La herencia, Gottfried Böhm

Gottfried Böhm es, bisnieto, nieto, hijo, esposo y padre de 3 arquitectos.

Pero la arquitectura no es la vocación de Böhm, sino la escultura en la que se forma en la Academia de Arte de Múnich a la vez que estudia arquitectura durante la II Guerra Mundial.

Entenderlo en esa doble vertiente ayuda a intuir su obra, de las más desconocidas e incomprendidas de los galardonados con el Pritzker.

Destaca el primer proyecto que erige cuando aún colabora con su padre, Dominikus Böhm (1880-1955) que es la Capilla de St. Kolumba (1947-1950) en Colonia, que alberga la Virgen de los Escombros.

Una talla medieval que, tras sobrevivir los bombardeos de la guerra entre las ruinas de una iglesia gótica, pasa a ser objeto de veneración popular.

 Su intervención consiste en un cuerpo octogonal que protege y enmarca la figura de la Virgen.

 El resultado evoca una sucesión de bóvedas góticas invertidas, colgantes.

El éxito de esta primera obra, pequeña en sus dimensiones pero de enorme repercusión social y cultural —hoy integrada respetuosamente en el Museo de Arte Sacro Kolumba de Peter Zumthor—, da pie a una etapa de exploración de las posibilidades arquitectónicas de las membranas colgantes.

De esta experimentación emergen artículos que tiene las críticas de Frei Otto en la publicación de su tesis doctoral Das hängende Dach (1953).

 Pero  es que Böhm no busca tanto una optimización estructural como nuevos valores plásticos.

 Así se percibe en las obras de aquellos años, como St. Albert en Saarbrücken (1951-53), con la elegante lámina abovedada de su cubierta, suspendida entre arbotantes orgánicos.

Iglesia St. Albert en Saarbrücken (1951-53)

O St. Paulus en Velbert (1953-55), con su juego de membranas colgantes y cuerpos transparentes.

Ante tales ansias de lo leve y lo racional, cuesta creer que apenas una década más tarde erija en Velbert, en el barrio de Neviges, la antítesis arquitectónica.

El cristalino bloque de hormigón tallado de la Iglesia María Königin des Friedens (1963-73),  que es su obra más famosa pero también la que más críticas le trae por su arcaica rotundidad monumental en tiempos de revoluciones tecnológicas y sociales.

Iglesia María Königin des Friedens en Velbert (1963-73)

De las gigantescas dimensiones de la iglesia, que puede albergar a 8.000 peregrinos, Böhm deduce la escala y el carácter paisajístico y urbano del conjunto.

El interior de la montaña sagrada es, más que una caverna, una gran plaza pública. Hasta en los detalles de las farolas y adoquines se revela la vocación urbana de una escenografía con la que Böhm busca simbolizar la comunidad.

Este tema recurrente en sus iglesias, ayuntamientos y teatros, se entiende mejor como  telón de fondo de los inhóspitos centros urbanos de la reconstrucción de Alemania que el psicoanalista Alexander Mitscherlich en 1965 titula de segunda destrucción, pero esta vez a manos de los arquitectos e ingenieros de posguerra.

Iglesia María Königin des Friedens en Velbert (1963-73)

Entre los arquitectos de una generación que vive la destrucción material y la devastación moral de Alemania, Böhm destaca por haber buscado sentido y dignidad, consuelo incluso, en los valores simbólicos de la arquitectura y en la continuidad histórica de los tejidos y los imaginarios urbanos.

The Hans Otto theatre, Potsdam, designed by Gottfried Böhm. It is a wild, theatrical confection, standing as a swirling stack of sculpted red plates. Photograph: Bildarchiv Monheim/Alamy

Hace de ello el eje de su enseñanza durante su etapa como catedrático de proyectos en Aquisgrán.

La buscada síntesis se hace palpable también en el carácter urbano de sus grandes naves basilicales, los pasajes y las espectaculares cúpulas-mirador de su etapa posmoderna.

La carga simbólica es evidente en el caso de los estudios desarrollados desde mediados de los años 1980 por encargo del canciller Helmut Kohl para la recuperación del Reichstag en Berlín como sede del parlamento de la RFA.

Aunque las cúpulas propuestas por Böhm no son premiadas en el concurso de 1992, en su transparencia y en las pasarelas desde las cuales contemplar a la vez el paisaje urbano y la sala plenaria están las claves del éxito del proyecto finalmente realizado por Norman Foster.

Expresionismo, Brutalismo o Posmodernismo, son etiquetas que apenas sirven para entender la obra de este longevo y prolífico arquitecto escultor en sus diferentes etapas.

El patrón o eje, la búsqueda de un valor ético y estético en una arquitectura escultórica y urbana capaz de transmitir valores colectivos.

Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil
Gottfried Böhm y la iglesia de Sao Paulo Apóstolo en Blumenau, Brasil

https://arquitecturaviva.com/articulos/gottfried-bohm-1920

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/963432/gottfried-bohm-y-la-iglesia-de-sao-paulo-apostolo-en-blumenau-brasil

A&EB 21. Gottfried Böhm > Mariendom, Neviges

https://obras.expansion.mx/pritzkers/2013/12/09/gottfried-bohm

https://www.theguardian.com/artanddesign/2021/jun/16/gottfried-bohm-obituary

https://www.floornature.es/adios-gottfried-bohm-arquitecto-de-lo-sacro-16354/

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: