

Su padre es periodista y escritor muy activo en política, que apoya desde sus escritos la causa de la independencia de Indonesia.

Rem nace en una Roterdam devastada y pasa parte de su infancia, entre los 8 y 12 años en Indonesia donde su padre, que muestra tanta simpatía por los indonesios le ofrecen un cargo importante allí y pasa parte de su infancia.

Vuelve a Ámsterdam.

Es un arquitecto que quiere construir, pero se pelea mucho con los clientes.


Es el macho alfa de cualquier vínculo profesional.

Es un arquitecto que quiere construir, pero también un intelectual que desea traducir a ideas lo que hace.


Esto le conduce a una situación complicada y abrasiva, la fama que tiene es de ser una persona difícil, áspera de trato, lo que es cierto, pero a la vez es una persona de gran ternura y generosidad, hoy es el teórico mas importante de la arquitectura contemporánea.

Es un intelectual, el provocador y comienza a serlo desde joven

De joven tiene que decidir a que se va a dedicar, sus dos pasiones son el periodismo y el cine y se debate entre ellas, no piensa en la arquitectura.

Con 20 años empieza por ser periodista y escribe en una revista semanal sobre cultura de todo género, de temas varios.

Solo en una ocasión consigue que su articulo sea portada y es en una entrevista a Fellini.

Es el momento mas dulce de su carrera periodística.

También llega a entrevistar a Le Corbusier, poco antes de que fallezca, Le Corbusier mira hacia un lado y dice esta es la luz de Vermeer y mira hacia el otro lado y dice esta es la luz de van Gogh.

Su carrera periodística se ve desplazada por su fascinación por el cine.

Con un grupo de amigos forman un colectivo que llega a hacer una película y Rem hace guiones, como intelectual escribe, e incluso para un director norteamericano casi olvidado, Bruce Meller, muy popular en su momento, que hacia una especie de pornografía blanda.

Le llega a hacer un guion que nunca llega a materializarse.

Ese es el mundo de ese joven estudiante que busca su camino, lo hace formando un grupo, hasta que cada uno va por su lado.

Decide inscribirse en Architecture Asociation, una escuela británica de vanguardia, conocida por sus planteamientos rupturistas y se pasa allí 5 años.

Deja Ámsterdam, se instala en Londres que es una segunda patria, y de hecho Madelein Visendorf y sus hijos tienen allí su casa, es su segunda ciudad.

En la escuela de arquitectura fascina a sus profesores y compañeros y termina sus estudios con un proyecto que es el germen de muchas cosas que hace después.

Un proyecto visionario, difícil de entender, se acababa de levantar el muro de Berlín todo el mundo esta pendiente de que va a ocurrir ¿ y si hacemos algo positivo?


Inventa ese proyecto que se denomina Exodus, prisioneros voluntarios de arquitectura, donde en Londres se crea un recinto donde se crea una utopía propia para que la gente sepa que si entra no puede salir, es decir son prisioneros voluntarios de un mundo distinto.


Es una forma de expresar ese pensamiento utópico que coloca sobre el plano de Londres.


Hace dos muros gigantes, donde va a estar ese éxodo sin moverse del sitio, de los prisioneros voluntarios de arquitectura.



Se marcha donde ocurre todo en ese momento, EEUU, él esta fascinado por Manhattan y en cuanto puede se traslada a vivir a NY, como afiliado al Instituto de arquitectura y estudios urbanos que dirige Peter Aisman.

En Manhattan durante 5 años se construye la personalidad de Rem Koolhaas como arquitecto.


En Manhattan descubre la belleza de la congestión, como el vivir apretados y juntos puede ser extraordinario.

Su primer proyecto en EEUU es la Ciudad del globo cautivo, es un proyecto surrealista, el robo cautivo rodeado de bloques similares a los de Manhattan, sobre los cuales cada uno edifica su sueño, su subconsciente, lo que quiere expresar, pero no sabe cómo.


Hay regularidad, hay una trama y cada edificio se corona a su manera, de forma extravagante, aunque él usa muchas referencias desde los bloques de le Corbusier hasta los elementos surreales.


Él muestra como esa malla que nos homogeneiza, nos puede hacer libres porque esa malla establece la regularidad del orden, la democracia, pero sobre ella cada uno puede edificar sus sueños.

5 años mas tarde acaba ese trayecto intelectual en EEUU con otro proyecto que casi es inseparable de su futuro como arquitecto, otro proyecto utópico.

Este es la historia de la piscina, una parábola, el admira mucho a los constructivistas soviéticos, como todos los jóvenes de su edad es izquierdista, y busca la renovación en la Rusia de los años 20.

Los constructivistas construyen una piscina en los años 20 y cuando Stalin los persigue por esa libertad de ideas en los 30, por ese nuevo lenguaje en la arquitectura deciden huir a EEUU.

Al nadar todos ellos se mueven por acción y reacción y se montan en esta piscina flotante y nadando en la misma dirección al cabo de 40 años llegan a Manhattan.

Y los arquitectos norteamericanos los reciben sorprendidos, el constructivismo se ha pasado de moda y por otro lado cuando los constructivistas miran a la gente, piensan al verlos todos vestidos iguales, que el comunismo ha llegado a América.


Ven a las masas que salen a las 5 de la tarde que trabajar en las oficinas, todos vestidos iguales y piensan que han hecho una sociedad homogénea e igualitaria.


Era una forma de expresar su amor en ese momento de la historia y aboga porque la arquitectura se puede renovar solo con palabras, con parábolas, con utopías como estas.

De nuevo Zoe Zhenguelis, Elia, Rem y su mujer, forman el OMA, Office for Metropolitan Arquitecture.

Ese amor por Manhattan se va a materializar con un equipo formado por Elia Zengheli, Cloe Zengheli, su mujer Madelein Wisendorf y el mismo, en un Delirious Manhattan.



Forman el OMA, con una presencia lateral, de una alumna brillante, Zaha Hadir que se incorpora el equipo como asociada.

Son los responsables de Delirious Manhatan, aunque lo firma Rem Koolhaas.

No lo escribe en los 5 años de America, allí solo acumula información, colecciona postales y cuando vuelve a Londres a la Architecture Asociation como profesor, tiene que dar una conferencia a la semana y ahí vuelca todas estas ideas que al final se materializan en el libro.

Nueva York delirante es el libro que más influye en el curso de la arquitectura reciente, fue como fue para Le Corbusier Hacia una arquitectura, que lo hace en 1923 y cambia el curso de la arquitectura.

Koolhaas lo publica en el 1977 y también cambia el curso de la arquitectura.

La portada expresa el amor a la metrópoli, el Empire State y el Chrysler, los dos grandes rascacielos de NY de los 30, pero representados flácidos como los relojes flácidos de Dalí.

Este equipo está contaminado de Surrealismo.

Pero a partir de qui el Surrealismo se hace mas explicito.

Por un lado, esta el amor a los rascacielos.

Colecciona postales, llega a tener 3000, cada semana va a cambiar postales o a comprar nueva, en las postales encuentra a NY.
Escribe solo un articulo que se hace en el Atoria de NY, con 3000 persona, donde los arquitectos mas reputados hicieron un ballet sobre NY, titulado Skyline of NY, el perfil de NY.

Cada arquitecto disfrazado de su edificio, llevando el mismo ropaje y bailando a tono delante de 3000 personas.
Todos van vestidos igual menos William van Allen, el arquitecto del Chrysler Building decide hacerse su propio disfraz extraordinario que todavía se conserva, y como gorro y caperuza el remate del edificio Chrysler.
Escribe sobre el baile y hace notar que en el baile hay una mujer que se disfraza de lavabo, porque una forma de llamar la atención sobre las entretelas de la arquitectura, que también son muy importantes, tanto o más que la apariencia.
Y en eso los varones no piensan, las mujeres si piensan en ello.
Pone una nota humorística y critica al disfraz de los arquitectos y este es el único articulo que escribe en NY.

En Athletic Club, es un edificio, en el que en cada planta pasa una cosa, en una es un campo de golf, en otra una piscina etc.

Es un club atlético para solteros metropolitanos, que los califica de hedonistas y calvinistas, son una combinación de respeto a las formas externas y sensualidad en su forma de vivir la metrópoli.

Comen ostras con guantes de boxeo, expresa lo que NY significa, lo que la metrópoli es.

Al final del libro lo dedica a dos europeos que llegan a NY y lo hacen propio casi boxeando, uno Le Corbusier, que dice que los rascacielos son pequeños y estrechos.


El otro Dalí, con un paso intermedio Gaudí que un grupo de norteamericanos le encargan un hotel, que se supone es un proyecto apócrifo cuya autoría de Gaudi nunca ha sido validada.


Es para Rem el proyecto que había que hacer en NY.
En el libro aparece dos veces un dibujo de Dalí, de lo que llama el método paranoico crítico, en el que hay que dejar fluir la conciencia libremente, sin trabas con el subconsciente que aflorara y luego someterlo con las muletas del pensamiento cartesiano.

Estos dos factores son los que permean todo el pensamiento de Koolhaas que es profundamente surrealista, dejar salir todo el subconsciente, para luego aplicarle la malla cartesiana, la razón y luego los sueños, lo imprevisible, el subconsciente.
Cuando tiene el primer proyecto El teatro de danza de la Haya, expresa esas mismas ideas.

Formas fluidas atrapadas dentro de una malla regular.

Es una forma de homenajear los 50, esa modernidad alegre de entonces trasladada a los 70, como una manera de poner en cuestión, la modernidad de la época.

Es un concurso que gana y le da popularidad, de tal manera que el editor, el dueño de una revista de arquitectura le encarga su propia casa y esto es un encargo directo en las afueras de Paris y la construye como una caja de metal sostenida por un bosque de pilares muy delgados y encima una valla de las que emplean en las obras que son provisionales, mostrando un contraste de materiales pobres con un refinamiento en la construcción de la casa.

Cuando la estrena dice que la casa es como una jirafa y fotografía allí una jirafa y tiene gran repercusión mediática, es como una cabeza que sube para ver Paris desde lejos.

La casa se convierte en portada para los periódicos.


La casa de nuevo es un guiño a los 50 y un homenaje a Le Corbusie, pero al arquitecto mas surreal, que odiaba a los surrealistas pero a veces se encontraba atrapado por ellos.


Gana en su ciudad un Kunshall, un centro de arte, cuatro ideas distintas, con una visión trivial, da una imagen de estación de tren de cercanías, pero al entrar es extraordinaria, organizada por varios planos inclinados que se intersectan entre si, con las butacas cada una de un color.


Tiene juegos volumétricos y cromáticos y lo que hace es desacralizar el arte contemporáneo mediante las formas.



Isozaki le hace el primer encargo para trabajar fuera de Holanda en Fukuoka.

Tiene muchos contactos políticos y consigue que se invite a arquitectos emergentes para realizar viviendas, otro Steven Hall, uno de ellos Oscar Tusquet.

Hace un proyecto inserto en el tejido urbano, pero por dentro esta inserto en esa modernidad alegre de los años 50.

Su primera obra residencial, no haría muchas mas, importante por su complejidad y por lo que deja, por la manera de abordar algo trivial, de manera diferente.


Pero Rem Piensa mas grande, le interesa y aspira la gran escala, concursa y no gana el Parque de la Villete de Paris, El parque del siglo XXI, que gana Sumu.

Pero el propone una idea extraordinaria también surrealista, de bandas funcionales como el Cadaver exquisito de Breton.

En lugar de articular el parque con avenidas, fuentes, tridentes barrocos, lo divide en rebanadas y a cada rebanada le da una función, es el método que hacía Breton para conseguir belleza.
El gran proyecto le llega cuando consigue hacer La Ciudad de Euralille, un lugar que se constituye en nudo del tren de alta velocidad, como la ciudad antigua no puede asumir estas funciones, hay que construir una ciudad nueva todo al servicio del tren de alta velocidad.


El hace el edificio mas grande, que tiene un centro de espectáculo, una sala de exposiciones y un ferial, el resto se lo concede a compañeros suyos como Jean Nouvelle etc.

Hace un ovalo y lo corta como con un cuchillo.

No puede entender como a una oficina como la suya le han podido encargar esto, es un despacho pequeño que ha hecho tres edificios, inexpertos y de repente los franceses confían en ellos para desarrollar esto.

Es un diseño en un solo gesto que se fractura, un cadáver exquisito, un edificio surreal, pero con una escala titánica.




Intenta conseguir la Biblioteca nacional de Paris, pero lo gana Perrault, difícil de describir, propone un cubo lleno de libros, una biblioteca es un depósito.
No gano pero su proyecto fue mas influyente que el del ganador
Proponen edificios insólitos, como un palacio de congresos en Agadir.
Una cubierta plana y un paisaje de dunas.
Hace el Educatorio de Utrech con la idea de la planta libre, de una sucesión de planos que se comunican.






Tas realizar esto llega el mayor éxito editorial de la historia de la arquitectura.

Tras la muerte de su padre escribe S, M, L, XL, OMA, Rem Koolhaas y Bruce Mau

Un adoquín plateado de 4,5 kilos representa cosas pequeñas, mediana y grandes, el libro es XL, se venden 150000 ejemplares nada más aparecer, un éxito increíble.


Contenía la obra de Rem, pero había diarios, estadísticas, una especie de Biblia internacional de lo que le ha preocupa de los últimos años.


Le lleva 5 años hacerlo y se va a Canadá a trabajar con Bruce Mau que es coautor, un libro hecho a través del diseño, es la consagración popular, es el arquitecto más imitado, el gurú de los jóvenes etc.


Entonces le llega su segundo encargo doméstico, para un cliente raro, pero este más, porque el cliente sufre un accidente y se queda en silla de ruedas con lo cual esta casa que esta en Burdeos supone que el cliente esta en silla de ruedas y no quiere perder el derecho a vivir en la casa.

Es una casa emocionante y que produce desasosiego.


La casa esta levantada sobre un gran fuste en equilibrio inestable.

Cecil Valmont es el que consigue la arquitectura aérea.

Lo mas importante es una gran plataforma que se eleva, sintiendo que conserva la movilidad.

El proyecto se convierte en otro hit en la carrera de Koolhaas, pero la casa es de uso reducido, pues el cliente muere al poco, con lo que no la usa.

Hubo que eliminar la plataforma y dejarla fija, la casa es de una complejidad tan extraordinaria que hay película sobre ella, La casa de Burdeos, en la que la protagonista es la limpiadora extremeña Guadalupe en su quehacer diario.

Guadalupe intenta sobrevivir a la adversidad de la tecnología

Rem intenta en cada proyecto deslumbrar con una idea, siempre en conflicto con lo que es el mundo habitual, en este caso La embajada de Holanda en Berlín.

Otro proyecto interesante es la Embajada de Holanda en Berlín.




En apariencia trivial, pero con un interior que es es una locura.

Al edificio le dan el Premio Mies van der Rohe de aquel año por su singularidad porque la ejecución es tan meticulosa pese a su locura conceptual, está hecho con perfección que es imposible ponerle objeciones.


1997 llega el Guggenheim de Gehry es extraordinario, se convierte en el primer edificio que desde la inauguración del Pompidou, tiene esa repercusión popular, además de que pone a Bilbao en el mapa.

Cambia el curso de la arquitectura porque el éxito es tan grande que mucho de los arquitectos como Koolhaas que exploran experimentando para sorprender, cambia totalmente de registro.

Y a partir de entonces saben que si quieren sobrevivir como arquitectos necesitan hacer iconos, edificios de gran belleza exterior y con una belleza tan reconocible que se inscribieran en la memoria, iconos memorables, iconos escultóricos.

Si el Guggenheim se había inspirado no tanto en las formas ladeadas del bombardero Spirit, que se hace con el mismo programa informático Katia con el que se construye el Guggenheim.

El Guggenheim se puede hacer porque en la industria aeroespacial hay programa que te permiten construir geometrías muy complejas.

Así que el Guggenheim tenía un antecedente en ese bombardero invisible Spirit pero Koolhaas no puede tomar la misma referencia y decide que en vez del mismo bombardero va a tomar al caza F117 Stelz.

De nuevo un caza invisible pero un caza digamos inesperado, porque es poco redondeado con pliegues, que evita los radares.

Este modelo fascina a los arquitectos y Koolhaas decide que su futura estética ha de ser Stelz y acuña el término.


La estética del caza invisible, cuyo primer proyecto lo hace con la Casa de música de Oporto de pliegues articulados.

Es un icono como el Guggenheim lo fue en Bilbao, es un objeto escultórico, de gran belleza de construcción.

Es memorable distinto a lo que estamos acostumbrado.

El Efecto Yroska.
La Casa da música de oporto era de vidrio, los ingenieros portugueses le persuadieron que había que hacerlo de hormigón.


Utiliza los azulejos portugueses.


También utiliza los azulejos tradicionales como alfombra.


Había entendido que había que hacer iconos y había suministrado uno.

De tal manera que cuando hay que hacer una biblioteca en Seattle hace lo mismo.


No utiliza los mismos materiales.

Utiliza formas audaces y materiales pobres.

Utiliza la estética Stelz y hace la Biblioteca de Seattle, crea un lugar de memoria en el tejido urbano.

Los interiores de la biblioteca son de vidrio porque el lugar es cerca de Canadá.

Tiene unos interiores emocionantes, llena de gente.

Se hace una alfombra vegetal diseñada por Petra Bless que es la diseñadora de interiores de Koolhaas que hoy es su pareja




Otro icono memorable como la Casa de música de Oporto, crea un discurso propio.
Miucia Prada le encarga mucha de sus tiendas, como la de NY en el Soho, es una tienda que también es un centro cultural.



Entra en relación con el mundo de las marcas y las modas.

El Guggenheim le encarga en las Vegas para el Hermitage, un acuerdo de un casino de las Vegas para exponer obras de ese museo allí.

Hace otro proyecto mas grande en las Vegas que se inaugura con una exposición de motos.

Obras que lindan los camp, que son muy cortas en su recorridos, una es una sala de fiestas y la otra ha dejado el acuerdo con el Hermitage, ambas son obras de corta duración.

En el 2000 se le da el Pritzker en Jerusalén, porque el año anterior lo habían concedido en Berlín a Foster.




Después hace el edificio de la Televisión china que es otro icono.


https://stepienybarno.es/blog/tag/rem-koolhaas/
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/889542/quien-ha-ganado-el-premio-pritzker
https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=https://oma.eu/&prev=search&pto=aue