
Pintor Expresionista y de la Nueva Objetividad alemana.

1891 nace en Untermhaus, cerca de Gera, Alemania, 2 de diciembre de 1891, Singen (Hohentwiel) y muere el 25 de julio de 1969.

Su obra contiene diversidad de estilos, aunque el gran público conoce sus pinturas sobre la guerra.

Dibujante excepcional, deja 500 bocetos y diversos retratos, además de lienzos y acuarelas, que evocan el Renacimiento.

La mayor parte de su obra se halla expuesta en el Museo de Arte de Stuttgart.

Su padre, Franz Dix, trabaja de forjador de hierro en una herrería.

Su madre, Louise, es aficionada al arte y la música.

En este entorno crece quien se considera hijo de obreros, pero no una persona inculta y sin recursos.

En su etapa escolar, su profesor de dibujo, Ernst Schunke es quien le alienta.

1905-1909 continua su formación junto al pintor decorativo Carl Senff.

Pero Senff rehúsa apoyar a su aprendiz en sus primeros pasos artísticos, al tiempo que le augura un futuro no muy brillante en el mundo del arte.

El principado de Reuβ (pequeño estado al este de Alemania, cuya capital es Gera) le conceden una beca, gracias a la cual puede realizar sus estudios superiores en la Escuela de Arte de Dresde (1909-1914), de la mano de profesores como Johan Nikolaus Turk Y Richard Guhr.

Allí, entra en contacto con la tradición de los pintores renacentistas alemanes.

1914 hace su autorretrato. En esta época, Dix experimenta con el Cubismo, el Futurismo y, más adelante, con el Dadaismo.

Cuando empieza la Primera Guerra Mundial, se alista como voluntario.

Es asignado a un regimiento de artillería de campaña en Dresde.

1915, es asignado como suboficial de una unidad de ametralladoras en el Frente Occidental y participa en la Batalla de Somme.

1917, su unidad es transferida al Frente Oriental hasta el cese de hostilidades con Rusia

1918 esta estacionado en Flandes.

De vuelta al Frente Occidental, lucha en la Kaiserschacht.

Gana la Cruz de Hierro de segunda clase y alcanza el rango de Vizefeldwebel.

1918 en agosto es herido en el cuello, poco tiempo después toma lecciones de vuelo. Se le da de baja en diciembre de 1918.

Le afecta el horror de la guerra, posteriormente descrito como una pesadilla en la cual él se arrastra a través de casas destruidas.

Él representa su traumática experiencia en muchas obras posteriores, incluyendo una serie de 50 grabados titulado Der Krieg (La Guerra), publicado en 1924.

1919 a su vuelta a Dresde, funda en 1919, junto al también expresionista Conrad Felixmuller (1897-1977), el Dresdner Secession Gruppe 1919, un grupo radical de escritores y pintores expresionistas y dadaístas, con quienes realiza, en 1920, collages de crítica social

El horror de la guerra le produce una profunda huella que refleja su obra.

1922 se traslada a Dusseldorf y allí se une al grupo de artistas Das Junge Rheinland. 1923, se casa con Martha Koch.

1925-1927, reside y trabaja nuevamente en Berlín, ciudad en la que su pintura alcanza las cotas más altas de crítica y análisis de toda su trayectoria, influido por la Nueva objetividad

1927, consigue la cátedra en la Academia de Arte de Dresde.

1933 Tras la llegada al poder de los nacionalsocialistas, es uno de los primeros catedráticos de arte en ser destituido.
1933 inicia un éxodo interior por el suroeste de Alemania, que le lleva primero en 1933 a Randeg, y más tarde en 1936 a Hemmenhofen, junto al Lago Costanza, donde se establece.
Allí, Dix pinta el paisaje de Hegau.

1937, los nacionalsocialistas lo tildan de artista degenerado y difaman su obra tachándola de sabotaje al espíritu militar de las fuerzas armadas.

Además, le son confiscadas 260 obras que se hallan expuestas por toda Alemania. Algunas de estas obras son vendidas, mientras que otras son, al final, quemadas en una hoguera.

Pero ni aun con estas medidas logran restarle ni un ápice de notoriedad.

Mientras los nacionalsocialistas exhiben la difamatoria exposición Arte Degenerado por toda Alemania, dos piezas suyas son expuestas en su ciudad natal, Gera, con motivo de la celebración de su 700 aniversario.

Pero estas obras son retiradas al cabo de dos semanas por orden expresa de los altos mandos nacionalsocialistas.

1938, la Gestapo le detiene, acusándole de tomar parte en el atentado contra Hitler en Múnich y es encarcelado durante dos semanas.

Pero durante estos adversos años, recibe uno de los encargos más importantes para su carrera artística: el retrato de San Cristóbal mártir, que hace, a petición de un importante fabricante de cerveza.

1945, es llevado de nuevo al frente y, finalmente, hecho prisionero por los franceses.

1946 tras ser puesto en libertad, regresa a su casa de Hemmenhofen.

Después de la guerra y hasta su muerte, es incapaz de encontrar su lugar en ninguna de las dos corrientes artísticas —cada vez más alejadas entre sí— que predominan en los dos estados alemanes.

No se identifica ni con el Realismo Socialista de la RDA, ni con el Arte Abstracto de posguerra de la República Federal Alemana.

No obstante, en ambas Alemanias, sus obras alcanzan un gran reconocimiento y recibe múltiples homenajes.

1947-1966, realiza anualmente visitas a Dresde por motivos de trabajo.

1959 se le otorga la Cruz del Mérito Federal —premio compartido con el escritor y filósofo Ernst Junger.

1950 es propuesto para recibir el Premio Nacional de la RDA, a petición de la asociación cultural de Gera en 1950.

1960, organiza numerosas exposiciones y consigue varios premios en ambas partes de Alemania.

1966, coincidiendo con su 75.º cumpleaños, obtiene el premio Alfred Lichwark y el Martin Andersen Nexo y, además, es nombrado ciudadano honorario de Gera.

1967 le dan del premio Hans Thomas.


1968 recibe el premio Rembrandt de la fundación Goethe en Salzburgo.


1969 fallece el 25 de julio tras sufrir un segundo ataque de apoplejía en la ciudad de Singen, situada a las faldas de la montaña Hohentwiel.


Su tumba se encuentra en Hemmenhofen.


https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Dix
https://camalexrc.wordpress.com/2016/03/25/dix-vs-hitler/
Trianart fotos