Contingencias, Jasper Johns

Llega a Nueva York desde el sur, aconsejado por su profesor de arte de la universidad y termina siendo de los pintores americanos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.

1930 nace en Augusta y crece en Allendale sintiendo la vocacion por la pintura desde la niñez.

1946-1947 estudia, primero en la Universidad de Carolina del Sur.

1948 estudia en la Parsons School of Design de Nueva York en donde hace sus primeras exposiciones.

La Guerra de Corea implica un paro en su trayectoria artística cuando  sirve dos años en el ejército, una parte en Japón.

1952 de vuelta a Nueva York, trabaja durante unos años en distintas librerías mientras se introduce en los ambientes artísticos de la ciudad y se relaciona con artistas como el músico John Cage o el coreógrafo Merce Cunningham.

Influyen mucho en su forma de percibir el arte, y en particular el pintor Robert Rauschenberg que será su amante muchos años, ambos los mayores exponentes del expresionismo americano de los cincuenta.

Mas tarde su obra da un vuelco total y genera nuevos estilos.

Su concepción del arte sufre un choque a raíz de una visita a Pensilvania para ver la obra de Marcel Dunchamp, The Large Glass, en la que descubre una nueva forma de crear con los readymades, según la cual, se transforman objetos encontrados y se integran en la obra.

La influencia de este recurso le lleva, más adelante, a integrar en sus cuadros diferentes objetos  como reglas, cucharas, perchas.

1954-1955, crea sus famosas banderas, Flags, que influyen mucho en la iconografía americana del siglo XX: FlagsTarget y Numbers son parte de su primera gran exposición en solitario, en la Galería Leo Castelli de Nueva York.

Las diferentes banderas creadas con la técnica de la encaústica (cera aplicada a la pintura y pulida con un trapo de lino), es toda una revolución por su aparente simplicidad, y por su fuerza.

Tal es su impacto que el Museo de Arte Moderno de Nueva York compra tres piezas para exponerlas en sus salas. 

Jasper Johns tiene una gran iniciativa en la incorporación de lo cotidiano a la imaginería norteamericana.

Las imágenes, son las cosas que la mente ya conoce.

Más interesado en el arte procesual, en el proceso creador que en la obra en sí, Johns no se limita una sola técnica y lleva a cabo muchos de sus trabajos tanto con el grabado como con la serigrafía o la litografía, incorporando registros nuevos constantemente.

Ahora se aleja del Expresionismo Abstracto en el que empieza a crear, para acercarse al Pop, el Minimalismo o el Conceptual, del que muchos le consideran creador.

Comienza a incorporar diferentes objetos en sus cuadros, collages que los transforma en esculturas.

1960 en esta década colabora con otros muchos artistas de aquel momento, como Andy Warhol, Robert Morris o Bruce Naumann.

Le ayuda a dar un gran impulso a su carrera y a continuar su investigación y su aprendizaje en el mundo del arte, conociendo nuevos puntos de vista y haciendo nuevos trabajos, como las ilustraciones del libro del escritor Frank O’Hara, In Memory of My Feelings.

1964, Johns realiza uno de sus grabados más famoso, Ale Cans, dos latas de cerveza que anteriormente había recreado en una escultura: Bronze (1960).

Indaga las diferentes formas de ver un mismo objeto a través de diferentes disciplinas, ya sea grabado, escultura e incluso fotografía.

1970 Para algunos estudiosos del pintor, la década supone una nueva transición hacia un estilo más autobiográfico, bastante alejado de lo que son sus trabajos iniciales, homenajeando a Cézanne y a Picasso, y llenos de colores primarios como sus obras Scent (1973–74) y Weeping Women (1975), obras formadas por varios paneles a modo de trípticos.

Es una época en el que le obsesiona la repetición de imágenes en diferentes técnicas, siguiendo a su amigo John Cage que opina que si haces una cosa más de una vez puedes mejorar resultados.

Se trata de buscar las diferencias o semejanzas en el resultado final de las diferentes representaciones.

Tras la retrospectiva del Withney Museum of American Art de Nueva York, sus cuadros se convierten en protagonistas de varias exposiciones europeas, como la Bienal de Venecia de 1978 o la exposición sobre su obra gráfica del Kunstumuseum de Basilea, entre otros.

The Seasons (Fall) 1987 Jasper Johns born 1930 Presented by the American Fund for the Tate Gallery, courtesy of Judy and Kenneth Dayton 2004 http://www.tate.org.uk/art/work/P12999

Vuelve a generar una nueva via en la manera de hacer arte, un nuevo ciclo dentro de su propia creación.

1987 es en la exposición del Museo de Arte Moderno de Nueva York, con la serie Las estaciones, (Seasons) en las que incluye la figura humana, tituladas SpringSummerFall, y Winter.

Esta exposición es la anterior a la del Reina Sofía, que abarca 25 años de su carrera a través de 180 obras seleccionadas por Riva Castleman, directora del departamento de grabados y libros del Museo de Arte Moderno de Nueva York y que es una de las retrospectivas más importantes de las que se realizan sobre su obra.

SONY DSC

Sus trabajos empiezan a subastarse a precios increíbles, convirtiéndose en el artista vivo más cotizado de esos momentos.

Pero él no deja nunca de crear, a pesar de todos los cambios experimentados en su carrera, y tampoco abandona nunca su amor por el gris, como se demuestra en las obras Bridge (1997), Catenary (I Call to the Grave) (1998) y Near the Lagoon (2003) , cuadros que cuelgan de unas cuerdas sobre una superficie absolutamente gris.

2011 su obra regresa de nuevo a España, gracias a una nueva exposición retrospectiva organizada por el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) que cuenta con una escultura creada por Johns en 2007 y que se muestra al público entonces, por primera vez.

Para ser un artista, hay que entregarlo todo, incluido el deseo de ser un buen artista

Esta frase refleja los cambios en la trayectoria artística de Johns; una persona inquieta que rompe con su propio estilo para dar lugar a otro.

Influye en generaciones posteriores, siendo además uno de los artistas cuyas obras han sido de las más cotizadas y han alcanzado precios elevados.

Aún hoy, a sus 91 años, es noticia en el mundo del arte.

American artist and Medal of Freedom recipient Jasper Johns stands at the White House in Washington in 2011.

 Su última exposición se puede ver en Nueva York, en el Museo de Arte Moderno (MoMA) este mismo año, con su última producción, Regrets, que incluye treinta obras entre pinturas, dibujos y grabados creados en el último año y medio, y en la que destaca la fotografía de Lucian Freud, tomada en 1964 y que Johns decide incluir ahora en una pintura.

Mi trabajo se basa sobre todo en la relación entre ver y conocer, ver y decir, ver y creer

https://vinilomusical.com/jasper-johns-y-el-pop-art/

Trianart

https://poramoralarte-exposito.blogspot.com/2018/05/jasper-johns_20.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Jasper_Johns

https://fahrenheitmagazine.com/arte/plasticas/jasper-johns-el-revolucionario-del-arte-en-estados-unidos#.YR42nY4zZPY

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: