
La crítica me ha definido como un arquitecto conceptual, es decir, uno que trabaja más con palabras que con dibujos.

Desconfío de los dibujos porque arreglan las cosas demasiado pronto en el proceso creativo, mientras que las palabras liberan.

Creo que el arquitecto es un hombre que dice algo.

Nouvel nace en Fumel, en el suroeste de Francia, en 1945, hijo de Roger Nouvel, un profesor de historia que se convierte en inspector de enseñanza, y de Renée Nouvel, profesora de inglés de secundaria.

Los deberes de su padre en la administración requieren que se desplacen con frecuencia, y cuando Jean cuenta ocho años, se mudan a Sarlat, un lugar que Nouvel describe como ciudad medieval con mucha arquitectura.

En esos años, confiesa que suele escaparse para ver cine, influencia que cobra importancia con posterioridad.

Con 16 años cuando uno de sus profesores le enseña a dibujar es realmente cuando se introduce en las artes.

Hasta ese momento, sus padres ponen gran énfasis en las matemáticas y los idiomas.

Siente que lo están guiando hacia una carrera en educación o ingeniería.

Cuando les dice que le gustaría asistir a la escuela de Bellas Artes, se oponen.

Llega a un compromiso de que estudia arquitectura porque ser artista es demasiado arriesgado.

Aunque falla en un examen de ingreso a una escuela en Burdeos, cuando tiene 20 años, va a París y consigue ser el mejor de todos en el ingreso a la facultad.

Para ganar dinero mientras va a la escuela, trabaja en el despacho de arquitectura de Claude Parent y Paul Virilio.

Después de estar con ellos durante un año, es nombrado director de proyecto de un complejo de apartamentos de ochenta unidades.

Con 25 años, finalizado los estudios tiene despacho propio en sociedad con François Seigneur.

Nouvel atribuye a Parent la tarea de guiar a su incipiente oficina, y quizás más importante aún, recomendarlo para el puesto de director de la Bienal de París, lo que le permitió a Nouvel diseñar exposiciones durante unos quince años y hacer muchos contactos en el arte y el teatro.

1972-1984, Nouvel se asocia sucesivamente con Gilbert Lezenes, Jean-Francois Guyot y Pierre Soria.

1985, funda simultáneamente Jean Nouvel et Associés con tres de sus arquitectos de proyectos junior: Emmanuel Blamont, Jean-Marc Ibos y Mirto Vitart.

1988, se forma con Emmanuel Cattani, JNEC.

1994, crea su actual firma, Ateliers Jean Nouvel, con Michel Pélissié.

Su oficina principal en París cuenta hoy con unas 140 personas, uno de los estudios arquitectónicos más grandes de Francia.

Además, Ateliers Jean Nouvel tiene oficinas en Londres, Copenhague, Nueva York, Roma, Madrid y Barcelona.

Cuentan con más de 40 proyectos activos en 13 países.
La firma ha construye museos, salas de conciertos, centros de conferencias, teatros, hoteles, viviendas colectivas, edificios de oficinas, centros comerciales y residencias privadas en todo el mundo.
Jean Nouvel tiene dos hijos con Odile Fillion, que es cineasta.
Bertrand, su primogénito en 1979, se encuentra actualmente realizando su trabajo de posdoctorado en informática en la Universidad de Chiba en Japón.
Pierre, que nace en 1981, es director, productor y diseñador de teatro en Factoid, su propia compañía.
También tiene una hija, Sarah, nacida en 1994 de su segunda esposa, Catherine Richard.
Actualmente vive con la arquitecta sueca Mia Hagg, cuyo despacho Habiter Autrement (HA) esta en París…
De las muchas frases que podrían usarse para describir la carrera del arquitecto Jean Nouvel, las más importantes son las que enfatizan su valiente búsqueda de nuevas ideas y su desafío de las normas aceptadas para ampliar los límites del campo.
Durante más de 30 años, Jean Nouvel lleva el discurso y la praxis de la arquitectura a nuevos límites.
Su mente inquisitiva y ágil lo impulsa a asumir riesgos en cada uno de sus proyectos, que, independientemente de los diversos grados de éxito, han ampliado enormemente el vocabulario de la arquitectura contemporánea.
1970 desde que se inicia en París, Nouvel se motiva, así como quienes lo rodean, a considerar nuevos enfoques para los problemas arquitectónicos convencionales.
No le interesa un enfoque unificado o tipologías aceptadas.
Le gustan las rupturas de escala y forma que mueven al espectador de una sensibilidad estética a otra.
Me alegro si un proyecto puede ser diez mil proyectos simultáneamente
La manipulación de la luz y de las capas de transparencia y opacidad son temas recurrentes en la obra de Nouvel.
1987 su Institut du Monde Arabe (Instituto del Mundo Árabe), es diseñado con lentes de metal ajustables incrustados en la fachada de vidrio orientada al sur para controlar la luz en el interior, un toque moderno en la celosía árabe tradicional.









1989 su Tour Sans Fins (Endless Tower) es seleccionada como la propuesta ganadora de un concurso para construir un rascacielos en La Defense, zona cerca de Paris.
Más importante que la altura de la estructura propuesta de 400 metros de altura, que en ese momento pretende ser la torre más alta de Europa, es la piel del edificio, que cambia de materiales a medida que se eleva.
De granito pasa a aluminio, de acero inoxidable a vidrio.
Haciéndose cada vez más diáfano antes de desaparecer en el cielo.
2000 aquí, como en el KKL Luzern (Centro Cultural y de Conferencias) de 2000 en Lucerna y la Fondation Cartier pour l’art Contemporain (Fundación Cartier de Arte Contemporáneo) de 1994 en París, la desmaterialización se hace palpable.

Para Nouvel, en arquitectura no hay estilo a priori.
Más bien, el contexto, interpretado en el sentido más amplio para incluir cultura, ubicación, programa y cliente, lo incita a desarrollar una estrategia diferente para cada proyecto.
2006 El Teatro Guthrie en Minneapolis, Minnesota, se fusiona y contrasta con su entorno.

Responde a la ciudad y al cercano río Mississippi pero también es una expresión de la teatralidad y el mundo mágico del espectáculo.
En su reciente Musée du Quai Branly (Museo Quai Branly) para la importante colección de arte indígena de África, Oceanía, Asia y las Américas de París, Nouvel diseña un edificio atrevido y poco ortodoxo con espacios inusuales en los que los objetos se muestran y se comprenden con nuevas formas.
Muchos de los materiales utilizados en los interiores, incluidas las decoraciones de paredes y techos de artistas nativos, evocan los países de origen.
Nosotros, como jurado, reconocemos que la arquitectura es un campo de muchos desafíos y complejidades y que la carrera de un arquitecto no siempre sigue un camino lineal.
En el caso de Jean Nouvel, admiramos especialmente el espíritu del viaje: persistencia, imaginación, exuberancia y, sobre todo, un impulso insaciable de experimentación creativa, cualidades que abundan en la obra del Premio Pritzker de Arquitectura 2008.
Lord Palumbo (Presidente)
Shigeru Ban
Rolf Fehlbaum
Carlos Jimenez
Victoria Newhouse
Renzo Piano
Karen Stein
Martha Thorne (Directora ejecutiva)
https://www.pritzkerprize.com/laureates/2008
https://realestatemarket.com.mx/arquitectura/24067-jean-nouvel-arquitectura-impredecible