílico y alambre, acero inoxidable o fibra de vidrio, son estructuras con grandes pinceladas.

A diferencia de las superficies planas de sus pinturas, las esculturas enfatizan la tridimensionalidad de las pinceladas al óleo.

Veo las marcas escultóricas del pincel como un desafío a la lógica de la pintura en el sentido de que parecen desafiar la gravedad manteniéndose erguidas. Para mí, existen dentro de un mundo surrealista que se basa en en conseguir que la pintura haga algo que no debería hacer y en sentarse en un mundo tridimensional en el que no debería estar.

 Su escultura Tres vírgenes sabias tiene atributos adicionales que se le atribuyen, como narices rojas de payaso que, irónicamente, las vuelven algo ridículas.

2008, hace una serie llamada Grabados en capas (retratos) que se inspiran en los artistas Urs Graf, Rembrandt y Lucian Freud.

Escanea gran cantidad de reproducciones de libros y las manipula digitalmente estirándolas a tamaños estándar.

Luego superpone lo escaneado seleccionados entre sí, lo que da como resultado imágenes únicas para las que se hacen un puñado de placas de grabado.

Las numerosas líneas de contorno y encarnación de las obras originales (el artista utiliza hasta quince fuentes de imagen diferentes para un retrato en capas), así como las manchas texturizadas de la impresión litográfica, oscurecen las identidades individuales.

Los retratos de medio cuerpo resultantes están desindividualizados  por la acumulación deliberada de demasiados retratos unos sobre otros.

Los grabados se recopilaron en Glenn Brown: Etchings (Portraits), publicado por Ridinghouse en 2009, que incluye un texto especialmente encargado por John-Paul Stonard que analiza elementos de lo antiguo y lo nuevo en los retratos, ya que encarnan conceptos de destrucción y violencia de apropiación. 

2013, Glenn Brown utiliza el dibujo. 

Aún conceptualmente arraigado a las referencias históricas del arte, estira, combina, distorsiona y superpone imágenes para crear obras sutiles pero complejas basadas en líneas. 

Trabaja con tinta china, acrílico y pintura al óleo en una variedad de papeles y paneles.

2000, Brown es acusado de plagio por The Times

Glenn Brown hace referencia a un trabajo de Anthony Roberts para la portada de una novela de ciencia ficción. 

El fotógrafo Wolfgang Tillmans gana el Turner ese año, y un caso legal presentado por Roberts contra Brown se resuelve fuera de los tribunales. 

https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=https://gagosian.com/artists/glenn-brown/&prev=search&pto=aue

https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Glenn_Brown_(artist)&prev=search&pto=aue

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/9-invitados-con-arte/556-glenn-brown

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: