La duda, Philip Johnson

Nace en Cleveland, Ohio, descendiente de la familia Jansen de Nueva Amsterdam, que incluye entre sus ancestros al hugonote Jacques Cortelyou, quien expone el primer plano de la ciudad de Nueva Ámsterdam por Peter Stuyvesant.

 Asiste a la Escuela de Hackley, en Tarrytown, Nueva York y estudia en Harvard, donde se centra en la historia y la filosofía, en los presocráticos.

Interrumpe su formación para viajar a Europa que se convierten en el punto de inflexión de su educación.

Cada vez más deslumbrado por la arquitectura, visita Chartres, el Partenón, y muchos otros monumentos antiguos.


 1928 Johnson se reúne con el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, cuando diseña el pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona 1929.

La reunión es una revelación para Johnson y determina su vocación.


Regresa de Alemania publicitando la nueva arquitectura.

Viaja por Europa con sus amigos Alfred Barr y Henry-Russell Hitchcock para examinar las tendencias recientes en la arquitectura de primera mano, los tres reunieron sus descubrimientos en la exposición Estilo internacional: Arquitectura Moderna en el edificio de Heckscher para el Museo de Arte Moderno, en 1932.

Junto a la exposición se publica simultáneamente el libro International Style: Modern Architecture desde 1922

Es muy influyente y es visto como la introducción de la arquitectura moderna para el público estadounidense.

Se expone a Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe.

La exposición también se caracteriza por una controversia: el arquitecto Frank Lloyd Wright no es expuesto ya que en palabras del propio Johnson es el mejor arquitecto del siglo XIX.

En el catálogo de la exposición, argumenta que el nuevo estilo moderno mantiene tres formales principios:.

1. un énfasis en el volumen de arquitectura sobre la masa

2. un rechazo de simetría y

3. rechazo de decoración aplicada a la definición del movimiento como un estilo.
Continua trabajando como defensor de la arquitectura moderna, instrumentalizando el Museo de Arte Moderno.

Consumido por la idea entonces ajena a la mayoría de los estadounidenses de que la arquitectura y el diseño eran bellas artes por derecho propio, utilizó sus fondos personales para crear el nuevo Museum of Modern Art’s Department of Architecture, por lo que sería el primer museo importante de Estados Unidos en exponer la arquitectura y diseño contemporáneo.

A los 26 años, colaboró ​​en el comisariado de la exposición del MoMA hito de 1932, «El estilo internacional: Arquitectura desde 1922.» Esta innovadora exposición presentó en los estadounidenses a maestros de la arquitectura moderna europea, como Walter Gropius y la escuela Bauhaus de Berlín y al maestro francés Le Corbusier , junto con algunos estadounidenses, entre ellos Frank Lloyd Wright, Richard Neutra, y Raymond Hood.

La exposición y el libro que la acompañó fijarían el curso de la arquitectura mundial durante los siguientes 40 años.

1935 organiza la primera visita de Le Corbusier a los Estados Unidos, y luego trabaja para traer a Mies y Marcel Breuer a los EE.UU. como emigrados.

1932-1940, Johnson simpatiza abiertamente con el fascismo y el nazismo.

Expresa las ideas antisemita y participa en varios movimientos políticos fascistas.

En la Alemania nazi es testigo del ataque a Polonia y los contactos con la inteligencia alemana, la Oficina de Inteligencia Naval lo marca como sospechoso de ser un espía, pero nunca es acusado.

No tengo ninguna excusa (para) tal estupidez increíble … no sé cómo expiar la culpa.

 1956, dona su diseño para un edificio de culto a lo que es ahora una de las congregaciones judías más antiguas del país, Congregación Kneses Tifereth Israel en Port Chester, Nueva York. El diseño del Port Chester es su intento de pedir perdón por su reconocida estupidez de ser simpatizante nazi…

1978, el periodista y crítico Robert Hughes entrevistó al arquitecto de Hitler, Albert Speer, que había pasado 20 años en prisión por sus crímenes. Hughes describió la reunión en un artículo en The Guardian en 2003, escribio:

    Supongamos que un nuevo Führer apareciera mañana. ¿Tal vez necesitaría un arquitecto de estado? Usted, Herr Speer, es demasiado viejo para el trabajo. ¿A quién escogería? «Bueno», dijo Speer con una media sonrisa, «espero que a Philip Johnson no le importará si menciono su nombre. Johnson entiende lo que piensa el hombre pequeño sobre de grandeza. Los materiales delicados, el tamaño del espacio «.

Destacan:

1949-1950 Casa de huéspedes de Blanchette Ferry Hooker Rockefeller, esposa de John D. Rockefeller III. 

Ambos comparten interés por el arte asiático y tradicional, aunque ella posee un gusto personal mas cercano a la modernidad.

La casa es usada para exponer arte moderno y como espacio para el entretenimiento.

Ella es dos veces presidenta del MOMA y, en 1948, fundó el Consejo Junior de este museo.

La Casa de Huéspedes llegaría a funcionar como una extensión del MoMA, un espacio para atraer donantes potenciales, invitar a artistas y poder mostrar obras del movimiento moderno en un contexto excepcional.

 SNØHETTA rediseña su propuesta para la torre AT&T DE Philip Johnson.

La casa Beck La Casa de Cristal, donde vive hasta su fallecimiento, la sede principal de AT&T, el Centro Nacional de Artes Dramáticas de la India,

la Catedral de Cristal en California, el Restaurante Four Seasons en el edificio Seagram,

el Lincoln Center en NY o Las torres Puerta de Europa en Madrid.

https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/philip-johnson

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/johnson_philip.htm

https://www.metalocus.es/es/noticias/extranamente-fascinante-revisitando-la-monumental-casa-beck-por-philip-johnson

https://www.metalocus.es/es/autor/johnson (este)

https://www.metalocus.es/es/noticias/un-nuevo-libro-explica-el-escondido-pasado-nazi-del-arquitecto-philip-johnson

https://www.metalocus.es/es/noticias/desmaterializacion-del-muro-la-glass-house

https://www.metalocus.es/es/noticias/snohetta-redisena-su-propuesta-para-la-torre-att-de-philip-johnson

https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-de-invitados-blanchette-hooker-rockefeller-por-philip-johnson-nueva-york

https://www.metalocus.es/es/noticias/la-casa-booth-de-philip-johnson-en-busca-de-nuevos-propietarios

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: