A mi si me gusta y mucho, José María Cano

Madrid, 21 de febrero de 1959, es un musico, compositor, director de orquesta, productor discográfico y artista plástico español que con su hermano Nacho y Ana Torroja, forma Mecano entre 1981 y 1998.

Ahora es pintor.

Es el segundo hijo de Modesto Diego Cano Hurtado, licenciado en ICADE que desarrolla profesión en el sector textil, y Emilia Andrés, licenciada en ciencias políticas.

 Tiene dos hermanos (Modesto y Nacho) y una hermana (Pilar).

Durante su infancia estudia en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, de cuyo coro forma parte como solista. También dibuja en una academia.

Los Cano recuerdan que a sus padres no les gusta la música y, de hecho, en su casa no hay ni radio ni tocadiscos.

Pero sí una guitarra que su padre compra para aprender a tocar flamenco, proyecto que nunca lleva a cabo, y que es el primer instrumento con el que tienen contacto los hermanos.

Su descubrimiento real de la música es con 13, cuando, durante unas vacaciones en  Valencia, escucha Imagine de John Lennon.

A partir de ese momento empieza a desarrollar una gran afición por la música que contagia a su hermano Nacho cuatro años menor pero al que está muy unido. Compran todo tipo de discos y aprende a tocar la guitarra con un libro de canciones de los Beatles y toca también temas de Cat Stevens y James Taylor.

Sigue entre tanto perfeccionando su técnica de dibujo.

1974, con 15 años conoce en una fiesta que se celebra en el paseo de la Habana a Ana Torroja, de 14 años y de su barrio.

José y Ana entablan una relación de noviazgo que dura 3 años.

1976, a los 17 comienza a estudiar arquitectura en Valencia, donde va en gran parte huyendo del ambiente familiar en lo referente a su afición por la música.

Destaca en la asignatura de análisis de formas cuya base es el dibujo artístico.

Tras solo dos cursos decide abandonar la carrera de arquitectura y regresar a Madrid. Según afirma en una entrevista realizada en 2008, el motivo es que su padre pasa por una situación profesional complicada y José María quiere ayudar trabajando con él como representante textil.

Sigue haciéndolo sin cobrar nada hasta que es sustituido por su hermana Pilar ya en pleno éxito de Mecano.

1979 a su regreso a la capital comienza a estudiar ciencias empresariales.

Ana Torroja, ya convertida en solo amiga después de terminar el noviazgo de ambos, comienza a hacerle los coros cuando José María interpreta, normalmente en fiestas, alguna canción en público.

En Madrid, José María sopesa la posibilidad de grabar un disco con temas que compone.

También se reencuentra con su hermano Nacho, que abandona la guitarra por los teclados y toca música electrónica.

José María toca la guitarra y canta, Ana hace los coros y Nacho los solos. Progresivamente Ana, que no tiene afición por cantar en su infancia, desarrolla un timbre de voz muy bello que provoca que compongan para ella.

1980 se unen definitivamente los tres para formar el grupo Mecano, que tiene un éxito espectacular en España, Latinoamérica y otros países.

Aunque al principio las canciones que más éxito son las de su hermano, con el tiempo, especialmente a partir de 1984 cuando compra su primer piano, José María acaba componiendo los temas más relevantes de la banda y los que les abren una carrera internacional.

Hace además que la crítica musical cambie diametralmente su percepción de Mecano. La canción Hijo de la luna se convierte en el tema en lengua española con más versiones en otros idiomas de todos los tiempos.

La versión francesa de Mujer contra Mujer (Un femme avec un femme) es la canción extranjera que más tiempo esta de número uno en la historia de la música francesa, el anuncio de la cerveza más popular de Japón se hacía con Naturaleza muerta.

se convierte en uno de los mayores éxitos de la cantante británica Sarah Brightman. Cruz de navajas y Me cuesta tanto olvidarte abren a Mecano las puertas de Latinoamérica hasta entonces cerradas para ellos.

Otras de los clásicos compuestos por José María para Mecano son:

Una rosa es una rosa, No hay marcha en Nueva York, Eungenio Salvador Dalí, Hawaii Bombay, El blues del esclavo, Solo soy una persona, Quédate en Madrid, Sentía, El peón del rey de negras, Héroes de la Antártida, No es serio este cementerio y un largo etcétera.

Se convierte en el compositor en lengua española más demandado de su tiempo con éxitos para otros artistas como Lía para Ana Belén, Y aunque te haga calor» para Julio Iglesias, Solo para Enmanuel, Tiempo de vals para Chayanne, o la sintonía de La bola de cristal para Alaska.

Sus canciones son versionadas por intérpretes tan diversos como Vanesa Mae, Francoise Hardy, Celia Cruz, Sumi Jo, Mario Frangoulis, Maria Dolores Pradera, Montserrat Caballe, Sara Montiel, Mocedades, Simone, Mijares, o el grupo heavy Stravagganza.

1992, el grupo se toma un descanso de al menos 3 años.

José se retira a Londres, donde compra una casa.

Allí, durante cinco años, apadrinado y asesorado en la parte instrumental por Placido Domingo, se dedica a componer una ópera, animado tras su colaboración con la soprano Monserrat Caballe, que versiona su tema Hijo de la Luna.

Tras este esfuerzo, José María, que pasa largas horas frente a la pantalla del ordenador, acaba con grandes problemas de vista.

1997 va Nueva York para grabar el drama lírico en el que ha estado ocupado un lustro y que llevará por nombre Luna.

Para ello cuenta con la colaboración de intérpretes del mundo de la lírica, como Ainhoa Arteta, Renee Fleming, Teresa Berganza y su amigo Placido Domingo. 

Para llevarlo a cabo crea su propia compañía, llamada Ediciones Musicales Santa Teresa, que más tarde pasa a llamarse Red Rat y se especializa en el lanzamiento de artistas noveles, como el cantautor Juan Sinmiedo o el grupo Silent Childs.

1997 el 10 de octubre, se edita Luna, el primer trabajo en solitario de José María después de Mecano.

Obtiene el apoyo del público. Vende 125.000 copias que la convierten en la ópera más vendida hasta ahora en España.

 Pero no consigue el favor de la crítica del mundo lírico, que incluso llevó a cabo una campaña de boicot promocional para que la obra no pueda representarse en el Teatro Real, donde quiere estrenarla.

Aunque recibe múltiples apoyos desde el mundo artístico, incluida una recogida de firmas, finalmente la obra no puede ser representada en el teatro madrileño.

1995 nace su hijo Daniel (Dani), fruto de su relación con la azafata Marta Gómez Visedo, con la que se casa por poderes el 2 de marzo de 1998.

1998 el retorno de Mecano, junto con el álbum recopilatorio Ana|José|Nacho es un éxito de ventas que lo saca de la ruina económica en la que lo lleva Luna.

Ese retorno no interrumpe la promoción de la ópera, que llega a ser representada en versión concierto (corta) en el Palau de la Música de Valencia el 15 de junio de 1998.

Cuenta con Yves Abel como director de orquesta, así como con los cantantes que trabajan en la grabación de estudio, a excepción de la soprano Renée Fleming y la mezzo-soprano Teresa Berganza, quienes son sustituidas por Agnes Baltsa y por María José Martos.

1998 en noviembre, José María anuncia su salida de Mecano, siguiendo cada uno de los componentes sus carreras en solitario.

José María vuelve a su trabajo como productor y compositor para otros artistas.

Años después, el propio José María explica que el motivo de su salida del grupo es el diagnóstico que se le hace a su hijo Daniel de síndrome de Asperger.

Acontece cuando Mecano empieza una gira mundial de dos años y José María opina que afrontar esta nueva circunstancia es incompatible con tal vorágine.

Lo hace sin comunicar los motivos para no generar un espectáculo de la situación de su hijo.

2000 publica bajo el nombre de Josecano, su nuevo nombre artístico, el disco homónimo, su primer y último hasta la fecha disco pop en solitario.

El trabajo se presenta con el sencillo Y ahora tengo un novio, dedicada a su hijo Dani. Este trabajo no tiene éxito, solo vende 20.000 copias.

