
Es una de las escasas mujeres portuguesas que tienen un lugar para su obra, en la Galería de los Grandes Pintores Portugueses de la segunda mitad del siglo XIX.

Con un discurso propio naturalista, realista, con influencia del impresionismo y el postimpresionismo, pinta paisajes, autorretratos, y escenas de género usando la técnica tenebrista del claroscuro en sus interiores con mujeres haciendo sus tareas del hogar o niños.

1886, el 13 de junio, María Aurelia Martín de Souza nace en Valparaíso, Chile

Es la cuarta hija de siete de una familia portuguesa emigrada a Brasil y Chile.

1869, cuando tiene 3 años, su familia retorna a Portugal, y compran una casa con los ahorros, La Quinta de China, a orillas del Duero cerca de Oporto.

1874 a la muerte del padre, su madre se vuelve a casar.
Cuando tiene 16 años, empieza a tomar clases de dibujo y pintura con el pintor António da Costa Lima, y en 1889 pinta su primer autorretrato.

1892 ingresa junto a su hermana Sofía en la Academia de Bellas Artes de Oporto, donde es alumna de João Marques de Oliveira, que es una gran influencia en su pintura.

1893-1894 muestra su obra en diferentes exposiciones colectivas, entre ellas, en la de la Escuela de Trabajo, donde obtiene la distinción de Estudiante de la Academia, otorgada por la Escuela de Bellas Artes.

1896-1897 cursa prime y el segundo curso académico de pintura histórica.
1897-1898 tercero con excelentes calificaciones.

1898 se inscribe en el cuarto año, pero no puede completarlo.

1899 puede seguir los estudios gracias al apoyo de su hermana Helena, en París, ciudad en la que vive 3 años.

Allí recibe clases, en la Academia Julien, de Jean Paul Laurens y Jean-Joseph Benjamin-Constant.
Viaja Londres varias veces durante el tiempo en que reside en París.
1900 pinta el famoso autorretrato con la capa roja, actualmente en el Museo Nacional de Soares dos Reis.
Ese mismo año su hermana Sofía se une a ella en París.
1902 regresan Portugal, tras viajar por distintos países de Europa, visitando Bélgica, Alemania, Italia y España, recorriendo los más importantes museos, despertando en Aurelia su pasión por la pintura flamenca.

1907 se le ofrece presidir la Sociedad de Bellas Artes de Oporto, pero declina el nombramiento.

En los años siguientes participa en la exposición anual de la Sociedad de Bellas Artes de Oporto.

1909-1911, expone en Galerías de la Merced.

1908-1912, en el Crystal Palace

1917-1933, en Oporto

1916-1921 en la Sociedad Nacional de Bellas Artes de Lisboa.

1921, dejó de ser miembro de la Sociedad de Bellas Artes de Oporto como protesta por el aumento de las cuotas doble y que esta institución no posea sala de exposiciones.

Hace ilustraciones para diferentes publicaciones.

1922, el 26 de mayo, con 55 años, tras una grave enfermedad, fallece en su casa de Oporto.

https://www.artycultura.net/2016/05/aurelia-de-sousa-la-voz-femenina-del.html?m=1
Trianart
https://veuvermella.wixsite.com/veuvermella/post/aur%C3%A9lia-de-sousa
https://poramoralarte-exposito.blogspot.com/2019/06/aurelia-de-souza-1866-1922.html
https://art-y-cultura.blogspot.com/2016/05/aurelia-de-sousa-la-voz-femenina-del.html