
La ciudad se puede controlar pero no se debería modificar

Hay una evolución artística entre la obsesión por las formalidades recurrentes y la curiosidad por un mundo en ebullicion

Para la mala arquitectura no hay ninguna justificación ideológica, como no la hay para un puente que se hunde.

En la segunda mitad del siglo XX, la búsqueda arquitectónica de posguerra se esfuerza por alcanzar una propuesta alternativa de la modernidad.

Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas, el escenario más que el acontecimiento. Esa posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas

Robert Venturi, Denise Scott Braun, Charles Moore y Robert Stern impulsan, en armonia con el capitalismo consumista, una vuelta a la representatividad y el simbolismo suprimido por el movimiento moderno, no para actualizar el diseño sino para suplantarlo.

Simultáneamente en Inglaterra la obra teórica de Banham, el contextualismo del matrimonio Smitshon y los esquemas de ilusorios de Archigram, buscan el modo de actualizar el movimiento moderno mediante el uso de un lenguaje de expresión tecnológica más contundente que se progresa años después en la obra de Richard Rogers, Renzo Piano y Norman Foster.

En Italia, mediando en ese contexto y mientras el movimiento Neo Liberty se debate en sus contradicciones, la figura de Aldo Rossi emerge como la voz teórica más sugestiva y coherente del panorama arquitectónico.

Arquitecto y diseñador italiano considerado como uno de los principales exponentes del movimiento posmoderno, a pesar de que él lo rechace

Es un clásico heterodoxo en la arquitectura de hoy.

Es uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesa a la vez a la geometría y a la memoria.

Cambia el curso de la arquitectura y del urbanismo del último tercio del siglo XX.
Teatro flotante Teatro del Mondo (Venecia)
Edificio de Viviendas en Friedrichstadt, Berlín
Cementerio de San Cataldo en Módena, Italia
Ópera Nacional (Génova, Italia)
Museo del Mar de Galicia

Aldo Rossi [3 de mayo de 1931 – 4 de septiembre de 1997], arquitecto italiano, nacido en Milán.

Su padre posee una pequeña fábrica de bicicletas, cuya marca es Rossi.

Va a dos colegios diferentes durante la Segunda Guerra Mundial.

1959 se gradúa de arquitectura en el Politecnico di Milano.

1963 inicia su actividad docente, primero como asistente de Ludovico Quaroni (1963) en la Escuela de Urbanismo de Arezzo, posteriormente de Carlo Aymonino en el Instituto Universitario di Architettura di Venezia.

Rossi trabaja durante tres años para una revista de arquitectura.

1966 publica La Arquitectura de la ciudad, en el que establece sus teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades.

Rossi se interesa inicialmente por el cine, pero al final se dedica a la arquitectura.

No obstante, en todos sus diseños están presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales.

Realiza proyectos destinados al teatro y a la ópera.

1979 para la Bienal de Venecia, diseña un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario.


















Diseña también el edificio de la Ópera Nacional de Génova.
Su primera obra en América es un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto al lago Ontario en Toronto, Canadá.
1971 Rossi sufre un accidente de automóvil, cuyas consecuencias le obligan a permanecer en el hospital durante algún tiempo.
En esa época, cambia su vida, ya que comenzó a pensar en la muerte.

Surge en su mente la idea de que las ciudades son lugares para los vivos y los cementerios lugares para los muertos, que también requieren una planificación y diseño.

Así es como gana el concurso para el cementerio de San Cataldo en Módena.







De la misma época es su primer complejo de viviendas, diseñado para un barrio de la periferia de Milán, y denominado Gallaratese.

Se trata de dos edificios iguales, separados por un espacio estrecho.
Para Rossi la originalidad de este proyecto consiste en que los dos edificios pueden repetirse varias veces, sin que por ello el conjunto pierda atractivo.
A partir de entonces hace numerosos proyectos residenciales, tanto viviendas y hoteles, como casas individuales.
A lo largo de su carrera, Rossi realiza numerosos e importantes proyectos en los Estados Unidos.
Uno de los primeros es la casa unifamiliar en Mount Pocono, Pennsylvania.
En Galveston, Texas diseña un arco monumental para la ciudad, y en Coral Gables, Florida, recibe el encargo de proyectar la nueva Escuela de Arquitectura.
1990 Rossi recibe el Pritzker de arquitectura.

Sus méritos no se limitan al campo de la arquitectura, sino que es también diseñador, teórico, profesor y autor.

Es profesor de la Escuela Politécnica de Milán, el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, la Escuela Técnica Superior de Zúrich y la escuela Cooper Unión de Nueva York.

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-240164/feliz-cumpleanos-aldo-rossi
https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/aldo-rossi-icono-ad/22328
Aldo Rossi
https://artchist.blogspot.com/2017/04/teatro-del-mondo-en-la-bienal-de.html