2001 con este disco y con nuevas versiones de temas de Mecano, realiza una gira en verano, sin gran éxito pero con muy buenas críticas por la cercanía y calidez con el público mostradas por el artista, algo que extrañó en él, recordado por su timidez sobre el escenario en la época de Mecano.

2002 compone el himno del centenario del Real Madrid.

Interpretado por Plácido Domingo, y con José María Cano dirigiendo una banda, es interpretado en el Bernabéu el día en que se celebran los cien años del club.

2002-2005 después de un tormentoso proceso de divorcio que le llevó a los tribunales británicos entre y que casi le lleva a la ruina, decide dedicarse profesionalmente al mundo de la pintura, adoptando como nuevo nombre artístico Cano de Andrés.

Su obra se basa en la encáustica que consiste en la utilización de cera como aglutinante de los pigmentos.

Trata la violación de los derechos humanos, la prostitución o el mundo de la banca y también los dibujos infantiles de su hijo.

Realiza para el Senado español un retrato de la histórica feminista Clara Campoamor.

Las ventas de sus obras, cotizadas hasta en 75.000€, y el nuevo éxito de Mecano en el bienio 2005-2006 (con ventas de más de un millón de ejemplares y una gira protagonizada por Ana Torroja) le ayudan a salir de los problemas económicos en los que esta sumido debido a la sentencia de divorcio.

2006 dirige una pequeña orquesta que interpreta, con la colaboración de Montserrat Caballé, el Padrenuestro sobre el Epílogo de su ópera Luna.

La actuación es ofrecida en el Encuentro Mundial de las Familias, en Valencia, ante el Papa Benedicto XVI.

2007 presenta un retrato de la actriz Sonia Martinez, fallecida de sida en 1994, durante un acto de la Fundacion de ayuda contra la drogadicción.

 El cuadro tiene el título «Take a walk on the wild side y como otros de su autor, se basa en la reproducción a gran escala de un titular periodístico.

2008 expone en Berlín y Praga.

2009 se mete en el estudio de grabación junto a Nacho y Ana para grabar un tema compuesto por él Maria Luz.

La canción se publica dentro en el recopilatorio siglo XXI.

2009 su serie de dibujos taurinos durante la Feria de San Isidro hacen descubrir su destreza con el dibujo.

También expone sus dibujos en la galería londinense Riflemaker.

2010 la misma feria patrocinadora le encarga el cartel para la promoción.

José Antonio Abellán anuncia la reunificación de Mecano en ABC Punto Radio para una gira mundial en 2012.

 Aunque algún otro medio se hace eco​, dicha gira nunca se llega a confirmar.

https://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2006/374/1164309954.html

https://www.huffingtonpost.es/2017/11/24/jose-maria-cano-de-alma-de-mecano-a-ganar-300-000-euros-por-cuadro_a_23278411/

https://www.laopiniondemurcia.es/cultura/2006/11/29/jose-maria-cano-expone-shanghai-33086536.html

https://www.elperiodico.com/es/cuaderno/20171111/jose-maria-cano-pillado-en-paraiso-por-ramon-de-espana-6412511

https://efemeridesdelamusica.blogspot.com/2020/02/jose-maria-cano.html

http://artigoo.com/jose-maria-cano-andres-pintor

http://milkbaronline.org/es-jose-maria-cano-ozymandias/

https://www.elconfidencial.com/economia/paradise-papers/2017-11-05/jose-maria-cano-mecano-malta-sociedad-gestionar-negocio-arte-paradise-papers_1469855/

https://www.religionenlibertad.com/personajes/348996637/Jose-Maria-Cano-ante-la-pandemia-Pocos-nos-invitan-a-rezar-y-para-orar-no-hay-que-ser-prudente.html

https://www.youtube.com/channel/UC_nobImccVHfskbh5kBAk3A

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/9-invitados-con-arte/41441-entrevista-jose-maria-cano

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/invitados

https://elpais.com/elpais/2020/02/21/gente/1582293116_197174.html

https://elpais.com/elpais/2019/01/23/icon/1548240697_159128.html

https://www.elmundo.es/cronica/2019/02/26/5c6f078621efa023158b4584.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: