¿Cambio de paradigma o Burbuja? Beeple

2021, marzo, una obra es vendida en una subasta online por 69 millones de dólares.

 Aunque la noticia no es rara pues en 2019 Jeff Koons vende Rabbit por 91,1 millones de dólares.

Lo increíble es que Everydays: The first 5.000 days, tiene un soporte magnético.

Es un archivo NFT (non-fungible token) y es concebida en, y para existir en, el mundo virtual, online.

El creador es Mike Winkelmann, conocido como Beeple.

2021, forma parte de los tres artistas vivos más cotizados, compartiendo podio con David Hockney y Jeff Koons.

Hace 1 obra al día durante 13 años, y con todas ellas confecciona una gran tesela virtual que hace saltar el mercado del arte de forma totalmente inesperada.

Beeple (b. 1981) EVERYDAYS: THE FIRST 5000 DAYS

Las opiniones se dividen y hay quienes ven en su obra el inicio de una nueva era para la creación, y por otro auguran el estallido de una nueva burbuja.

Una burbuja, como no podía ser de otra manera, inflada de forma artificial.

Frente a ellos, Winkelmann (AKA Beeple) continúa creando obras que se caracterizan por su imaginario, tan familiar como inquietante, y su acerada crítica social.

Hasta su arrolladora entrada en el olimpo del arte contemporáneo, Mike Winkelmann es un diseñador gráfico que disfruta de una anónima existencia en Appleton, Wisconsin (EEUU).

Un padre de familia con un coche poco pretencioso y una existencia similar a la de millones de personas.

La diferencia aqui es la de una decisión personal de crear una obra al día a lo largo de 13 años, y formar con todas ellas un enorme fresco a medio camino entre la iconografía popular, la ciencia-ficción, la política y el orden mundial (Everydays: The first 5.000 days).

Si su decisión es peculiar y más lo es el soporte elegido para comercializar sus obras.

Se trata de los famosos NFTs o non-fungible tokens, archivos no fungibles que existen directamente en la nube, pero sin soporte físico alguno. 

Winkelmann elige un seudónimo que revela su lado más geek: Beeple, el nombre de unos peluches interactivos que aparecen en las tiendas en los años 80 y que hoy se venden como objeto de coleccionista. 

  Preguntado sobre el origen del proyecto Everydays, el propio Winkelmann confiesa que no es idea suya: 

Descubrí que otro artista, Tom Judd, había hecho algo parecido hace unos años.

Me pareció una gran idea, y pensé que sería una forma fantástica de mejorar mi técnica para dibujar.

Desde entonces he empleado este proceso como herramienta para aprender sobre fotografía 3D y animación.

Pero creer que Winkelmann es un diseñador gráfico antes de su fulgurante éxito no se ajusta a la realidad.

Antes de la famosa subasta ya realiza audiovisuales en 4D para personajes tan célebres y mediáticos como Justin Bieber, Kate Perry o Nicki Minaj, además de colaborar para multinacionales como Apple.

Su renombre llega a la SuperBowl: el muro de fuego que atraviesa Shakira durante su actuación en 2020 era obra de Beeple.

También tiene encargos de firmas como Louis Vuitton.

El director creativo de la firma de alta costura ve su trabajo en Instagram y contacta con él para emplear algunas de sus imágenes en colección de primavera-verano de la firma para 2019.

Las imágenes, forman parte del proyecto Everydays; todo el mundo podía (y puede) verlas y descubrirlas día a día en su página web y su cuenta de Instagram.

La enorme fama de Beeple, sin embargo, no se entiende sin tres siglas cruciales: NFT.

 2020, el artista oye hablar sobre los non-fungible tokens y empezó a valorar la idea de convertir sus obras en este tipo de archivos, en lugar de trabajar con los clásicos JPGs.

 ¿El motivo? Los NFT se pueden autentificar, y por lo tanto, vender como obras únicas. El comprador posee un archivo “firmado” por el artista, que posteriormente puede volver a vender.

