La percepción pervertida, Cristina Iglesias

Cristina Iglesias. Centro Bloomberg, Londres.

Es escultora y su obra esta repartida por museos y espacios públicos de varios países

Nace el 8 de noviembre de 1956 en San Sebastián​ en el seno de una familia donde los cinco hermanos son artistas, comienza estudiando Ciencias Químicas, carrera que abandona para marcharse a Barcelona donde practica dibujo y cerámica un tiempo. Después, se forma en Escultura en la Chelsea School of Art de Londres.

 Allí conoce al que después sera su marido, Juan Muñoz, y a otros artistas como Anish Kapoor.

Su estancia en la capital británica —y también su paso por Italia— marca su futuro como artista que deseaba, sobre todo, trabajar en el espacio y el contexto.

 Al terminar en el Reino Unido, accede a una beca Fullbright  para estudiar en la Escuela de Bellas Artes del prestigioso Pratt Institute de Nueva York (1988).

1980 realiza sus dos primeras exposiciones individuales en Portugal y representa a España por primera vez en la Bienal de Venecia (1986).

 Esto le permite empezar a ser reconocida.

1990, pasa por Suiza, participa en la Exposición Universal de Sevilla de 1992, en la Bienal de Sídney, visita por segunda vez la Bienal veneciana y expone obra en el  Reino Unido y EEUU.

1999 se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas en España, por los nuevos camino abiertos.

En estas fechas, es también profesora de escultura en la  Academia de Bellas Artes de Munich.

2000 consagrada en Europa y Estados Unidos, después de superar el fallecimiento de su marido Juan Muñoz, ​ participa en la Bienal de Taipei (2003) y es la primera española en ser invitada a participar en la Trienal de Folkstone (Reino Unido, 2011).

 La primera obra pública en España, es el encargo que le hace Rafael Moneo de la puerta de entrada del nuevo edificio en la remodelación del  Museo del Prado (2007), el Portón-pasaje, constituido por seis grandes planchas móviles con forma de vegetales fosilizados en bronce.​

2016 se le concede el Tambor de oro de la Ciudad de San Sebastián.

2018 con motivo del 40º aniversario de la Constitución española su escultura Sin título, 1988 es seleccionada entre las obras procedentes del Reina para estar representada en la exposición El poder del arte. 

La exposición se ubica en los edificios del Congreso de los Diputados y del Senado.

La obra de Cristina Iglesias emplea materiales como hormigón, acero, agua, cristal, bronce, bambú, hojarasca,  y ella misma se considera influida por el  constructivismo ruso, los bajorrelieves asirios que contemplo en el Museo Britanico, la arquitectura italiana del renacimiento​ y se califica como una escultora-constructora, atraída por la arquitectura.

 Su obra se encuentra en lugares públicos de todo el mundo como Brasil, Dinamarca, España, EEUU, Italia, Méjico, Países Bajos y Reino Unido

Cristina Iglesias, Centro Botín.
Cristina Iglesias, Puertas del Museo del Prado.

Tiene obras en museos y colecciones de todo el mundo; entre ellos, el Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou de París, la Fundação Serralves de Oporto, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, el Museum and Sculture Garden de Washington, D.C., el Irish Museum of Modern Art (IMMA) de Dublín, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid y la Tate Gallery de Londres.

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/9-invitados-con-arte/41497-cristina-iglesias-entrevista

/https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/biografia-de-cristina-iglesias-autora-de-la-escultura-de-la-torre-iberdrola-6936147320110930

https://elpais.com/videos/2021-05-16/video-cristina-iglesias-y-la-isla-de-bronce.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: