


Lita Cabellut nace en Sariñena, Huesca en 1961.





Vive allí hasta que se mudan a Barcelona, donde Cabellut vive en casa de su abuela Rosa.





Va a la escuela aunque tiene problemas de dislexia.




Mendiga en la calle en la Rambla, el mercado de la Boquería, Port Vell y la Plaza Real, especialmente concurrida por los turistas que lanzaban monedas a la fuente, eran su espacio habitual.





A los 10 años su abuela muere y es internada en un orfanato donde una familia catalana pudiente la adoptó a los 13 años.



Descubre su vocación con la pintura en una de sus visitas al Museo del Prado con la obra de Goya, Velázquez, Ribera y Rembrandt.



En el garaje de la casa puede montar un pequeño estudio en el empieza a desarrollar su vocación.



1978 es su primera exposición es en el Ayuntamiento del Masnou. 1982, a los 19 años, Cabellut se muda a Ámsterdam donde estudia becada en la academia de arte Gerrit Rietveld hasta el año 1984.



Durante estos años su trabajo se vio influenciado por los grandes maestros holandeses y la artista desarrolló algunas de las técnicas que se han convertido en su seña de identidad.



Cabellut pinta retratos fotorrealistas, considerados como una variante del hiperrealismo. En sus cuadros monumentales emplea de una manera revisada la pintura al fresco con influencias de autores tan diferentes como Rembrandt, Francis Bacon, Jackson Pollock o Antoni Tapies y que deliberadamente rompen la belleza de sus modelos imprimiendo la realidad del paso del tiempo.



Refleja la violencia hacia las mujeres, la sordidez, la crueldad, representada con precisión, con textura o por la intimidación que supone la aceptación de un falso concepto de belleza basado en el glamour como su valor más alto.



Se hace experta en una técnica innovadora que por medio de un craquelado hace aumentar el impacto visual de cada una de sus obras.



Trabaja en lienzos de gran formato, Lita Cabellut genera una variación contemporánea de la técnica del fresco y una paleta de colores reconocible que surge de su obsesión por darles piel a sus personajes.









Pero más allá de sus trabajos y técnicas más reconocidas, es una artista multidisciplinar.





https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/invitados
https://historia-arte.com/artistas/lita-cabellut
Lita Cabellut
Lita Cabellut: el arte no se piensa, se vomita