En diciembre de 2020, Winkelmann pone a la venta veintiún NFTs (o nifties, como ya se les conoce) realizados a partir de sus obras en internet, a un dólar por obra.

 En pocos minutos, los archivos habían sido adquiridos en su totalidad y comienzan a ser vendidos y comprados repetidas veces, hasta alcanzar el medio millón de dólares. Para el artista, el proceso solo tiene ventajas: además de impulsar su nombre como creador, cada venta de uno de sus NFT le reporta un porcentaje.

Un sistema innovador con sus pros y sus contras: si por un lado permite que los artistas obtengan ganancias constantes de sus obras, los compradores corren el riesgo de que sus adquisiciones pierdan todo su valor de un día para otro.

E incluso, de que desaparezcan.

El impulso final para el ascenso de Beeple tiene lugar cuando The Complete MF Collection, un conjunto de NFTs que pone a la venta en una subasta online, se vende por 777.777 dólares.

El motivo: una increíble oferta que llegó a la subasta cuando solo queda un segundo para que finalice.

Esto hace que Noah Davies, especialista en arte contemporáneo de Christie’s, a proponerle al artista la oferta que ha cambiado su vida (y el devenir del arte actual).

Davies encarga a Winkelmann una obra para venderla a través de la casa, pero el resultado no le parece adecuado para el público objetivo de Christies.

Entonces, el propio Beeple propuso realizar un mosaico digital con todas sus obras, algo que ya habían hecho otros creadores con anterioridad (es el caso de Jiří Georg Dokoupil y su Goldfinger).

El artista titula el archivo Everydays: The first 5.000 days; cuando se pone a la venta su precio sube como la espuma.

En poco tiempo, los activistas de la criptomoneda Metakovan y Twobaduor, alias de los empresarios Vignesh Sundaresan y Anand Venkateswaran, se hacen con la obra por más de 69 millones de euros. 

El vídeo de Winkelmann en su casa, viendo cómo su obra se vende por una cantidad impensable hasta la fecha para una serie de arte digital, es ya historia en las redes. 

Sobre la calidad del arte de Beeple, el propio artista tiene sus dudas.

En una entrevista concedida a businessinsider.com tras la venta de la obra, asegura:

todavía soy [un artista] malo, malísimo, como se puede comprobar en la pieza de Christies.

Sin duda, no le falta talento; sus imágenes son inquietantes, perturbadoras y críticas, y conforman un imaginario propio con un estilo plenamente reconocible.

Pero si hablamos de innovación, se quedan evidentemente cortas.

Son obras figurativas de obvia inspiración surrealista y pop, que beben de fuentes como la distopía, el imaginario post-apocalíptico e incluso el steam punk.

En este caso, lo novedoso no está tanto en la obra en sí como en el soporte en el que se genera, y en la forma en la que se comercializa y difunde.

La polémica, desde luego, está servida.

En la actualidad, el arte contemporáneo se dividen entre los que vislumbran una nueva forma de hacer, vender y poseer arte, y una inquietante burbuja que puede estallar en cualquier momento.

A día de hoy, ya hay numerosos casos de compradores de NFTs que han visto desaparecer sus adquisiciones de un día para otro.

Por otra parte, está el problema de la enorme huella de carbono que generan los procesos de blockchain, las cadenas de bloques donde se registran.

Y lo más importante: ¿qué pasa cuando el arte se crea solo para la especulación? ¿Y cuando deja de ser un medio de comunicación, método de provocación y herramienta para el progreso social y cultural? 

https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-03-27/arte-digital-beeple-museos-especulacion_3002943/

https://elpais.com/icon-design/arte/2021-03-23/quien-es-beeple-el-artista-que-acaba-de-vender-un-archivo-digital-por-57-millones-de-euros.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Mike_Winkelmann

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/32-artistas

https://www.larazon.es/cultura/20210311/v6hbnjkv2zfajc3mcdzmikphbe.html

https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-03-27/arte-digital-beeple-museos-especulacion_3002943/

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: