La naturaleza y sus cicatrices, Joanie Lemercier

2021 su obra llega por primera a España. Vive y trabaja en Francia.

@JavierArias

Su soporte son los medios audiovisuales, la luz y la naturaleza, su obra genera entornos envolventes en los que el espectador deja de mirar, para integrarse en el espacio.

La Fundación Telefónica selecciona siete instalaciones adaptadas a la arquitectura del Espacio, que utilizan la tecnología para estimular las sensaciones del público y despertar una reflexión sobre temas como el cambio climático, el ser humano como parte activa del ecosistema y la necesidad de tomar parte activa en preservar el medioambiente.

 Para ello, utiliza la luz para generar patrones inmersivos.

Estoy obsesionado con la luz. La tecnología nos permite manipular la luz de tal manera que podemos enviar un píxel a cientos de metros de distancia y tener un control preciso sobre sus propiedades, brillo y color, a muy altas frecuencias»…

En su primera gran exposición individual, sumerge al espectador en un recorrido por distintos paisajes que transportan desde la contemplación de depuradas líneas abstractas y la fascinación provocada por majestuosas montañas generadas por ordenador a la inquietante realidad de una naturaleza sobreexplotada. 

A través de siete grandes instalaciones, esta exposición comisariada por Juliette Bibasse, aborda la importancia de la naturaleza en la trayectoria vital y artística del artista y plantea una reflexión sobre la representación del medio natural a través de la tecnología.

Pionero en el uso artístico del videomapping y cofundador del colectivo AntiVJ en 2008, la obra de Lemercier se centra en la creación de piezas que utilizan la luz proyectada para generar experiencias que alteran la percepción visual. 

A través de la programación informática y la manipulación de aparatos, Lemercier consigue convertir los proyectores en una fuente de luz capaz de transformar la apariencia de las cosas y cuestionar la concepción de la realidad.

En contraste con la fascinación generada por los entornos fabricados digitalmente de la primera parte de la exposición que se presenta en Madrid, la segunda parte de la muestra la realidad de una naturaleza repleta de cicatrices causadas por la sobreexplotación humana.

 Instalaciones de paisajes generados por algoritmos, evocadores volcanes y geografías imaginarias nacidas de la colaboración entre el ser humano y la máquina, dejan paso a la sobrecogedora imagen de destrucción de una de las minas de carbón más grandes y contaminantes de Europa.

A través de colosales imágenes captadas con dron, Lemercier abandona la ficción para enfrentarnos a la urgencia de salvaguardar el entorno.

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/29-exposiciones/219-exposiciones-madrid

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: